/ domingo 26 de mayo de 2024

Ecatepec, en alto riesgo de desastres por lluvias; hay 206 sitios peligrosos

Hay varios puntos susceptibles de deslizamientos en la Sierra de Guadalupe; la situación en época de lluvias se agrava por falta de programas preventivos

La falta de programas preventivos eficientes y el nulo mantenimiento a la red de alcantarillado, aunado a la escasa supervisión de cauces, canales y cuerpos de agua ponen a Ecatepec en alto riesgo de padecer inundaciones, por lo que en la actual temporada de lluvias los focos rojos están encendidos y peligran decenas de colonias.

De acuerdo con el Atlas Nacional de Riesgos, algunas regiones del municipio de Ecatepec se encuentran en zonas de inestabilidad de laderas con un índice que va de moderado a alto. El territorio se encuentra en una zona con lomeríos, valles y montañas que han sido invadidos por la mancha urbana.

Datos de la Sociedad Geológica Mexicana advierten que existen cuando menos 206 sitios de peligro por deslizamientos en las laderas de la Sierra de Guadalupe, la enorme cordillera del Valle de México que abarca alcaldías capitalinas y municipios mexiquenses, siendo Ecatepec una de las principales localidades rodeadas por esa cadena montañosa.

Se considera que dentro de las problemáticas con las que cuenta el municipio y que agravan este fenómeno geológico es el crecimiento de la mancha urbana, la cual ha ocupado lugares con altas pendientes y propensas a deslizamientos.

Los elevados riesgos que enfrenta Ecatepec por impactos o desastres en época de lluvia también se consigan en el Atlas de Inundaciones del Estado de México, donde se advierte que el municipio tiene altas probabilidades de quedar anegado por hundimientos diferenciales de terreno.

Se tienen identificadas las vialidades por las que fluyen los escurrimientos, por lo que en la temporada de precipitaciones pluviales, las cuales se extienden hasta septiembre y octubre, muchas de las calles en las zonas bajas se encharcan, con un tirante de agua de más de 60 cm en algunas zonas.

Foto: cortesía Gobierno Edomex

Una característica adicional de Ecatepec es que se encuentra asentado dentro de la cuenca del Valle de México-Pánuco, sin salidas naturales para los escurrimientos pluviales y donde se presentan tormentas de alta intensidad y de corta duración, lo que provoca grandes problemas para el desalojo y control de las aguas que se acumulan dentro de las planicies de inundación del antiguo lago de Texcoco.

Las características fisiográficas influyen de manera significativa en la hidrografía de la zona dando como resultado un desalojo de los escurrimientos de forma intermitente, sumados al transporte de aguas negras a través de canales que se ven rebasados en su capacidad por las aguas residuales provenientes de la Ciudad de México.

Un factor importante de la formación de encharcamientos son las lluvias extremas que al no contar con un desagüe natural e implementación adecuada de infraestructura hidráulica o la falta de mantenimiento provocan acumulación de agua en determinadas zonas del municipio con la posibilidad de provocar daños.

Gobierno rebasado

La granizada que cayó el pasado miércoles 22 de mayo, inundando las principales avenidas y calles de la localidad fue sólo un aviso de un eventual escenario con mayores consecuencias si las intensas lluvias se mantienen por más tiempo, advirtieron representantes vecinales de la colonia Tierra Blanca, en el primer cuadro del municipio, quienes afirman que el gobierno municipal está rebasado.

Para Darío González López, quien lleva residiendo 40 años en la comunidad, el riesgo de padecer inundaciones ha sido una constante en época de lluvia. “Es un peligro frecuente porque ya lo hemos vivido; el mayor problema lo tenemos desde el punto de vista geográfico porque al lado de nosotros está la Sierra de Guadalupe”, dijo, tras mencionar que si a ese se le añade la falta de acciones del gobierno municipal por darle mantenimiento a las coladeras, el resultado es la preocupación extrema de la gente.

Recordó que en 2021 cayó una tromba que afectó a colonias como San Cristóbal Centro, Los Bordos, Carlos Hank González y Tierra Blanca, entre otras, donde incluso se tuvo el saldo de dos personas fallecidas, cuando las corrientes de agua provenientes de la Sierra de Guadalupe arrastraron todo lo que encontraron a su paso.

Uno de los fallecidos fue un hombre de 73 años de edad, quien perdió la vida luego de que el inmueble en el que se encontraba se desplomó por la lluvia, y fue arrastrado por la corriente.

De igual manera, una mujer de 39 años de edad perdió la vida, quien, de acuerdo con los vecinos caminaba bajo la lluvia en una calle con pendiente y por la intensidad de la lluvia y la presión del agua pluvial, cayó al piso y fue arrastrada por varios metros.

Foto: cortesía Gobierno Edomex

González López lamentó que la administración municipal, pese a ser testigo de la tragedia, no implemente programas de prevención eficientes y no existan acciones de mantenimiento urbano para evitar que las lluvias dañen a la población.

Subrayó que el alcalde con licencia, Fernando Vilchis Contreras, quien hoy realiza campaña política porque quiere ser diputado federal, nunca se preocupó por tener un constante monitoreo de los riesgos ante aguaceros y granizadas.

Se refirió a los supuestos programas emergentes que tiene el gobierno municipal, los cuales -dijo- “presuntamente están diseñados para apoyar a la población en caso de inundaciones, pero la verdad siempre hay afectaciones por las intensas lluvias y ya después salen a decir que se están coordinando con autoridades estatales”.

Barranca de las Venitas

La barranca más extensa que baja de la Sierra de Guadalupe, conocida como Las Venitas, la cual desemboca en Ecatepec, constantemente está plagada de basura y escombros de todo tipo, lo que dificulta el cauce natural de las corrientes que terminan por desbordarse, afectando a miles de habitantes del municipio.

En declaraciones al respecto, el diputado con licencia Faustino de la Cruz Pérez, advirtió que la falta de acciones de desazolve en la barranca representa uno de los principales peligros para que las comunidades aledañas se inunden.

“Existe un alto riesgo de severas inundaciones en caso de lluvias, sobre todo las llamadas atípicas, y que afectaría a la parte baja de Tierra Blanca y en toda la zona centro de San Cristóbal como ocurrió en 2021”, dijo.

Indicó que en alguna tromba el agua desde luego busca salida y rompe lo que encuentra a su paso, pero la basura y la acumulación de desechos agravan esta situación, por lo que llamó a las autoridades municipales a dejar atrás la indiferencia y la apatía para realizar maniobras de limpieza y evitar al máximo que las afectaciones dañen el patrimonio de la población.

Foto: cortesía Gobierno Edomex

El legislador se refirió también a que de manera integran, con la participación de distintos niveles de gobierno, puedan instrumentarse acciones para impedir que continúe el fraccionamiento de zonas ejidales porque además de convertirse en zonas carentes de servicios públicos, se destruyen zonas verdes y éstas deben mantenerse como espacios de recarga de los mantos acuíferos y como pulmones de la región.

La barranca de Las Venitas es la que tiene mayor caudal y la más grande de la zona. Su escurrimiento desde el inicio en los ramales abarca 2.5 kilómetros y tiene pocas represas y gaviones, que son especies de muros de contención, los cuales tampoco han recibido el mantenimiento adecuado y están destruidos y otros azolvados, por lo que se requiere mantenerlos y abrir más presas para evitar impactos por intensas lluvias.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Peligran más colonias

El riesgo de afectaciones por inundaciones en Ecatepec no sólo se encuentra en la zona centro del municipio y en las comunidades de la parte baja de la Sierra de Guadalupe, sino en otras colonias donde la falta de obra pública y el escaso mantenimiento a la red de alcantarillado las hacen vulnerables ante las intensas lluvias.

En la colonia Jardines de Morelos, por ejemplo, el gobierno municipal destinó una cantidad millonaria para repavimentar una parte de la avenida principal de la zona. Estas maniobras incluyeron colectores y redes de alcantarillado, pero el gasto resultó infructuoso porque en las primeras lluvias después de terminadas las obras las inundaciones colapsaron gran parte de la sección Bosques de esa comunidad.

Los millones destinados por el gobierno municipal no dieron resultado y nunca se supo dónde estuvo la falla o quienes fueron los responsables del proyecto de rehabilitación mal ejecutado, y mucho menos se supo a ciencia cierta cuánto dinero del erario quedó en la obra fallida.

Foto: cortesía Gobierno Edomex

Otras de las colonias que se encuentran en riesgo por acumulación de agua son Santa Clara, Valle de Aragón, Valle de Anáhuac, San Pedro Xalostoc, Rinconada de Aragón, Rústica Xalostoc, Santa María Chiconautla, Jardines de Cerro Gordo, Río de Luz, Progreso de La Unión, Polígono Dos, Tollotzin Dos, Adolfo Ruiz Cortines, Santa María Tulpetlac y Ciudad Azteca.

Luego de las severas inundaciones registradas hace tres años, la Unión Industrial del Estado de México, con sede en el municipio de Ecatepec, mencionó que las empresas afiliadas a la organización y ubicadas en ese territorio también corren el riesgo de padecer afectaciones.

Las principales empresas que han sufrido daños se ubican en las zonas industriales de Rústica Xalostoc, Esfuerzo Nacional, Xalostoc y Santa Clara.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

La falta de programas preventivos eficientes y el nulo mantenimiento a la red de alcantarillado, aunado a la escasa supervisión de cauces, canales y cuerpos de agua ponen a Ecatepec en alto riesgo de padecer inundaciones, por lo que en la actual temporada de lluvias los focos rojos están encendidos y peligran decenas de colonias.

De acuerdo con el Atlas Nacional de Riesgos, algunas regiones del municipio de Ecatepec se encuentran en zonas de inestabilidad de laderas con un índice que va de moderado a alto. El territorio se encuentra en una zona con lomeríos, valles y montañas que han sido invadidos por la mancha urbana.

Datos de la Sociedad Geológica Mexicana advierten que existen cuando menos 206 sitios de peligro por deslizamientos en las laderas de la Sierra de Guadalupe, la enorme cordillera del Valle de México que abarca alcaldías capitalinas y municipios mexiquenses, siendo Ecatepec una de las principales localidades rodeadas por esa cadena montañosa.

Se considera que dentro de las problemáticas con las que cuenta el municipio y que agravan este fenómeno geológico es el crecimiento de la mancha urbana, la cual ha ocupado lugares con altas pendientes y propensas a deslizamientos.

Los elevados riesgos que enfrenta Ecatepec por impactos o desastres en época de lluvia también se consigan en el Atlas de Inundaciones del Estado de México, donde se advierte que el municipio tiene altas probabilidades de quedar anegado por hundimientos diferenciales de terreno.

Se tienen identificadas las vialidades por las que fluyen los escurrimientos, por lo que en la temporada de precipitaciones pluviales, las cuales se extienden hasta septiembre y octubre, muchas de las calles en las zonas bajas se encharcan, con un tirante de agua de más de 60 cm en algunas zonas.

Foto: cortesía Gobierno Edomex

Una característica adicional de Ecatepec es que se encuentra asentado dentro de la cuenca del Valle de México-Pánuco, sin salidas naturales para los escurrimientos pluviales y donde se presentan tormentas de alta intensidad y de corta duración, lo que provoca grandes problemas para el desalojo y control de las aguas que se acumulan dentro de las planicies de inundación del antiguo lago de Texcoco.

Las características fisiográficas influyen de manera significativa en la hidrografía de la zona dando como resultado un desalojo de los escurrimientos de forma intermitente, sumados al transporte de aguas negras a través de canales que se ven rebasados en su capacidad por las aguas residuales provenientes de la Ciudad de México.

Un factor importante de la formación de encharcamientos son las lluvias extremas que al no contar con un desagüe natural e implementación adecuada de infraestructura hidráulica o la falta de mantenimiento provocan acumulación de agua en determinadas zonas del municipio con la posibilidad de provocar daños.

Gobierno rebasado

La granizada que cayó el pasado miércoles 22 de mayo, inundando las principales avenidas y calles de la localidad fue sólo un aviso de un eventual escenario con mayores consecuencias si las intensas lluvias se mantienen por más tiempo, advirtieron representantes vecinales de la colonia Tierra Blanca, en el primer cuadro del municipio, quienes afirman que el gobierno municipal está rebasado.

Para Darío González López, quien lleva residiendo 40 años en la comunidad, el riesgo de padecer inundaciones ha sido una constante en época de lluvia. “Es un peligro frecuente porque ya lo hemos vivido; el mayor problema lo tenemos desde el punto de vista geográfico porque al lado de nosotros está la Sierra de Guadalupe”, dijo, tras mencionar que si a ese se le añade la falta de acciones del gobierno municipal por darle mantenimiento a las coladeras, el resultado es la preocupación extrema de la gente.

Recordó que en 2021 cayó una tromba que afectó a colonias como San Cristóbal Centro, Los Bordos, Carlos Hank González y Tierra Blanca, entre otras, donde incluso se tuvo el saldo de dos personas fallecidas, cuando las corrientes de agua provenientes de la Sierra de Guadalupe arrastraron todo lo que encontraron a su paso.

Uno de los fallecidos fue un hombre de 73 años de edad, quien perdió la vida luego de que el inmueble en el que se encontraba se desplomó por la lluvia, y fue arrastrado por la corriente.

De igual manera, una mujer de 39 años de edad perdió la vida, quien, de acuerdo con los vecinos caminaba bajo la lluvia en una calle con pendiente y por la intensidad de la lluvia y la presión del agua pluvial, cayó al piso y fue arrastrada por varios metros.

Foto: cortesía Gobierno Edomex

González López lamentó que la administración municipal, pese a ser testigo de la tragedia, no implemente programas de prevención eficientes y no existan acciones de mantenimiento urbano para evitar que las lluvias dañen a la población.

Subrayó que el alcalde con licencia, Fernando Vilchis Contreras, quien hoy realiza campaña política porque quiere ser diputado federal, nunca se preocupó por tener un constante monitoreo de los riesgos ante aguaceros y granizadas.

Se refirió a los supuestos programas emergentes que tiene el gobierno municipal, los cuales -dijo- “presuntamente están diseñados para apoyar a la población en caso de inundaciones, pero la verdad siempre hay afectaciones por las intensas lluvias y ya después salen a decir que se están coordinando con autoridades estatales”.

Barranca de las Venitas

La barranca más extensa que baja de la Sierra de Guadalupe, conocida como Las Venitas, la cual desemboca en Ecatepec, constantemente está plagada de basura y escombros de todo tipo, lo que dificulta el cauce natural de las corrientes que terminan por desbordarse, afectando a miles de habitantes del municipio.

En declaraciones al respecto, el diputado con licencia Faustino de la Cruz Pérez, advirtió que la falta de acciones de desazolve en la barranca representa uno de los principales peligros para que las comunidades aledañas se inunden.

“Existe un alto riesgo de severas inundaciones en caso de lluvias, sobre todo las llamadas atípicas, y que afectaría a la parte baja de Tierra Blanca y en toda la zona centro de San Cristóbal como ocurrió en 2021”, dijo.

Indicó que en alguna tromba el agua desde luego busca salida y rompe lo que encuentra a su paso, pero la basura y la acumulación de desechos agravan esta situación, por lo que llamó a las autoridades municipales a dejar atrás la indiferencia y la apatía para realizar maniobras de limpieza y evitar al máximo que las afectaciones dañen el patrimonio de la población.

Foto: cortesía Gobierno Edomex

El legislador se refirió también a que de manera integran, con la participación de distintos niveles de gobierno, puedan instrumentarse acciones para impedir que continúe el fraccionamiento de zonas ejidales porque además de convertirse en zonas carentes de servicios públicos, se destruyen zonas verdes y éstas deben mantenerse como espacios de recarga de los mantos acuíferos y como pulmones de la región.

La barranca de Las Venitas es la que tiene mayor caudal y la más grande de la zona. Su escurrimiento desde el inicio en los ramales abarca 2.5 kilómetros y tiene pocas represas y gaviones, que son especies de muros de contención, los cuales tampoco han recibido el mantenimiento adecuado y están destruidos y otros azolvados, por lo que se requiere mantenerlos y abrir más presas para evitar impactos por intensas lluvias.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Peligran más colonias

El riesgo de afectaciones por inundaciones en Ecatepec no sólo se encuentra en la zona centro del municipio y en las comunidades de la parte baja de la Sierra de Guadalupe, sino en otras colonias donde la falta de obra pública y el escaso mantenimiento a la red de alcantarillado las hacen vulnerables ante las intensas lluvias.

En la colonia Jardines de Morelos, por ejemplo, el gobierno municipal destinó una cantidad millonaria para repavimentar una parte de la avenida principal de la zona. Estas maniobras incluyeron colectores y redes de alcantarillado, pero el gasto resultó infructuoso porque en las primeras lluvias después de terminadas las obras las inundaciones colapsaron gran parte de la sección Bosques de esa comunidad.

Los millones destinados por el gobierno municipal no dieron resultado y nunca se supo dónde estuvo la falla o quienes fueron los responsables del proyecto de rehabilitación mal ejecutado, y mucho menos se supo a ciencia cierta cuánto dinero del erario quedó en la obra fallida.

Foto: cortesía Gobierno Edomex

Otras de las colonias que se encuentran en riesgo por acumulación de agua son Santa Clara, Valle de Aragón, Valle de Anáhuac, San Pedro Xalostoc, Rinconada de Aragón, Rústica Xalostoc, Santa María Chiconautla, Jardines de Cerro Gordo, Río de Luz, Progreso de La Unión, Polígono Dos, Tollotzin Dos, Adolfo Ruiz Cortines, Santa María Tulpetlac y Ciudad Azteca.

Luego de las severas inundaciones registradas hace tres años, la Unión Industrial del Estado de México, con sede en el municipio de Ecatepec, mencionó que las empresas afiliadas a la organización y ubicadas en ese territorio también corren el riesgo de padecer afectaciones.

Las principales empresas que han sufrido daños se ubican en las zonas industriales de Rústica Xalostoc, Esfuerzo Nacional, Xalostoc y Santa Clara.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Ejecutan a automovilista sobre Calzada de Guadalupe, en la GAM

Las investigaciones indican que todo se trató de ataque directo

Policiaca

Golpean a periodista y a su hijo en marisquería de la Obrera; hay tres detenidos

De acuerdo a las primeras investigaciones los detenidos son tres valet parking, que ofendidos por la negativa de las víctimas a que les lavaran su auto, comenzaron a golpearlos 

Policiaca

Localizan en un túnel de Circuito Interior un cuerpo sin vida por suspensión

La víctima murió por ahorcamiento provocado por un pedazo de cordón; investigan sin se trata de un suicidio 

Policiaca

Amenaza de suicidio moviliza a policías en puente peatonal de Periférico Sur [Video]

Fueron operadores del C2 Sur quienes alertaron a policías en campo sobre la actitud inusual que presentaba un hombre en un puente de la colonia Comuneros de Santa Úrsula