/ miércoles 22 de mayo de 2024

Éxito exploratorio de PEMEX incrementa en 27%

Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha registrado un incremento del 27% en su éxito exploratorio gracias a un cambio en su estrategia, lo que ha fortalecido su producción y la ha posicionado por encima del promedio internacional.

Según datos de la empresa, el éxito exploratorio de PEMEX ha aumentado del 30% en 2018 al 38% en la actualidad. Este avance significativo no solo demuestra una mejora, sino que también coloca a la compañía por encima del estándar global.

"Nos dirigimos a tierra y a aguas someras, donde ya sabíamos que había petróleo, y los resultados fueron inmediatos. Obtuvimos un éxito exploratorio mayor, actualmente estamos en el 38%, lo que indica la cantidad de petróleo que todavía hay en aguas someras y en tierra", resaltó Octavio Romero Oropeza, director general de PEMEX.

Te recomendamos: Suman 45 actores políticos asesinados en actual proceso electoral: Causa en Común

El éxito exploratorio se refiere al número de pozos que resultan en descubrimientos y que son productores. En el caso de PEMEX, de 172 pozos exploratorios, en promedio 65 son productores.

Además, esta nueva estrategia ha permitido incorporar 51 nuevos campos a la producción en casi seis años, lo que representa más de cinco veces la cantidad de campos incorporados en el sexenio anterior.

"En estos años hemos focalizado los recursos de inversión en exploración en aguas someras y en tierra. Ha sido un éxito para PEMEX, a diferencia de la administración anterior que priorizó las aguas profundas, donde no solo había menos recursos, sino que también era mucho más costoso", añadió Romero Oropeza.

Puedes leer: Precio de la gasolina se ha mantenido estable y a la baja: PROFECO

La exploración en aguas someras y terrestres ha permitido a la empresa reducir los tiempos de perforación en pozos exploratorios respecto al sexenio anterior, con una disminución del 44% en los pozos marinos y del 19% en los terrestres.

Esta reducción de tiempos también ha significado importantes ahorros, al permitir una incorporación más rápida de la producción y disminuir los costos de renta de equipo, generando ahorros por 416 mil millones de pesos.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Finalmente, Romero Oropeza indicó que, como parte de esta estrategia, se ha priorizado la modernización de la flota de equipos de perforación mediante la incorporación de 18 equipos de última generación, los cuales han reducido los tiempos e incrementado la seguridad del personal operativo.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Petróleos Mexicanos (PEMEX) ha registrado un incremento del 27% en su éxito exploratorio gracias a un cambio en su estrategia, lo que ha fortalecido su producción y la ha posicionado por encima del promedio internacional.

Según datos de la empresa, el éxito exploratorio de PEMEX ha aumentado del 30% en 2018 al 38% en la actualidad. Este avance significativo no solo demuestra una mejora, sino que también coloca a la compañía por encima del estándar global.

"Nos dirigimos a tierra y a aguas someras, donde ya sabíamos que había petróleo, y los resultados fueron inmediatos. Obtuvimos un éxito exploratorio mayor, actualmente estamos en el 38%, lo que indica la cantidad de petróleo que todavía hay en aguas someras y en tierra", resaltó Octavio Romero Oropeza, director general de PEMEX.

Te recomendamos: Suman 45 actores políticos asesinados en actual proceso electoral: Causa en Común

El éxito exploratorio se refiere al número de pozos que resultan en descubrimientos y que son productores. En el caso de PEMEX, de 172 pozos exploratorios, en promedio 65 son productores.

Además, esta nueva estrategia ha permitido incorporar 51 nuevos campos a la producción en casi seis años, lo que representa más de cinco veces la cantidad de campos incorporados en el sexenio anterior.

"En estos años hemos focalizado los recursos de inversión en exploración en aguas someras y en tierra. Ha sido un éxito para PEMEX, a diferencia de la administración anterior que priorizó las aguas profundas, donde no solo había menos recursos, sino que también era mucho más costoso", añadió Romero Oropeza.

Puedes leer: Precio de la gasolina se ha mantenido estable y a la baja: PROFECO

La exploración en aguas someras y terrestres ha permitido a la empresa reducir los tiempos de perforación en pozos exploratorios respecto al sexenio anterior, con una disminución del 44% en los pozos marinos y del 19% en los terrestres.

Esta reducción de tiempos también ha significado importantes ahorros, al permitir una incorporación más rápida de la producción y disminuir los costos de renta de equipo, generando ahorros por 416 mil millones de pesos.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Finalmente, Romero Oropeza indicó que, como parte de esta estrategia, se ha priorizado la modernización de la flota de equipos de perforación mediante la incorporación de 18 equipos de última generación, los cuales han reducido los tiempos e incrementado la seguridad del personal operativo.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Sujeto asesina a su abuela en Iztapalapa; ya fue detenido

Luis Edwin “N” fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente