/ sábado 25 de mayo de 2024

Gobierno local dará mantenimiento a unidades habitacionales

La propuesta busca que se convierta en un derecho exigible la asignación de recursos públicos para que se revierta su deterioro

Se pretende revertir el deterioro en el que están sumidas las unidades habitacionales de la Ciudad de México, más de nueve mil que en su mayoría se construyeron hace más de 50 años —y que representan un peligro para las más de cuatro millones y medio de personas que viven en ellas por la falta de mantenimiento constante—, mediante el presupuesto que planea para su atención el gobierno capitalino, a través de una iniciativa dirigida a que no se les deje de inyectar recursos.

La iniciativa para modificar la Constitución Política de la Ciudad de México en materia de derecho a la vivienda y preservación de las unidades habitacionales, suscrita por el jefe de Gobierno Martí Batres Guadarrama, y que se envió para su análisis al Congreso capitalino, también se considera como una herramienta para combatir la inseguridad en los al menos 21 conjuntos habitacionales catalogados como más peligros como la unidad Torres de Quiroga, en la colonia Vasco de Quiroga, alcaldía Gustavo A. Madero, debido a que se invertirá en su mejoramiento y ello permitirá un mejor entorno.

Fue la presidenta de la Mesa Directiva del recinto legislativo, la diputada panista Gabriela Salido Magos, quien recibió del titular de la Secretaría de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, la iniciativa para establecer presupuesto a unidades habitacionales con más de 600 mil viviendas.

Resulta que la metrópoli es pionera en programas sociales para atender la falta de mantenimiento en las zonas habitaciones y, con la propuesta gubernamental, se convertirá en un derecho exigible la asignación de recursos públicos para su mejoramiento y mantenimiento.

El que estén en condiciones óptimas podría también ser factor para que se reduzca la inseguridad en varias de ellas, como Cobre de México, en Azcapotzalco; el Centro Urbano Benito Juárez, en Cuauhtémoc; Unidad CTM Culhuacán, en Coyoacán, donde se ha registrado la venta de droga, invasión de áreas comunes y robo de autos; en Chinampac de Juárez, Iztapalapa, con violencia, secuestro, venta de droga y en Villa Centroamericana, Tláhuac, robo en general e invasión de departamentos.

La iniciativa propone adicionar un numeral 5 al apartado E del artículo 9 de la Constitución local, el cual establece que “Las Unidades Habitacionales tendrán un presupuesto público para fortalecer su mejoramiento y mantenimiento, priorizando las de interés social, cuya asignación en cada ejercicio presupuestal será determinada de conformidad con las reglas de operación que se emitan”. Gabriela Salido Magos, al respecto, recordó que en el Congreso de la Ciudad de México se tienen cerca de 20 iniciativas presentadas por diversos congresistas de las diferentes asociaciones y fracciones parlamentarias, para atender las necesidades y demandas sociales res[1]pecto a la actualización de la legislación en la materia, que servirán para enriquecer la propuesta enviada por el jefe de Gobierno.

Entre los rubros que incluyen las iniciativas ya presentadas están la atención de áreas comunes y la participación de los distintos sectores sociales para una representación digna y cabal.

“Es un tema sentido, es un tema pedido por la ciudadanía desde hace ya varios años y donde el Congreso de la ciudad ha mostrado un retraso en la materia”, refirió la legisladora del PAN.

Por lo que hace a la iniciativa que entregó, el secretario Ruiz Suárez afirmó que aborda un tema muy importante para la población, porque en la capital del país existen más de nueve mil unidades habitacionales, con más de 600 mil viviendas en que habitan más de 4.5 millones de personas, muchas de éstas con una antigüedad mayor de 50 años.

Hizo notar que la urbe es pionera en programas sociales para el rescate, rehabilitación, mantenimiento, mejoramiento e innovación de las áreas comunes de los conjuntos habitacionales.

“Con la iniciativa lo que pretendemos es implementar mecanismos que se conviertan en derechos exigibles”, dijo.

Foto: Ignacio Huitzil, La Prensa

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

La titular de la Procuraduría Social de la Ciudad de México, Claudia Ivonne Galaviz Sánchez, refirió que actualmente la mitad de la población vive bajo el régimen de propiedad en condominio.

Ante ello, estimó que “es muy importante que el gobierno garantice año con año un presupuesto específico para el mejoramiento de las necesidades de las y los condóminos”.

Hizo notar que muchas veces los vecinos tienen que atender necesidades que se presentan y no pueden cubrir solamente con las cuotas de mantenimiento, por lo que a través del gobierno se efectúan trabajos como sustitución de red hidráulica sanitaria, rehabilitación de cisterna, de elevadores, pintura e impermeabilización entre otros.

Dentro de la propuesta presentada por el gobierno local se fundamenta que “establecer desde la Constitución un presupuesto público anual para fortalecer el mantenimiento y conservación de unidades habitacionales, priorizando las de interés social, ayuda a que los ciudadanos cuenten con espacios dignos para el desarrollo individual, familiar y colectivo”.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Se pretende revertir el deterioro en el que están sumidas las unidades habitacionales de la Ciudad de México, más de nueve mil que en su mayoría se construyeron hace más de 50 años —y que representan un peligro para las más de cuatro millones y medio de personas que viven en ellas por la falta de mantenimiento constante—, mediante el presupuesto que planea para su atención el gobierno capitalino, a través de una iniciativa dirigida a que no se les deje de inyectar recursos.

La iniciativa para modificar la Constitución Política de la Ciudad de México en materia de derecho a la vivienda y preservación de las unidades habitacionales, suscrita por el jefe de Gobierno Martí Batres Guadarrama, y que se envió para su análisis al Congreso capitalino, también se considera como una herramienta para combatir la inseguridad en los al menos 21 conjuntos habitacionales catalogados como más peligros como la unidad Torres de Quiroga, en la colonia Vasco de Quiroga, alcaldía Gustavo A. Madero, debido a que se invertirá en su mejoramiento y ello permitirá un mejor entorno.

Fue la presidenta de la Mesa Directiva del recinto legislativo, la diputada panista Gabriela Salido Magos, quien recibió del titular de la Secretaría de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, la iniciativa para establecer presupuesto a unidades habitacionales con más de 600 mil viviendas.

Resulta que la metrópoli es pionera en programas sociales para atender la falta de mantenimiento en las zonas habitaciones y, con la propuesta gubernamental, se convertirá en un derecho exigible la asignación de recursos públicos para su mejoramiento y mantenimiento.

El que estén en condiciones óptimas podría también ser factor para que se reduzca la inseguridad en varias de ellas, como Cobre de México, en Azcapotzalco; el Centro Urbano Benito Juárez, en Cuauhtémoc; Unidad CTM Culhuacán, en Coyoacán, donde se ha registrado la venta de droga, invasión de áreas comunes y robo de autos; en Chinampac de Juárez, Iztapalapa, con violencia, secuestro, venta de droga y en Villa Centroamericana, Tláhuac, robo en general e invasión de departamentos.

La iniciativa propone adicionar un numeral 5 al apartado E del artículo 9 de la Constitución local, el cual establece que “Las Unidades Habitacionales tendrán un presupuesto público para fortalecer su mejoramiento y mantenimiento, priorizando las de interés social, cuya asignación en cada ejercicio presupuestal será determinada de conformidad con las reglas de operación que se emitan”. Gabriela Salido Magos, al respecto, recordó que en el Congreso de la Ciudad de México se tienen cerca de 20 iniciativas presentadas por diversos congresistas de las diferentes asociaciones y fracciones parlamentarias, para atender las necesidades y demandas sociales res[1]pecto a la actualización de la legislación en la materia, que servirán para enriquecer la propuesta enviada por el jefe de Gobierno.

Entre los rubros que incluyen las iniciativas ya presentadas están la atención de áreas comunes y la participación de los distintos sectores sociales para una representación digna y cabal.

“Es un tema sentido, es un tema pedido por la ciudadanía desde hace ya varios años y donde el Congreso de la ciudad ha mostrado un retraso en la materia”, refirió la legisladora del PAN.

Por lo que hace a la iniciativa que entregó, el secretario Ruiz Suárez afirmó que aborda un tema muy importante para la población, porque en la capital del país existen más de nueve mil unidades habitacionales, con más de 600 mil viviendas en que habitan más de 4.5 millones de personas, muchas de éstas con una antigüedad mayor de 50 años.

Hizo notar que la urbe es pionera en programas sociales para el rescate, rehabilitación, mantenimiento, mejoramiento e innovación de las áreas comunes de los conjuntos habitacionales.

“Con la iniciativa lo que pretendemos es implementar mecanismos que se conviertan en derechos exigibles”, dijo.

Foto: Ignacio Huitzil, La Prensa

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

La titular de la Procuraduría Social de la Ciudad de México, Claudia Ivonne Galaviz Sánchez, refirió que actualmente la mitad de la población vive bajo el régimen de propiedad en condominio.

Ante ello, estimó que “es muy importante que el gobierno garantice año con año un presupuesto específico para el mejoramiento de las necesidades de las y los condóminos”.

Hizo notar que muchas veces los vecinos tienen que atender necesidades que se presentan y no pueden cubrir solamente con las cuotas de mantenimiento, por lo que a través del gobierno se efectúan trabajos como sustitución de red hidráulica sanitaria, rehabilitación de cisterna, de elevadores, pintura e impermeabilización entre otros.

Dentro de la propuesta presentada por el gobierno local se fundamenta que “establecer desde la Constitución un presupuesto público anual para fortalecer el mantenimiento y conservación de unidades habitacionales, priorizando las de interés social, ayuda a que los ciudadanos cuenten con espacios dignos para el desarrollo individual, familiar y colectivo”.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Restaurante en Lomas de Sotelo registra explosión por acumulación de gas

Al menos 40 personas fueron desalojadas con urgencia del lugar y se reporta un herido de gravedad