/ miércoles 22 de mayo de 2024

El 98% de ferrocarriles suburbanos funcionan con energía eólica: Héctor Treviño

Treviño reconoció que por falta de permisos y capacidad para la transmisión de energía, hay 30 parques eólicos en México con 5,000 megawatts conjuntos que no logran arrancar

El 98% de la demanda energética que utiliza lo ferrocarriles suburbanos en México funcionan con energía eólica, aseguró el director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), Héctor Treviño, al señalar el potencial que tiene este tipo de tecnología que ayudaría a reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente.

Argumentó que ésto es un ejemplo del potencial que tiene la tecnología eólica y sus beneficios directos e indirectos hacia millones de personas.

Te recomendamos: Blindan sus candidaturas: Aspirantes de 22 estados se han acercado al CNB para adquirir o rentar productos blindados

Comentó que es importante destacar que, a través de su sistema de frenos, este transporte genera excedentes de energía que son entregados a la propia Comisión Federal de Electricidad”.

En entrevista, Treviño reconoció que por falta de permisos y capacidad para la transmisión de energía, hay 30 parques eólicos en México con 5,000 megawatts conjuntos que no logran arrancar, cuando la capacidad instalada hoy es de 7,400 megawatts.

Expuso que las inversiones detenidas suman 10,000 millones de dólares, mientras el país ha sufrido alertas de falta de reserva de energía ante la alta demanda por el calor.

Asimismo, refirió que ya tienen definido un predio, ya saben que van a estar en Yucatán, en Nuevo León, Tamaulipas, distintos estados de la República, esperando a que se les otorguen los permisos correspondientes y empezar a producir”.

Detalló que particularmente la red nacional de transmisión está saturada, es muy difícil encontrar una línea de transmisión en el país que pueda recibir energía, ya sea eólica, solar o de cualquier tipo.

Si bien la legislación actual no permite inversiones directas de privados en transmisión o distribución de energía, los privados desde la Amdee están abiertos a coadyuvar en coinversiones con la empresa del Estado en estas actividades intermedias, que tienen detenido el crecimiento del sector mientras la demanda de energía continúa al alza.

Durante la inauguración de la exposición fotográfica “Mi vida y el viento”, exposición gratuita, que se presenta en el Centro Cultural del Tren Suburbano del 22 de mayo al 13 de junio, en conjunto entre la AMDEE y Ferrocarriles Suburbano, se explicó que la muestra cuenta con más de 30 imágenes, la cual se enmarca en el Día Mundial del Viento.

En esta se resalta la vocación eólica de México, la importancia del viento en la biodiversidad en el planeta, así como su estrecha relación con diferentes comunidades a lo largo del territorio mexicano.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Las imágenes forman parte de las cuatro ediciones anteriores del reto de fotografía organizado por la AMDEE que fueron tomadas por habitantes de las localidades en las zonas eólicas, principalmente de Oaxaca, Puebla y Tamaulipas, y muestran cómo el viento, la energía eólica y la vida cotidiana interactúan de manera orgánica con los pobladores.

“En el Tren Suburbano estamos comprometidos con esta visión, implementando prácticas en las que usamos exclusivamente energía limpia en nuestras operaciones, tal es el caso de la energía utilizada en los trenes y estaciones la cual es 100 por ciento eólica”, dijo Max Noria, director de comercialización y administración de riesgos de Ferrocarriles Suburbanos.

Héctor Treviño manifestó que la energía eólica en el mundo continúa registrando un crecimiento sostenido que implica múltiples beneficios, tanto económicos como medioambientales.

En su participación, Daniela Medina, gerente de Sostenibilidad y Comunicación de la AMDEE, compartió que “esta exposición fotográfica muestra los beneficios compartidos de un sector que ha permitido impulsar una transición energética justa, con oportunidades para todos”.

Mi vida y el viento, exposición gratuita, estará montada en el Centro Cultural del Tren Suburbano del 22 de mayo al 13 de junio para que usuarios y usuarias del servicio, así como vecinos y vecinas y visitantes de la Estación Buenavista puedan visitarla.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


El 98% de la demanda energética que utiliza lo ferrocarriles suburbanos en México funcionan con energía eólica, aseguró el director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), Héctor Treviño, al señalar el potencial que tiene este tipo de tecnología que ayudaría a reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente.

Argumentó que ésto es un ejemplo del potencial que tiene la tecnología eólica y sus beneficios directos e indirectos hacia millones de personas.

Te recomendamos: Blindan sus candidaturas: Aspirantes de 22 estados se han acercado al CNB para adquirir o rentar productos blindados

Comentó que es importante destacar que, a través de su sistema de frenos, este transporte genera excedentes de energía que son entregados a la propia Comisión Federal de Electricidad”.

En entrevista, Treviño reconoció que por falta de permisos y capacidad para la transmisión de energía, hay 30 parques eólicos en México con 5,000 megawatts conjuntos que no logran arrancar, cuando la capacidad instalada hoy es de 7,400 megawatts.

Expuso que las inversiones detenidas suman 10,000 millones de dólares, mientras el país ha sufrido alertas de falta de reserva de energía ante la alta demanda por el calor.

Asimismo, refirió que ya tienen definido un predio, ya saben que van a estar en Yucatán, en Nuevo León, Tamaulipas, distintos estados de la República, esperando a que se les otorguen los permisos correspondientes y empezar a producir”.

Detalló que particularmente la red nacional de transmisión está saturada, es muy difícil encontrar una línea de transmisión en el país que pueda recibir energía, ya sea eólica, solar o de cualquier tipo.

Si bien la legislación actual no permite inversiones directas de privados en transmisión o distribución de energía, los privados desde la Amdee están abiertos a coadyuvar en coinversiones con la empresa del Estado en estas actividades intermedias, que tienen detenido el crecimiento del sector mientras la demanda de energía continúa al alza.

Durante la inauguración de la exposición fotográfica “Mi vida y el viento”, exposición gratuita, que se presenta en el Centro Cultural del Tren Suburbano del 22 de mayo al 13 de junio, en conjunto entre la AMDEE y Ferrocarriles Suburbano, se explicó que la muestra cuenta con más de 30 imágenes, la cual se enmarca en el Día Mundial del Viento.

En esta se resalta la vocación eólica de México, la importancia del viento en la biodiversidad en el planeta, así como su estrecha relación con diferentes comunidades a lo largo del territorio mexicano.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Las imágenes forman parte de las cuatro ediciones anteriores del reto de fotografía organizado por la AMDEE que fueron tomadas por habitantes de las localidades en las zonas eólicas, principalmente de Oaxaca, Puebla y Tamaulipas, y muestran cómo el viento, la energía eólica y la vida cotidiana interactúan de manera orgánica con los pobladores.

“En el Tren Suburbano estamos comprometidos con esta visión, implementando prácticas en las que usamos exclusivamente energía limpia en nuestras operaciones, tal es el caso de la energía utilizada en los trenes y estaciones la cual es 100 por ciento eólica”, dijo Max Noria, director de comercialización y administración de riesgos de Ferrocarriles Suburbanos.

Héctor Treviño manifestó que la energía eólica en el mundo continúa registrando un crecimiento sostenido que implica múltiples beneficios, tanto económicos como medioambientales.

En su participación, Daniela Medina, gerente de Sostenibilidad y Comunicación de la AMDEE, compartió que “esta exposición fotográfica muestra los beneficios compartidos de un sector que ha permitido impulsar una transición energética justa, con oportunidades para todos”.

Mi vida y el viento, exposición gratuita, estará montada en el Centro Cultural del Tren Suburbano del 22 de mayo al 13 de junio para que usuarios y usuarias del servicio, así como vecinos y vecinas y visitantes de la Estación Buenavista puedan visitarla.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


Policiaca

Sujeto asesina a su abuela en Iztapalapa; ya fue detenido

Luis Edwin “N” fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente