/ jueves 9 de mayo de 2024

TENDENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS | Apagones soberanos

Esta semana empezaron los apagones, que ya no eran tan comunes en México, pero a lo largo de este sexenio han ido en aumento. Entre martes y miércoles, usuarios de redes sociales reportaron que por lo menos en 15 estados del país hubo cortes de energía eléctrica durante varias horas en ciudades tan importantes como Guadalajara, Monterrey, Mexicali, Pachuca, Jalapa, Campeche, Mérida, Saltillo, así como en el Valle de México en Ecatepec, en la Alcaldía de Tláhuac, la Colonia Roma, entre muchas otras. La situación lejos de mejorar empeorará en los próximos meses.

Los cortes de electricidad se deben a que el consumo de electricidad ha aumentado por encima de la capacidad instalada. El lunes llegó a territorio nacional la segunda ola de calor de la temporada de primavera-verano, que apenas empieza y provocó que las personas usaran más electricidad para prender ventiladores, refrigeradores y aires acondicionados, por lo que la Compañía Federal de Electricidad (CFE) tuvo que bajar el switch y dejó sin luz colonias enteras de todo el país.

Por razones ideológicas, el presidente López Obrador decidió que la CFE debería de generar por lo menos el 53% de la electricidad que consume el país, pero la Comisión Federal de Electricidad no tiene dinero suficiente y no ha inaugurado una sola planta de generación eléctrica este sexenio, por lo que la capacidad instalada sigue siendo casi la misma que había en 2018; sin embargo, el consumo ha aumentado considerablemente en estos años. Cada vez hay más aparatos eléctricos en casa, más celulares, licuadoras, televisores e incluso, ahora ya hay algunos autos y camiones eléctricos circulando en las calles.

Al mismo tiempo, los privados que si están muy interesados en generar electricidad han solicitado a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) permisos para incrementar la capacidad instalada actual en un 40%. Pero, por órdenes del presidente se han detenido los permisos en la CRE para que la CFE siga produciendo el 53% del total de la electricidad y de esa forma, aparentemente mantener la soberanía energética, de acuerdo con el concepto ideológico de López Obrador sobre el tema.

Sí se permitiera que los privados tuvieran dichas autorizaciones se hubieran evitado los apagones actuales.

Mientras la CFE no construya más plantas, las ponga en operación y además construya más líneas de transmisión y distribución para que esa electricidad pueda llegar desde donde se produce, hasta donde se usa, el consumo seguirá creciendo y los apagones irán en aumento.

Una tragedia para los restaurantes y heladerías donde la comida se echa a perder, las tortillerías que no pueden trabajar, así como muchas fábricas pequeñas, estéticas, oficinas, personas cuyos equipos de oxígeno dejan de funcionar, entre muchos otros problemas. Actualmente casi todo funciona con electricidad.

No hay luz, pero hay soberanía energética. Hay que disfrutar los apagones soberanos del bienestar y sacar las velas que ya habíamos guardado.


Carlos López Jones

Director de Consultoría en Tendencias.com.mx

Twitter: @Carloslopezjone


Esta semana empezaron los apagones, que ya no eran tan comunes en México, pero a lo largo de este sexenio han ido en aumento. Entre martes y miércoles, usuarios de redes sociales reportaron que por lo menos en 15 estados del país hubo cortes de energía eléctrica durante varias horas en ciudades tan importantes como Guadalajara, Monterrey, Mexicali, Pachuca, Jalapa, Campeche, Mérida, Saltillo, así como en el Valle de México en Ecatepec, en la Alcaldía de Tláhuac, la Colonia Roma, entre muchas otras. La situación lejos de mejorar empeorará en los próximos meses.

Los cortes de electricidad se deben a que el consumo de electricidad ha aumentado por encima de la capacidad instalada. El lunes llegó a territorio nacional la segunda ola de calor de la temporada de primavera-verano, que apenas empieza y provocó que las personas usaran más electricidad para prender ventiladores, refrigeradores y aires acondicionados, por lo que la Compañía Federal de Electricidad (CFE) tuvo que bajar el switch y dejó sin luz colonias enteras de todo el país.

Por razones ideológicas, el presidente López Obrador decidió que la CFE debería de generar por lo menos el 53% de la electricidad que consume el país, pero la Comisión Federal de Electricidad no tiene dinero suficiente y no ha inaugurado una sola planta de generación eléctrica este sexenio, por lo que la capacidad instalada sigue siendo casi la misma que había en 2018; sin embargo, el consumo ha aumentado considerablemente en estos años. Cada vez hay más aparatos eléctricos en casa, más celulares, licuadoras, televisores e incluso, ahora ya hay algunos autos y camiones eléctricos circulando en las calles.

Al mismo tiempo, los privados que si están muy interesados en generar electricidad han solicitado a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) permisos para incrementar la capacidad instalada actual en un 40%. Pero, por órdenes del presidente se han detenido los permisos en la CRE para que la CFE siga produciendo el 53% del total de la electricidad y de esa forma, aparentemente mantener la soberanía energética, de acuerdo con el concepto ideológico de López Obrador sobre el tema.

Sí se permitiera que los privados tuvieran dichas autorizaciones se hubieran evitado los apagones actuales.

Mientras la CFE no construya más plantas, las ponga en operación y además construya más líneas de transmisión y distribución para que esa electricidad pueda llegar desde donde se produce, hasta donde se usa, el consumo seguirá creciendo y los apagones irán en aumento.

Una tragedia para los restaurantes y heladerías donde la comida se echa a perder, las tortillerías que no pueden trabajar, así como muchas fábricas pequeñas, estéticas, oficinas, personas cuyos equipos de oxígeno dejan de funcionar, entre muchos otros problemas. Actualmente casi todo funciona con electricidad.

No hay luz, pero hay soberanía energética. Hay que disfrutar los apagones soberanos del bienestar y sacar las velas que ya habíamos guardado.


Carlos López Jones

Director de Consultoría en Tendencias.com.mx

Twitter: @Carloslopezjone