/ sábado 25 de mayo de 2024

Promueven en Congreso local recompensas al que aporte información sobre delitos

Es un reconocimiento a la ciudadanía que ayuda a la detención de delincuentes

El otorgar una recompensa como un reconocimiento de la propia ciudadanía al que aporte información sobre delitos, promueve la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso de la Ciudad de México, como parte de la denuncia anónima que se debe incentivar cada vez más en la capital del país para dar contra quienes cometen actos que afectan a la población.

Al respecto, el diputado local priísta Jhonatan Colmenares Rentería, presentó una iniciativa de reformas legales, a fin de que las autoridades capitalinas otorguen una recompensa a aquellos ciudadanos que proporcionen información complementaria a través de grabaciones de audio o video, testimonios u otra prueba que se considere de relevancia, que coadyuve con la detención de quienes cometan un delito que ponga en peligro la vida, el patrimonio o la dignidad de las personas.

En la propuesta que la presidenta de la Mesa Directiva del recinto de Donceles y Allende, Gabriela Salido Magos, remitió para su análisis y dictamen a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de ese órgano deliberativo, el congresista del revolucionario Institucional se mostró a favor de efectuar reformas y adiciones al Código Penal del Distrito Federal para considerar la entrega de recompensas.

Puedes leer: Protección Civil de la CDMX lanza doble alerta por calor ¿Qué significa?

Se mostró a favor de que la información proporcionada por los ciudadanos sea corroborada por especialistas, previo a la entrega de la recompensa, con el objetivo de determinar si los datos son de valor y ayudan a las autoridades en el cumplimiento de su función.

Fundamentó que la recompensa, será cubierta por la autoridad correspondiente, misma que velará por que en ningún momento sea filtrada información personal.

Colmenares Rentería dijo que, con la finalidad de poder contribuir a la disminución en la comisión de delitos, la denuncia resulta uno de los pilares fundamentales, porque a través de ésta se incrementan las posibilidades de castigar a los delincuentes.

“El dar un incentivo a la ciudadanía ayudará a motivar, de manera adicional, al momento de denunciar cualquier tipo de delito”, detalló.

Te puede interesar: El Centro Cultural José Martí se consolida como un espacio de aprendizaje y convivencia

Asimismo, el representante popular por la alcaldía Coyoacán, observó que en algunas ocasiones las personas pueden optar por no denunciar debido a diversas razones, como el miedo a represalias, la falta de confianza en las autoridades o incluso la apatía que poco a poco la ciudadanía ha generado hacia situaciones de esta índole.

Hizo notar que en México, durante los últimos años, a través de programas encaminados al anonimato por medio de la línea 089, se vio un aumento en el número de denuncias realizadas por vía telefónica, cifra que pasó de 12 mil 548 en 2020 a más de 31 mil 879 en 2021.

Señaló que este programa otorgaba recompensas que iban desde los cinco mil hasta los diez millones de pesos con la finalidad de que el gobierno federal pudiera localizar zonas y grupos que generan violencia. Sin embargo, debido a la falta de regularización y presupuesto otorgado, los incentivos no llegaban a los denunciantes.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Jhonatan Colmenares recordó que en el país, al menos 6 de cada 10 habitantes de más de 18 años, considera inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

Difundió que en la Ciudad de México, las alcaldías más peligrosas son Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa y Tláhuac. En ellas el aumento en el número de asaltos en transporte público, a transeúnte, en bancos y a cuentahabientes, así como secuestro y distribución de estupefacientes.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

El otorgar una recompensa como un reconocimiento de la propia ciudadanía al que aporte información sobre delitos, promueve la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso de la Ciudad de México, como parte de la denuncia anónima que se debe incentivar cada vez más en la capital del país para dar contra quienes cometen actos que afectan a la población.

Al respecto, el diputado local priísta Jhonatan Colmenares Rentería, presentó una iniciativa de reformas legales, a fin de que las autoridades capitalinas otorguen una recompensa a aquellos ciudadanos que proporcionen información complementaria a través de grabaciones de audio o video, testimonios u otra prueba que se considere de relevancia, que coadyuve con la detención de quienes cometan un delito que ponga en peligro la vida, el patrimonio o la dignidad de las personas.

En la propuesta que la presidenta de la Mesa Directiva del recinto de Donceles y Allende, Gabriela Salido Magos, remitió para su análisis y dictamen a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de ese órgano deliberativo, el congresista del revolucionario Institucional se mostró a favor de efectuar reformas y adiciones al Código Penal del Distrito Federal para considerar la entrega de recompensas.

Puedes leer: Protección Civil de la CDMX lanza doble alerta por calor ¿Qué significa?

Se mostró a favor de que la información proporcionada por los ciudadanos sea corroborada por especialistas, previo a la entrega de la recompensa, con el objetivo de determinar si los datos son de valor y ayudan a las autoridades en el cumplimiento de su función.

Fundamentó que la recompensa, será cubierta por la autoridad correspondiente, misma que velará por que en ningún momento sea filtrada información personal.

Colmenares Rentería dijo que, con la finalidad de poder contribuir a la disminución en la comisión de delitos, la denuncia resulta uno de los pilares fundamentales, porque a través de ésta se incrementan las posibilidades de castigar a los delincuentes.

“El dar un incentivo a la ciudadanía ayudará a motivar, de manera adicional, al momento de denunciar cualquier tipo de delito”, detalló.

Te puede interesar: El Centro Cultural José Martí se consolida como un espacio de aprendizaje y convivencia

Asimismo, el representante popular por la alcaldía Coyoacán, observó que en algunas ocasiones las personas pueden optar por no denunciar debido a diversas razones, como el miedo a represalias, la falta de confianza en las autoridades o incluso la apatía que poco a poco la ciudadanía ha generado hacia situaciones de esta índole.

Hizo notar que en México, durante los últimos años, a través de programas encaminados al anonimato por medio de la línea 089, se vio un aumento en el número de denuncias realizadas por vía telefónica, cifra que pasó de 12 mil 548 en 2020 a más de 31 mil 879 en 2021.

Señaló que este programa otorgaba recompensas que iban desde los cinco mil hasta los diez millones de pesos con la finalidad de que el gobierno federal pudiera localizar zonas y grupos que generan violencia. Sin embargo, debido a la falta de regularización y presupuesto otorgado, los incentivos no llegaban a los denunciantes.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Jhonatan Colmenares recordó que en el país, al menos 6 de cada 10 habitantes de más de 18 años, considera inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

Difundió que en la Ciudad de México, las alcaldías más peligrosas son Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa y Tláhuac. En ellas el aumento en el número de asaltos en transporte público, a transeúnte, en bancos y a cuentahabientes, así como secuestro y distribución de estupefacientes.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Golpean a periodista y a su hijo en marisquería de la Obrera; hay tres detenidos

De acuerdo a las primeras investigaciones los detenidos son tres valet parking, que ofendidos por la negativa de las víctimas a que les lavaran su auto, comenzaron a golpearlos 

Policiaca

Localizan en un túnel de Circuito Interior un cuerpo sin vida por suspensión

La víctima murió por ahorcamiento provocado por un pedazo de cordón; investigan sin se trata de un suicidio 

Policiaca

Amenaza de suicidio moviliza a policías en puente peatonal de Periférico Sur [Video]

Fueron operadores del C2 Sur quienes alertaron a policías en campo sobre la actitud inusual que presentaba un hombre en un puente de la colonia Comuneros de Santa Úrsula