/ viernes 24 de mayo de 2024

Se reunirá la CNTE con titular de la SEP; amenazan con radicalizar protestas

Trascendió que los profesores cesados serán reinstalados

Ante las imparables protestas de los profesores disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y las amenazas latentes de que si se quedan una semana más van a radicalizar sus protestas en CDMX, que incluso podrían estar presentes en el cierre de campaña de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, en su plantón en el Zócalo capitalino, se anunció que hoy por la tarde tendrán una nueva reunión con la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.

En la reunión con la titular de la SEP van a tratar principalmente el tema salarial, pues una de sus principales exigencias es que se haga efectivo un aumento salarial del 100 por ciento, ya que la gran mayoría no gana aún los 16 mil pesos 700 mensuales que AMLO decretó como mínimo por decreto el Día del Maestro de 2023, dicen.

Te recomendamos: Instrumentan en Edomex plan emergente por recortes de agua y bajos niveles en el Cutzamala

Los profesores disidentes confían que antes del próximo miércoles, la administración de Andrés Manuel López Obrador les dé una respuesta a su petición salarial, así como bono para resarcir la pérdida de poder adquisitivo que tiene el magisterio.

El jueves 23 de mayo, la Aunque la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la CNTE se reunió con funcionarios de las Secretarías de Educación Pública y Hacienda, aunque a la fecha se desconoce cómo van las negociaciones.

Pero lo trascendió es que si hay avances en su demanda de los profesores cesados y casi todos serán reinstalados.

Este viernes en la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que se está negociando con ellos, “pero tampoco hay prisa, lo importante es que se llegue a un acuerdo, se garanticen las libertades y se atiendan sus demandas justas y hay mesas, están tratando temas muy justo, por ejemplo, la reparación de los daños cuando reprimieron a los maestros, a las organizaciones sociales”.

Por lo que dejó en claro que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación tienen la libertad de expresarse, tras las protestas de los últimos días tanto en la Ciudad de México como en otros estados.

Tras la quema de propaganda y bloqueo en sedes de partidos políticos y el INE, así como del Circuito y Reforma; Insurgentes y Reforma entre otras vialidades; el bloqueo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el mandatario federal resaltó que sus demandas son justas y hay mesas con varias secretarías para atenderlos.

“Ellos, como todos los manifestantes, están en libertad de expresarse. En este gobierno no se reprime a nadie, somos distintos, y vaya que nos han provocado. Pero quiero, también, tener el orgullo de decir, al final de mi gobierno, que no reprimimos a nadie, que el gobierno no ordenó la desaparición de nadie, que no se torturó a nadie, que no hubo masacres, y eso también les molesta mucho”, señaló López Obrador.

¿Cuáles son las demandas de la CNTE?

Los docentes piden la abrogación total de la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto, petición que AMLO les prometió analizar y dar seguimiento, pero que ha retrasado debido a que ya está por terminar su sexenio.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Aguinaldo de 90 días al igual que sus colegas de otros estados; licencia por cuidados maternos y paternos; así como siete días de licencia para cuidar familiares enfermos y mayores estímulos por 30 y 40 años de servicio.

La basificación a los seis meses con un día de los maestros interinos, ya que algunos llevan varios años trabajando bajo ese esquema.

Estabilidad laboral y reinstalación de los maestros cesados tras protestar durante la administración de Enrique Peña Nieto.

Abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007, sin Afores ni UMAs; exigen que se regrese al régimen solidario de pensiones, el cual les permitiría jubilarse con el 100 por ciento de su salario.

La reinstalación de las mesas de diálogo con los padres de los normalistas de Ayotzinapa, quienes desaparecieron hace casi 10 años, y el esclarecimiento del homicidio del estudiante Yanqui Kothan Gómez, normalista que fue asesinado por policías durante una manifestación en Guerrero.

Si bien la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) ya ha tenido algunas reuniones con funcionarios de primer nivel e incluso con el propio AMLO luego de casi cuatro años de haberse suspendido el diálogo, todavía no han llegado a acuerdos e incluso el presidente ha evadido sus peticiones argumentando que ya casi no hay tiempo debido a que está por finalizar su gobierno.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


Ante las imparables protestas de los profesores disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y las amenazas latentes de que si se quedan una semana más van a radicalizar sus protestas en CDMX, que incluso podrían estar presentes en el cierre de campaña de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, en su plantón en el Zócalo capitalino, se anunció que hoy por la tarde tendrán una nueva reunión con la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya.

En la reunión con la titular de la SEP van a tratar principalmente el tema salarial, pues una de sus principales exigencias es que se haga efectivo un aumento salarial del 100 por ciento, ya que la gran mayoría no gana aún los 16 mil pesos 700 mensuales que AMLO decretó como mínimo por decreto el Día del Maestro de 2023, dicen.

Te recomendamos: Instrumentan en Edomex plan emergente por recortes de agua y bajos niveles en el Cutzamala

Los profesores disidentes confían que antes del próximo miércoles, la administración de Andrés Manuel López Obrador les dé una respuesta a su petición salarial, así como bono para resarcir la pérdida de poder adquisitivo que tiene el magisterio.

El jueves 23 de mayo, la Aunque la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) de la CNTE se reunió con funcionarios de las Secretarías de Educación Pública y Hacienda, aunque a la fecha se desconoce cómo van las negociaciones.

Pero lo trascendió es que si hay avances en su demanda de los profesores cesados y casi todos serán reinstalados.

Este viernes en la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que se está negociando con ellos, “pero tampoco hay prisa, lo importante es que se llegue a un acuerdo, se garanticen las libertades y se atiendan sus demandas justas y hay mesas, están tratando temas muy justo, por ejemplo, la reparación de los daños cuando reprimieron a los maestros, a las organizaciones sociales”.

Por lo que dejó en claro que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación tienen la libertad de expresarse, tras las protestas de los últimos días tanto en la Ciudad de México como en otros estados.

Tras la quema de propaganda y bloqueo en sedes de partidos políticos y el INE, así como del Circuito y Reforma; Insurgentes y Reforma entre otras vialidades; el bloqueo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el mandatario federal resaltó que sus demandas son justas y hay mesas con varias secretarías para atenderlos.

“Ellos, como todos los manifestantes, están en libertad de expresarse. En este gobierno no se reprime a nadie, somos distintos, y vaya que nos han provocado. Pero quiero, también, tener el orgullo de decir, al final de mi gobierno, que no reprimimos a nadie, que el gobierno no ordenó la desaparición de nadie, que no se torturó a nadie, que no hubo masacres, y eso también les molesta mucho”, señaló López Obrador.

¿Cuáles son las demandas de la CNTE?

Los docentes piden la abrogación total de la Reforma Educativa de Enrique Peña Nieto, petición que AMLO les prometió analizar y dar seguimiento, pero que ha retrasado debido a que ya está por terminar su sexenio.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Aguinaldo de 90 días al igual que sus colegas de otros estados; licencia por cuidados maternos y paternos; así como siete días de licencia para cuidar familiares enfermos y mayores estímulos por 30 y 40 años de servicio.

La basificación a los seis meses con un día de los maestros interinos, ya que algunos llevan varios años trabajando bajo ese esquema.

Estabilidad laboral y reinstalación de los maestros cesados tras protestar durante la administración de Enrique Peña Nieto.

Abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007, sin Afores ni UMAs; exigen que se regrese al régimen solidario de pensiones, el cual les permitiría jubilarse con el 100 por ciento de su salario.

La reinstalación de las mesas de diálogo con los padres de los normalistas de Ayotzinapa, quienes desaparecieron hace casi 10 años, y el esclarecimiento del homicidio del estudiante Yanqui Kothan Gómez, normalista que fue asesinado por policías durante una manifestación en Guerrero.

Si bien la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN) ya ha tenido algunas reuniones con funcionarios de primer nivel e incluso con el propio AMLO luego de casi cuatro años de haberse suspendido el diálogo, todavía no han llegado a acuerdos e incluso el presidente ha evadido sus peticiones argumentando que ya casi no hay tiempo debido a que está por finalizar su gobierno.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


Policiaca

Restaurante en Lomas de Sotelo registra explosión por acumulación de gas

Al menos 40 personas fueron desalojadas con urgencia del lugar y se reporta un herido de gravedad