/ viernes 24 de mayo de 2024

Cuida a los más pequeños de la casa durante la ola de calor; sigue estas recomendaciones

Sedesa reitera la importancia de mantener a los menores de 5 años hidratados

Ante la ola de calor en la Ciudad de México, la Secretaría de Salud (SEDESA) recomendó a la población extremar cuidados a la población infantil, principalmente a las y los niños menores de cinco años, quienes son uno de los grupos más vulnerables frente a las altas temperaturas.

Por ello, la dependencia recomendó a las familias:

  • Evitar la exposición al sol y procurar no llevarlos al parque o a realizar actividades físicas entre las 11:00 y las 16:00 horas.
  • Proteger la cabeza con gorra o sombrero, especialmente durante el recreo y al recogerles de la escuela.
  • Así como mantener una hidratación adecuada, es decir, tomar agua aunque no se tenga sed.
  • Procurar el consumo de alimentos frescos, como frutas y verduras y evitar el consumo de alimentos en la calle y mantener el lavado de manos frecuente.
  • Vestir ropa holgada de colores claros, y utilizar protector solar.

Cuando las niñas y niños presentan una pérdida excesiva de agua, los síntomas más comunes pueden ser: boca seca, irritabilidad, llanto sin lágrimas, ojos sumidos, así como hundimiento en la fontanela, conocida comúnmente como mollera.

Te recomendamos: Gobierno de la CDMX entrega viviendas dignas a 43 familias de la comunidad Otomí

Con el fin de reducir el riesgo de deshidratación, las unidades de salud invitan a implementar un plan de hidratación preventivo en el hogar, a través del consumo frecuente de agua y electrolitos. No se recomienda el consumo en exceso de bebidas energizantes ni sueros con edulcorantes, pues podrían tener un efecto contrario a la hidratación y contienen exceso de azúcar.

En caso de presentarse alguno de los signos de alerta, se debe acudir a su Centro de Salud más cercano, donde recibirá atención gratuita. Las ubicaciones de las unidades se encuentran disponibles en el siguiente enlace:

https://www.salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/centros-de-salud

En los Módulos de Rehidratación dentro de cada Centro de Salud se les proporcionará Vida Suero Oral, con el fin de revertir la pérdida de líquidos. Es importante seguir las recomendaciones del personal de salud acerca de la preparación, cantidad y suministro del Vida Suero Oral, para lograr la eficacia del tratamiento. Si el cuadro de deshidratación es grave, en el Centro de Salud serán referidos a algún hospital pediátrico público de la red, donde se brindará atención de urgencias de forma gratuita.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Finalmente, la Sedesa exhortó a la población a reforzar las medidas de precaución en el consumo de alimentos, pues con el calor tienden a descomponerse con mayor facilidad y causar enfermedades gastrointestinales.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Ante la ola de calor en la Ciudad de México, la Secretaría de Salud (SEDESA) recomendó a la población extremar cuidados a la población infantil, principalmente a las y los niños menores de cinco años, quienes son uno de los grupos más vulnerables frente a las altas temperaturas.

Por ello, la dependencia recomendó a las familias:

  • Evitar la exposición al sol y procurar no llevarlos al parque o a realizar actividades físicas entre las 11:00 y las 16:00 horas.
  • Proteger la cabeza con gorra o sombrero, especialmente durante el recreo y al recogerles de la escuela.
  • Así como mantener una hidratación adecuada, es decir, tomar agua aunque no se tenga sed.
  • Procurar el consumo de alimentos frescos, como frutas y verduras y evitar el consumo de alimentos en la calle y mantener el lavado de manos frecuente.
  • Vestir ropa holgada de colores claros, y utilizar protector solar.

Cuando las niñas y niños presentan una pérdida excesiva de agua, los síntomas más comunes pueden ser: boca seca, irritabilidad, llanto sin lágrimas, ojos sumidos, así como hundimiento en la fontanela, conocida comúnmente como mollera.

Te recomendamos: Gobierno de la CDMX entrega viviendas dignas a 43 familias de la comunidad Otomí

Con el fin de reducir el riesgo de deshidratación, las unidades de salud invitan a implementar un plan de hidratación preventivo en el hogar, a través del consumo frecuente de agua y electrolitos. No se recomienda el consumo en exceso de bebidas energizantes ni sueros con edulcorantes, pues podrían tener un efecto contrario a la hidratación y contienen exceso de azúcar.

En caso de presentarse alguno de los signos de alerta, se debe acudir a su Centro de Salud más cercano, donde recibirá atención gratuita. Las ubicaciones de las unidades se encuentran disponibles en el siguiente enlace:

https://www.salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/centros-de-salud

En los Módulos de Rehidratación dentro de cada Centro de Salud se les proporcionará Vida Suero Oral, con el fin de revertir la pérdida de líquidos. Es importante seguir las recomendaciones del personal de salud acerca de la preparación, cantidad y suministro del Vida Suero Oral, para lograr la eficacia del tratamiento. Si el cuadro de deshidratación es grave, en el Centro de Salud serán referidos a algún hospital pediátrico público de la red, donde se brindará atención de urgencias de forma gratuita.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Finalmente, la Sedesa exhortó a la población a reforzar las medidas de precaución en el consumo de alimentos, pues con el calor tienden a descomponerse con mayor facilidad y causar enfermedades gastrointestinales.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem