/ jueves 23 de mayo de 2024

Vecinos Unidos de Copilco piden intervención del Congreso para desmantelamiento de helipuerto

Vecinos Unidos Copilco Universidad denuncian que a tres años de la resolución del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México que declaró ilegal la construcción de un helipuerto ubicado en lo alto de las instalaciones de una televisora ubicadas en Av. Universidad 2014, en la zona de Copilco, la empresa persiste en el incumplimiento de dicho fallo judicial.

Por ello, los habitantes de la zona organizados en el citado colectivo (VUCU) solicitan la intervención del Congreso de la Ciudad de México, ya que consideran que la Alcaldía Coyoacán, encabezada por Giovani Gutiérrez, ha sido permisiva con la empresa con lo cual ha incumplido con su deber de acatar la sentencia antes citada.

TE RECOMENDAMOS: Emiliano, de 11 años, murió baleado en Tabasco por defender a su mamá de un secuestro

 

 

La construcción cuestionada por los vecinos se encuentra en medio de más de seis Unidades Habitacionales, que en conjunto cuentan con más de 25 mil habitantes, sobre una muy transitada Avenida Universidad en una zona muy próxima a la Ciudad Universitaria.

En una conferencia de prensa, los representantes vecinales Jorge Almanza, Jorge Olguín y Rebeca Vargas precisaron que dicho laudo judicial es inatacable, al haber sido ratificado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en septiembre de 2023.

Foto: cortesía

La resolución del máximo tribunal de la Nación, da la razón a los vecinos en el sentido de que es improcedente haber permitido una construcción sobre un edificio ya existente, lo cual viola las normas de construcción de la Ciudad de México.

La solicitud de los vecinos al Congreso se da tras haber sostenido diversas reuniones con funcionarios de la Alcaldía Coyoacán, quienes han justificado el desacato judicial de la empresa al sostener que la empresa requiere de un seguro, un Director Responsable de Obra y un cronograma para realizar el desmantelamiento del helipuerto.

Estos argumentos, en opinión de los vecinos afectados, sólo tienen por objeto retrasar el cumplimiento de la sentencia, pues anteriormente habían señalado que dichos requisitos estarían listos para los primeros días de noviembre de 2023, lo cual no ocurrió.

Construcción de Helipuerto fue registrada como remodelación

La desconfianza de los vecinos no es gratuita, toda vez que la obra fue autorizada en su momento por la Alcaldía Coyoacán como una remodelación, cuando era evidente que se trataba de un agregado ilegal a una edificación ya existente. Su denuncia está sustentada en el reiterado incumplimiento de lo señalado por la autoridad judicial en las sentencias 17640/2019, 583/2022 y 4170/2023.

La actitud del Alcalde Giovani Gutiérrez, quien se encuentra en este momento buscando la reelección, se acerca peligrosamente a la negligencia, por lo cual los vecinos se han aproximado al Congreso para solicitar su intervención, ya que éste emitió desde el 19 de julio de 2023 un punto de acuerdo para solicitar el cumplimiento de la sentencia, mismo que ha sido desoído por la Alcaldía. Es importante recordar que el incumplimiento de la sentencia implica, legalmente la destitución del responsable (presente o pasado o ambos) de la Alcaldía.

De la misma manera los vecinos alertan a la ciudadanía pues el origen de esta irregularidad se encuentra en la modificación del plan de desarrollo urbano 2010 de la alcaldía Coyoacán, mismo que omite la zona de amortiguamiento de la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad que la UNESCO otorgó a la Ciudad Universitaria de la UNAM.

Esta maniobra que distorsiona el desarrollo urbano de la zona, también pretendía permitir la construcción de dos torres de 23 y 27 pisos del grupo BeGrand justo enfrente de CU. En el contexto reciente de corrupción inmobiliaria en la ciudad de México esta omisión no puede ser considerada un simple error, por lo que los vecinos continuarán con sus movilizaciones, al mismo tiempo que establecerán diálogo con todos los niveles de gobierno para defender sus derechos, así como los de las generaciones venideras.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Vecinos Unidos Copilco Universidad denuncian que a tres años de la resolución del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México que declaró ilegal la construcción de un helipuerto ubicado en lo alto de las instalaciones de una televisora ubicadas en Av. Universidad 2014, en la zona de Copilco, la empresa persiste en el incumplimiento de dicho fallo judicial.

Por ello, los habitantes de la zona organizados en el citado colectivo (VUCU) solicitan la intervención del Congreso de la Ciudad de México, ya que consideran que la Alcaldía Coyoacán, encabezada por Giovani Gutiérrez, ha sido permisiva con la empresa con lo cual ha incumplido con su deber de acatar la sentencia antes citada.

TE RECOMENDAMOS: Emiliano, de 11 años, murió baleado en Tabasco por defender a su mamá de un secuestro

 

 

La construcción cuestionada por los vecinos se encuentra en medio de más de seis Unidades Habitacionales, que en conjunto cuentan con más de 25 mil habitantes, sobre una muy transitada Avenida Universidad en una zona muy próxima a la Ciudad Universitaria.

En una conferencia de prensa, los representantes vecinales Jorge Almanza, Jorge Olguín y Rebeca Vargas precisaron que dicho laudo judicial es inatacable, al haber sido ratificado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en septiembre de 2023.

Foto: cortesía

La resolución del máximo tribunal de la Nación, da la razón a los vecinos en el sentido de que es improcedente haber permitido una construcción sobre un edificio ya existente, lo cual viola las normas de construcción de la Ciudad de México.

La solicitud de los vecinos al Congreso se da tras haber sostenido diversas reuniones con funcionarios de la Alcaldía Coyoacán, quienes han justificado el desacato judicial de la empresa al sostener que la empresa requiere de un seguro, un Director Responsable de Obra y un cronograma para realizar el desmantelamiento del helipuerto.

Estos argumentos, en opinión de los vecinos afectados, sólo tienen por objeto retrasar el cumplimiento de la sentencia, pues anteriormente habían señalado que dichos requisitos estarían listos para los primeros días de noviembre de 2023, lo cual no ocurrió.

Construcción de Helipuerto fue registrada como remodelación

La desconfianza de los vecinos no es gratuita, toda vez que la obra fue autorizada en su momento por la Alcaldía Coyoacán como una remodelación, cuando era evidente que se trataba de un agregado ilegal a una edificación ya existente. Su denuncia está sustentada en el reiterado incumplimiento de lo señalado por la autoridad judicial en las sentencias 17640/2019, 583/2022 y 4170/2023.

La actitud del Alcalde Giovani Gutiérrez, quien se encuentra en este momento buscando la reelección, se acerca peligrosamente a la negligencia, por lo cual los vecinos se han aproximado al Congreso para solicitar su intervención, ya que éste emitió desde el 19 de julio de 2023 un punto de acuerdo para solicitar el cumplimiento de la sentencia, mismo que ha sido desoído por la Alcaldía. Es importante recordar que el incumplimiento de la sentencia implica, legalmente la destitución del responsable (presente o pasado o ambos) de la Alcaldía.

De la misma manera los vecinos alertan a la ciudadanía pues el origen de esta irregularidad se encuentra en la modificación del plan de desarrollo urbano 2010 de la alcaldía Coyoacán, mismo que omite la zona de amortiguamiento de la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad que la UNESCO otorgó a la Ciudad Universitaria de la UNAM.

Esta maniobra que distorsiona el desarrollo urbano de la zona, también pretendía permitir la construcción de dos torres de 23 y 27 pisos del grupo BeGrand justo enfrente de CU. En el contexto reciente de corrupción inmobiliaria en la ciudad de México esta omisión no puede ser considerada un simple error, por lo que los vecinos continuarán con sus movilizaciones, al mismo tiempo que establecerán diálogo con todos los niveles de gobierno para defender sus derechos, así como los de las generaciones venideras.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem