/ jueves 23 de mayo de 2024

“El campo mexicano en emergencia económica”, alerta Eraclio Rodríguez

Por reducción de precios de granos básicos; falta financiamiento y comercialización por parte del gobierno federal, dicen productor

El campo mexicano sufre una verdadera emergencia económica por la reducción en el precio de los granos, lo que genera una crisis económica a las familias que habitan en zonas rurales del país.

A los productores agrícolas les afecta la caída de los precios internacionales, la apreciación del tipo de cambio, y el aumento de costos de insumos, lo que está llevando a la pérdida de rentabilidad, debido a que la administración actual les quitó la comercialización y el financiamiento; por lo que urge un programa emergente para apoyar a todos los productores”, indicó.

Así lo describió el exdiputado federal y dirigente campesino, Eraclio Rodríguez Gómez en entrevista con LA PRENSA, al afirmar que para los agricultores de granos básicos en México, el campo no sólo no da ganancias, sino que cada hectárea sembrada acarrea pérdidas.

“Estamos perdiendo seis mil pesos por hectárea de maíz, debido a sequías y poco financiamiento. Pero además, los productores enfrentan el reto de la entrada de maíz de importación a un precio menor al costo de producción”.

Señaló que las protestas de los agricultores, como las registradas en Sinaloa, Sonora y Tamaulipas para fijar un precio de 5 mil 457 pesos por tonelada de maíz, responden a la suma de obstáculos que enfrenta el sector agrícola.

El líder campesino de Chihuahua resumió que además, de la comercialización y el financiamiento, otros problemas graves en el campo son la sequía, los costos de producción, donde se incluyen los energéticos, gasolina, diesel, fertilizantes, los insumos, que se han incrementado mucho.

Pero ha decrecido el precio, sobre todo de los granos, “hace 3 años, al productor le pagan a 7 pesos el maíz, hoy vale 3.50, lo cual representa un grave deterioro a las personas que producen el alimento, mientras que al consumidor le sigue costando 8 pesos”.

Foto: cortesía

Grandes consorcios comerciales

En opinión de Rodríguez Gómez, “este gobierno está entregado a los grandes consorcios comerciales como: Cargill, Maseca, Bachoco, Sukarne, Bimbo, entre otros… esos son los ganones en estas deformaciones del mercado, permitidas por la actual administración”.

De ahí que ejemplificó, el trigo costaba a 8 pesos el kilo —en función de ello se establece kilo de harina y de pan—, ahora vale 2.50 y el pan está más caro, en panaderías populares de 10 a 14 pesos.

“Un litro de leche, que al productor se los pagan a 9 pesos, al consumidor final se le vende en 30 pesos; un kilo de cebolla, que al productor se lo pagan en 80 centavos, al consumidor a la fecha se lo vende en casi 30 kilo”, señaló.

El exdiputado federal fustigó que la candidata de Morena a la presidencia, Claudia Sheinbaum, se reunió con el Consejo Nacional Agropecuario, donde se propusieron una serie de acuerdos que “son en contra de los productores y en contra de los consumidores, ello van a presionar para que los precios de los productores del campo bajen más, y los del consumidor se incrementen”.

“Es una muestra de lo entregado que está el gobierno federal y los gobiernos de los estados hacia los grandes potentados”, consideró.

El precio del petróleo sube y sube el diésel, gasolina y los fertilizantes, más la especulación que sufren estos últimos. En algunos estados como Sinaloa y Tamaulipas, el pago de piso si le pega duro a los productores.

El líder agrario resaltó que en el caso de los transportistas, “los asaltan y matan a los camioneros, a 500 o 600 metros de la Guardia Nacional, o enfrente de las policías estatales y no pasa nada…”.

“Los conductores que transportan alimentos y demás mercancías los asaltan de manera frecuente y luego los asesinan… y la autoridad sólo dice que va abrir una carpeta de investigación y que va a caer todo el peso de la ley, pero nunca detienen a nadie”.

Foto: Cuartoscuro

Derecho de piso

Lo mismo pasa en el cobro del derecho de piso, sucede con los aguacateros y limoneros de Michoacán; a los pescadores, a los paperos en el Estado de México y no pasa nada, porque la autoridad está inmiscuida con los malandros, arremetió.

“No son beneficiados de los programas sociales ni les beneficia al programa de fertilizantes, de producción para el bien[1]estar, el sembrando vida, ya le andan pisando al de adultos mayores, a la gente que se dedican al campo, ese programa no le alcanza ni para comprar chicles”.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Eraclio conocido como Yayo resaltó que al sector agropecuario lo divide en tres sectores: el de autoconsumo, que son los que produce sólo para su familia y esos si necesitan que les regalen fertilizante y semillas.

Hay otro sector que son los excedentarios, “producimos mucho más de lo que consumimos, el resto lo mandamos al mercado, pero se encuentran con un mercado y sistema de comercialización muy voraz, donde los coyotes nos quieren des[1]trozar y el gobierno se los permite”, acusó.

Foto: cortesía

Denunció que los Estados Unidos están exportando maíz por debajo de sus costos de producción, a un precio dumping, y de acuerdo al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá esa situación no debe darse.

Pese a esa ilegalidad, el gobierno no alza la voz para defenderse, y no protege a los productores; “está permitiendo que los grandes comercializadores hagan su agosto y se enriquecen cada día, mientras que los productores se empobrecen”.

“Estamos perdiendo seis mil pesos por hectáreas de maíz. Es lo mismo que les está pasando a los productores de maíz de Sinaloa, a los de trigo de Sonora, a los de sorgo de Tamaulipas, a todos los que producen granos, nos va a ir muy mal”.

Resaltó que desde el 2018, hemos solicitado una reunión con el presidente López Obrador y aún no les resuelve cuándo los va a recibir. Y pues ya casi se va, inquirió.

Pero aprovechó para comentar que “para el sector agropecuario, AMLO va ser un presidente muy gris, se va con muchas penas y no con gloria, hacia agricultores y ganaderos”.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


El campo mexicano sufre una verdadera emergencia económica por la reducción en el precio de los granos, lo que genera una crisis económica a las familias que habitan en zonas rurales del país.

A los productores agrícolas les afecta la caída de los precios internacionales, la apreciación del tipo de cambio, y el aumento de costos de insumos, lo que está llevando a la pérdida de rentabilidad, debido a que la administración actual les quitó la comercialización y el financiamiento; por lo que urge un programa emergente para apoyar a todos los productores”, indicó.

Así lo describió el exdiputado federal y dirigente campesino, Eraclio Rodríguez Gómez en entrevista con LA PRENSA, al afirmar que para los agricultores de granos básicos en México, el campo no sólo no da ganancias, sino que cada hectárea sembrada acarrea pérdidas.

“Estamos perdiendo seis mil pesos por hectárea de maíz, debido a sequías y poco financiamiento. Pero además, los productores enfrentan el reto de la entrada de maíz de importación a un precio menor al costo de producción”.

Señaló que las protestas de los agricultores, como las registradas en Sinaloa, Sonora y Tamaulipas para fijar un precio de 5 mil 457 pesos por tonelada de maíz, responden a la suma de obstáculos que enfrenta el sector agrícola.

El líder campesino de Chihuahua resumió que además, de la comercialización y el financiamiento, otros problemas graves en el campo son la sequía, los costos de producción, donde se incluyen los energéticos, gasolina, diesel, fertilizantes, los insumos, que se han incrementado mucho.

Pero ha decrecido el precio, sobre todo de los granos, “hace 3 años, al productor le pagan a 7 pesos el maíz, hoy vale 3.50, lo cual representa un grave deterioro a las personas que producen el alimento, mientras que al consumidor le sigue costando 8 pesos”.

Foto: cortesía

Grandes consorcios comerciales

En opinión de Rodríguez Gómez, “este gobierno está entregado a los grandes consorcios comerciales como: Cargill, Maseca, Bachoco, Sukarne, Bimbo, entre otros… esos son los ganones en estas deformaciones del mercado, permitidas por la actual administración”.

De ahí que ejemplificó, el trigo costaba a 8 pesos el kilo —en función de ello se establece kilo de harina y de pan—, ahora vale 2.50 y el pan está más caro, en panaderías populares de 10 a 14 pesos.

“Un litro de leche, que al productor se los pagan a 9 pesos, al consumidor final se le vende en 30 pesos; un kilo de cebolla, que al productor se lo pagan en 80 centavos, al consumidor a la fecha se lo vende en casi 30 kilo”, señaló.

El exdiputado federal fustigó que la candidata de Morena a la presidencia, Claudia Sheinbaum, se reunió con el Consejo Nacional Agropecuario, donde se propusieron una serie de acuerdos que “son en contra de los productores y en contra de los consumidores, ello van a presionar para que los precios de los productores del campo bajen más, y los del consumidor se incrementen”.

“Es una muestra de lo entregado que está el gobierno federal y los gobiernos de los estados hacia los grandes potentados”, consideró.

El precio del petróleo sube y sube el diésel, gasolina y los fertilizantes, más la especulación que sufren estos últimos. En algunos estados como Sinaloa y Tamaulipas, el pago de piso si le pega duro a los productores.

El líder agrario resaltó que en el caso de los transportistas, “los asaltan y matan a los camioneros, a 500 o 600 metros de la Guardia Nacional, o enfrente de las policías estatales y no pasa nada…”.

“Los conductores que transportan alimentos y demás mercancías los asaltan de manera frecuente y luego los asesinan… y la autoridad sólo dice que va abrir una carpeta de investigación y que va a caer todo el peso de la ley, pero nunca detienen a nadie”.

Foto: Cuartoscuro

Derecho de piso

Lo mismo pasa en el cobro del derecho de piso, sucede con los aguacateros y limoneros de Michoacán; a los pescadores, a los paperos en el Estado de México y no pasa nada, porque la autoridad está inmiscuida con los malandros, arremetió.

“No son beneficiados de los programas sociales ni les beneficia al programa de fertilizantes, de producción para el bien[1]estar, el sembrando vida, ya le andan pisando al de adultos mayores, a la gente que se dedican al campo, ese programa no le alcanza ni para comprar chicles”.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Eraclio conocido como Yayo resaltó que al sector agropecuario lo divide en tres sectores: el de autoconsumo, que son los que produce sólo para su familia y esos si necesitan que les regalen fertilizante y semillas.

Hay otro sector que son los excedentarios, “producimos mucho más de lo que consumimos, el resto lo mandamos al mercado, pero se encuentran con un mercado y sistema de comercialización muy voraz, donde los coyotes nos quieren des[1]trozar y el gobierno se los permite”, acusó.

Foto: cortesía

Denunció que los Estados Unidos están exportando maíz por debajo de sus costos de producción, a un precio dumping, y de acuerdo al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá esa situación no debe darse.

Pese a esa ilegalidad, el gobierno no alza la voz para defenderse, y no protege a los productores; “está permitiendo que los grandes comercializadores hagan su agosto y se enriquecen cada día, mientras que los productores se empobrecen”.

“Estamos perdiendo seis mil pesos por hectáreas de maíz. Es lo mismo que les está pasando a los productores de maíz de Sinaloa, a los de trigo de Sonora, a los de sorgo de Tamaulipas, a todos los que producen granos, nos va a ir muy mal”.

Resaltó que desde el 2018, hemos solicitado una reunión con el presidente López Obrador y aún no les resuelve cuándo los va a recibir. Y pues ya casi se va, inquirió.

Pero aprovechó para comentar que “para el sector agropecuario, AMLO va ser un presidente muy gris, se va con muchas penas y no con gloria, hacia agricultores y ganaderos”.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


Policiaca

Sujeto asesina a su abuela en Iztapalapa; ya fue detenido

Luis Edwin “N” fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente