/ viernes 24 de mayo de 2024

Garantizada gestión menstrual para personas trans

Busca generar condiciones adecuadas para el acceso al derecho a la salud sexual y reproductiva sin importar el género.

Se consolidó el derecho de las personas trans a una gestión menstrual digna, al quedar establecido en la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI+ de la Ciudad de México.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

El propósito es generar las condiciones adecuadas para que las personas menstruantes tengan acceso al derecho a la salud sexual y reproductiva, sin importar su género.

Resulta que en materia del derecho a una gestión menstrual digna para las personas trans y de género no binario, en la actual Legislatura del Congreso de la Ciudad de México se avaló el dictamen que reforma dicha legislación con esa finalidad.

Los cambios a la ley van encaminados a que realmente se cuente con las garantías suficientes a fin de que una persona menstruante goce y tenga acceso al derecho a la salud sexual y reproductiva.

Quedó asentado que lo anterior, con énfasis en que las personas no son homogéneas y este proceso le ocurre a mujeres, niñas, adolescentes y otras menstruantes, quienes pueden ser trans o identificadas con el género no binario.

Dentro del dictamen aprobado se explica que la falta de reconocimiento de la existencia de las personas menstruantes y el estigma social sobre el tema de la menstruación, puede derivar en que quienes integran este sector se sientan incómodos, avergonzados o desorientados y discriminados.

La reforma avalada, en ese sentido, establece que la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) de la Ciudad de México tendrá atribuciones para fomentar la participación de los sectores social y privado en la promoción y financiamiento de los programas de atención a personas LGBTTTI+.

Con los cambios a la fracción IV y adición a la fracción V del artículo 17 de la ley, se estipulan programas para promover la gestión menstrual, en igualdad de condiciones y oportunidades con el resto de la población.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Se consolidó el derecho de las personas trans a una gestión menstrual digna, al quedar establecido en la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTTTI+ de la Ciudad de México.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

El propósito es generar las condiciones adecuadas para que las personas menstruantes tengan acceso al derecho a la salud sexual y reproductiva, sin importar su género.

Resulta que en materia del derecho a una gestión menstrual digna para las personas trans y de género no binario, en la actual Legislatura del Congreso de la Ciudad de México se avaló el dictamen que reforma dicha legislación con esa finalidad.

Los cambios a la ley van encaminados a que realmente se cuente con las garantías suficientes a fin de que una persona menstruante goce y tenga acceso al derecho a la salud sexual y reproductiva.

Quedó asentado que lo anterior, con énfasis en que las personas no son homogéneas y este proceso le ocurre a mujeres, niñas, adolescentes y otras menstruantes, quienes pueden ser trans o identificadas con el género no binario.

Dentro del dictamen aprobado se explica que la falta de reconocimiento de la existencia de las personas menstruantes y el estigma social sobre el tema de la menstruación, puede derivar en que quienes integran este sector se sientan incómodos, avergonzados o desorientados y discriminados.

La reforma avalada, en ese sentido, establece que la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) de la Ciudad de México tendrá atribuciones para fomentar la participación de los sectores social y privado en la promoción y financiamiento de los programas de atención a personas LGBTTTI+.

Con los cambios a la fracción IV y adición a la fracción V del artículo 17 de la ley, se estipulan programas para promover la gestión menstrual, en igualdad de condiciones y oportunidades con el resto de la población.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Restaurante en Lomas de Sotelo registra explosión por acumulación de gas

Al menos 40 personas fueron desalojadas con urgencia del lugar y se reporta un herido de gravedad