/ viernes 24 de mayo de 2024

Lamenta Sindicato del Metro que autoridades subestimen situación del tramo Culhuacán-Tláhuac de Línea 12

Trabajadores solicitan que en el mantenimiento de las vías y los trenes se realice por los trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo que son expertos en la materia y no así por empresas externas

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo lamentó que el gobierno capitalino, en lugar de atender las denuncias que realizó sobre fallas que se registran en algunas zonas de la Línea 12 del Metro, “ha subestimando nuestras justas peticiones e informando que la circulación de los trenes es absolutamente segura y que el reforzamiento que se llevó a cabo fue coordinado por la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX, lo cual en ningún momento fue cuestionando”.

En el escrito No CEN 295/2024 dirigido al titular del STC, Guillermo Calderón Aguilera, le informó que en el tramo de Culhuacán a Tláhuac, de la Línea 12, los trenes circulan con reducción de velocidad de entre 35 y 50 Kilómetros por hora; además en ambos sentidos de las vías: se perciben excesivos bamboleos, se observa desnivelación de vías, se genera ruido con exceso al paso por las curvas y son notorios los asentamientos estructurales.

“Solicitamos también, nos indique si las columnas ubicadas en el tramo elevado de esta Línea fueron reforzadas, tomando en consideración que, la estructura instalada sobre las mismas fue reforzada con soldaduras y acero metálico provocando un sobrepeso”, cita el documento.

Sin embargo, el STC, agregó el SNTSTC, “en lugar de responder a nuestro oficio de manera directa, envió un comunicado a los medios de comunicación”.

Este día en un comunicado, la organización sindical precisó que el contenido del oficio dirigido a Guillermo Calderón Aguilera, el pasado 13 de mayo del presente año, “mediante el cual le manifestamos algunas preocupaciones válidas de parte de las y los trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo afiliados a nuestra Organización Sindical respecto de las que, al día de hoy, no hemos recibido una respuesta oficial”.

Sobre el caso del Tramo Culhuacán – Tláhuac: se manifiesta reducción de velocidad de 35 km/h a 50 km/h.

En ambos sentidos de las vías se perciben bamboleos y desnivelación de las mismas. - Ruido excesivo al paso de los trenes en las curvas.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Asentamientos estructurales. Los reportes antes señalados se realizaron con el fin de evitar poner en riesgo a los miles de usuarios que se trasladan a diario en esa línea, así como a las y los trabajadores, la estructura y los trenes.

Aunado a lo anterior, respecto de la línea que corresponde al tramo en cuestión, también se solicitó a través del mismo oficio: Que se informara si fueron reforzadas las columnas ubicadas en el tramo, puesto que fue reforzada la estructura metálica en 260 claros del tramo con una sobrecarga de soldadura y estructura metálica, detalló el sindicato.

Además, solicita que en el mantenimiento de las vías y los trenes se realice por los trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo que son expertos en la materia y no así por empresas externas.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo lamentó que el gobierno capitalino, en lugar de atender las denuncias que realizó sobre fallas que se registran en algunas zonas de la Línea 12 del Metro, “ha subestimando nuestras justas peticiones e informando que la circulación de los trenes es absolutamente segura y que el reforzamiento que se llevó a cabo fue coordinado por la Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX, lo cual en ningún momento fue cuestionando”.

En el escrito No CEN 295/2024 dirigido al titular del STC, Guillermo Calderón Aguilera, le informó que en el tramo de Culhuacán a Tláhuac, de la Línea 12, los trenes circulan con reducción de velocidad de entre 35 y 50 Kilómetros por hora; además en ambos sentidos de las vías: se perciben excesivos bamboleos, se observa desnivelación de vías, se genera ruido con exceso al paso por las curvas y son notorios los asentamientos estructurales.

“Solicitamos también, nos indique si las columnas ubicadas en el tramo elevado de esta Línea fueron reforzadas, tomando en consideración que, la estructura instalada sobre las mismas fue reforzada con soldaduras y acero metálico provocando un sobrepeso”, cita el documento.

Sin embargo, el STC, agregó el SNTSTC, “en lugar de responder a nuestro oficio de manera directa, envió un comunicado a los medios de comunicación”.

Este día en un comunicado, la organización sindical precisó que el contenido del oficio dirigido a Guillermo Calderón Aguilera, el pasado 13 de mayo del presente año, “mediante el cual le manifestamos algunas preocupaciones válidas de parte de las y los trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo afiliados a nuestra Organización Sindical respecto de las que, al día de hoy, no hemos recibido una respuesta oficial”.

Sobre el caso del Tramo Culhuacán – Tláhuac: se manifiesta reducción de velocidad de 35 km/h a 50 km/h.

En ambos sentidos de las vías se perciben bamboleos y desnivelación de las mismas. - Ruido excesivo al paso de los trenes en las curvas.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Asentamientos estructurales. Los reportes antes señalados se realizaron con el fin de evitar poner en riesgo a los miles de usuarios que se trasladan a diario en esa línea, así como a las y los trabajadores, la estructura y los trenes.

Aunado a lo anterior, respecto de la línea que corresponde al tramo en cuestión, también se solicitó a través del mismo oficio: Que se informara si fueron reforzadas las columnas ubicadas en el tramo, puesto que fue reforzada la estructura metálica en 260 claros del tramo con una sobrecarga de soldadura y estructura metálica, detalló el sindicato.

Además, solicita que en el mantenimiento de las vías y los trenes se realice por los trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo que son expertos en la materia y no así por empresas externas.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


Policiaca

Localizan en un túnel de Circuito Interior un cuerpo sin vida por suspensión

La víctima murió por ahorcamiento provocado por un pedazo de cordón; investigan sin se trata de un suicidio 

Policiaca

Restaurante en Lomas de Sotelo registra explosión por acumulación de gas

Al menos 40 personas fueron desalojadas con urgencia del lugar y se reporta un herido de gravedad