/ sábado 25 de mayo de 2024

Ley de protección animal avanza en el Congreso de la CDMX

Cualquier acto de maltrato será sancionado

En el Congreso de la Ciudad de México avanza la protección animal, ante el hecho de que ya está prohibida en la metrópoli, con sus excepciones, la venta de especies vivas en mercados y vía pública, al igual que los actos de maltrato.

En el recinto de Donceles y Allende, a fin de prohibir la venta de animales vivos en vía pública, mercados públicos, sobre ruedas y móviles, tianguis y bazares, fueron avaladas en la actual II Legislatura, diversas reformas a la Ley de Protección y Bienestar a los Animales de la Ciudad de México.

Con las modificaciones a esta ley, las alcaldías deberán destinar un porcentaje de su presupuesto anual para implementar campañas permanentes de esterilización de animales en situación de calle, así como crear una unidad administrativa de protección y bienestar animal.

Puedes leer: Promueven en Congreso local recompensas al que aporte información sobre delitos

Además, se prohíbe ejercer actos de maltrato o crueldad o causar lesiones o sufrimiento a los animales utilizados en ritos y usos tradicionales.

Resulta que los ordenamientos reformados también precisan que los animales para experimentos científicos, tesis profesionales y prácticas docentes deberán ser adquiridos en bioterios o granjas acreditados para tal fin.

Quedó plenamente prohibido que los animales sean atrapados y cazados, así como comprar en mercados o albergues, refugios o asilos.

Te recomendamos: Protección Civil de la CDMX lanza doble alerta por calor ¿Qué significa?

Con base a estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en las calles de la Ciudad de México habitan un millón 200 mil perros, con una tasa de crecimiento de 20 por ciento anual, es decir, más de 18 mil ejemplares que cada mes se encuentran sin hogar, por lo que la esterilización masiva es necesaria y urgente.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

A su vez, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT), reveló que dentro de las conductas que se reportan, destaca que en el año 2020 de un total de mil 193 denuncias e investigaciones de oficio, el 40 por ciento fue en materia de animales y no existe una sola demarcación territorial que no cuente con notificaciones de violencia, maltrato y crueldad animal, por lo que es necesario contar con un marco normativo local que atienda las diversas problemáticas en la materia.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

En el Congreso de la Ciudad de México avanza la protección animal, ante el hecho de que ya está prohibida en la metrópoli, con sus excepciones, la venta de especies vivas en mercados y vía pública, al igual que los actos de maltrato.

En el recinto de Donceles y Allende, a fin de prohibir la venta de animales vivos en vía pública, mercados públicos, sobre ruedas y móviles, tianguis y bazares, fueron avaladas en la actual II Legislatura, diversas reformas a la Ley de Protección y Bienestar a los Animales de la Ciudad de México.

Con las modificaciones a esta ley, las alcaldías deberán destinar un porcentaje de su presupuesto anual para implementar campañas permanentes de esterilización de animales en situación de calle, así como crear una unidad administrativa de protección y bienestar animal.

Puedes leer: Promueven en Congreso local recompensas al que aporte información sobre delitos

Además, se prohíbe ejercer actos de maltrato o crueldad o causar lesiones o sufrimiento a los animales utilizados en ritos y usos tradicionales.

Resulta que los ordenamientos reformados también precisan que los animales para experimentos científicos, tesis profesionales y prácticas docentes deberán ser adquiridos en bioterios o granjas acreditados para tal fin.

Quedó plenamente prohibido que los animales sean atrapados y cazados, así como comprar en mercados o albergues, refugios o asilos.

Te recomendamos: Protección Civil de la CDMX lanza doble alerta por calor ¿Qué significa?

Con base a estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en las calles de la Ciudad de México habitan un millón 200 mil perros, con una tasa de crecimiento de 20 por ciento anual, es decir, más de 18 mil ejemplares que cada mes se encuentran sin hogar, por lo que la esterilización masiva es necesaria y urgente.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

A su vez, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT), reveló que dentro de las conductas que se reportan, destaca que en el año 2020 de un total de mil 193 denuncias e investigaciones de oficio, el 40 por ciento fue en materia de animales y no existe una sola demarcación territorial que no cuente con notificaciones de violencia, maltrato y crueldad animal, por lo que es necesario contar con un marco normativo local que atienda las diversas problemáticas en la materia.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Golpean a periodista y a su hijo en marisquería de la Obrera; hay tres detenidos

De acuerdo a las primeras investigaciones los detenidos son tres valet parking, que ofendidos por la negativa de las víctimas a que les lavaran su auto, comenzaron a golpearlos 

Policiaca

Localizan en un túnel de Circuito Interior un cuerpo sin vida por suspensión

La víctima murió por ahorcamiento provocado por un pedazo de cordón; investigan sin se trata de un suicidio 

Policiaca

Amenaza de suicidio moviliza a policías en puente peatonal de Periférico Sur [Video]

Fueron operadores del C2 Sur quienes alertaron a policías en campo sobre la actitud inusual que presentaba un hombre en un puente de la colonia Comuneros de Santa Úrsula