/ jueves 23 de mayo de 2024

Sedesa brinda pruebas gratis para detectar sífilis en la CDMX

La sífilis se transmite por el contacto sexual, así como vía perinatal, lo que puede afectar la salud del recién nacido

A la población en general y a las mujeres embarazadas, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), a través de los Servicios de Salud Pública, brinda pruebas gratuitas para la detección de sífilis en los T-III Centros de Salud y Clínicas Especializadas Condesa.

La dependencia reiteró la importancia del uso del condón en cada encuentro sexual, con el fin de prevenir enfermedades y embarazos no deseados. En el caso del control de sífilis, se presenten o no síntomas, se recomienda que todas las personas con vida sexual activa se realicen la prueba de sífilis por lo menos dos veces al año; asimismo, las mujeres en edad reproductiva deberán realizarse pruebas de detección antes y durante el embarazo, independientemente del trimestre.

La sífilis es una infección causada por la bacteria Treponema Pallidum, que se transmite por el contacto sexual (vaginal, oral o anal), así como vía perinatal, lo que puede afectar la salud del recién nacido. Se trata de una infección curable y prevenible que se atiende en el primer nivel de atención, donde se brinda el tratamiento oportuno.

Te puede interesar: CNTE protesta en sedes de partidos políticos en la CDMX; se deslindan de Morena y exigen aumento salarial

Para detectarla se realiza una prueba rápida de anticuerpos, que consiste en la toma de una gota de sangre del dedo, la cual se vierte en una tira de reacción. Si el resultado es positivo, se debe confirmar que la infección está activa con una prueba de laboratorio (VDRL). Para casos positivos, el tratamiento es con antibiótico y requiere seguimiento por parte del médico; el paciente será dado de alta hasta que una prueba de VDRL resulte negativa.

Foto/ Cortesía SEDESA

La manifestación más común de la sífilis es la aparición de lesiones o chancro en la zona del cuerpo que haya hecho contacto con la bacteria y desaparecen al transcurrir varios días o semanas. Si la infección no se diagnostica tras la primera etapa, es posible que se desarrollen ronchas generalizadas o inflamación de ganglios.

Sin embargo, existen periodos de latencia durante los cuales no todas las personas presentan síntomas, pero la infección continúa su evolución, por lo que es importante realizarse una prueba.

También lee: Rescatan planta de tratamiento de aguas residuales de Naucalli

El diagnóstico oportuno y su tratamiento contribuyen al combate a la epidemia; no obstante, una persona curada puede volverse a infectar.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Si no se detecta a tiempo esta infección en personas embarazadas, puede causar diversas secuelas perinatales, como daño neurológico, problemas oculares, sordera e incluso malformaciones o muerte fetal. Es por ello que el diagnóstico temprano e incorporación a tratamiento permite reducir su transmisión.

Para realizarse una prueba gratuita y asesoría médica, acudir al Centro de Salud más cercano o a las Clínicas Especializadas Condesa Iztapalapa y Cuauhtémoc.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

A la población en general y a las mujeres embarazadas, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), a través de los Servicios de Salud Pública, brinda pruebas gratuitas para la detección de sífilis en los T-III Centros de Salud y Clínicas Especializadas Condesa.

La dependencia reiteró la importancia del uso del condón en cada encuentro sexual, con el fin de prevenir enfermedades y embarazos no deseados. En el caso del control de sífilis, se presenten o no síntomas, se recomienda que todas las personas con vida sexual activa se realicen la prueba de sífilis por lo menos dos veces al año; asimismo, las mujeres en edad reproductiva deberán realizarse pruebas de detección antes y durante el embarazo, independientemente del trimestre.

La sífilis es una infección causada por la bacteria Treponema Pallidum, que se transmite por el contacto sexual (vaginal, oral o anal), así como vía perinatal, lo que puede afectar la salud del recién nacido. Se trata de una infección curable y prevenible que se atiende en el primer nivel de atención, donde se brinda el tratamiento oportuno.

Te puede interesar: CNTE protesta en sedes de partidos políticos en la CDMX; se deslindan de Morena y exigen aumento salarial

Para detectarla se realiza una prueba rápida de anticuerpos, que consiste en la toma de una gota de sangre del dedo, la cual se vierte en una tira de reacción. Si el resultado es positivo, se debe confirmar que la infección está activa con una prueba de laboratorio (VDRL). Para casos positivos, el tratamiento es con antibiótico y requiere seguimiento por parte del médico; el paciente será dado de alta hasta que una prueba de VDRL resulte negativa.

Foto/ Cortesía SEDESA

La manifestación más común de la sífilis es la aparición de lesiones o chancro en la zona del cuerpo que haya hecho contacto con la bacteria y desaparecen al transcurrir varios días o semanas. Si la infección no se diagnostica tras la primera etapa, es posible que se desarrollen ronchas generalizadas o inflamación de ganglios.

Sin embargo, existen periodos de latencia durante los cuales no todas las personas presentan síntomas, pero la infección continúa su evolución, por lo que es importante realizarse una prueba.

También lee: Rescatan planta de tratamiento de aguas residuales de Naucalli

El diagnóstico oportuno y su tratamiento contribuyen al combate a la epidemia; no obstante, una persona curada puede volverse a infectar.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Si no se detecta a tiempo esta infección en personas embarazadas, puede causar diversas secuelas perinatales, como daño neurológico, problemas oculares, sordera e incluso malformaciones o muerte fetal. Es por ello que el diagnóstico temprano e incorporación a tratamiento permite reducir su transmisión.

Para realizarse una prueba gratuita y asesoría médica, acudir al Centro de Salud más cercano o a las Clínicas Especializadas Condesa Iztapalapa y Cuauhtémoc.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Sujeto asesina a su abuela en Iztapalapa; ya fue detenido

Luis Edwin “N” fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente