/ jueves 23 de mayo de 2024

Mujeres internas en Santa Martha Acatitla participan en festival de Collage “Cortar y pegar"

La muestra se exhibe en el Centro Cultural El Rule Comunidad de Saberes

Mujeres en reclusión del proyecto Linternas de Santa Martha participan con 34 piezas en la segunda edición del Festival de Collage de la Ciudad de México “Cortar y Pegar”, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Esto a través de la Dirección de Vinculación Cultural Comunitaria, para la exposición colectiva “México y la Ciudad”, la cual permanecerá abierta al público del sábado 25 de mayo al domingo 23 de junio en el Centro Cultural El Rule Comunidad de Saberes.

TE RECOMENDAMOS: Sedesa brinda pruebas gratis para detectar sífilis en la CDMX

Nueve internas, quienes tomaron por primera vez el taller de collage impartido en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, elaboraron las obras tamaño carta con recortes de revistas, tijeras y pegamento para sumarse a las piezas de artistas invitados y talleristas en la muestra que cerrará las actividades del festival.

Esta será la segunda ocasión en que colaboren para el evento, cuya primera edición se realizó en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de Oriente.

Foto: cortesía

Varias generaciones de mujeres en reclusión han contribuido a generar un acervo de más de mil 400 piezas durante los más de 20 años del taller Linternas de Santa Martha que ofrece el artista plástico, cineasta y coordinador del proyecto Luis Manuel Serrano Díaz, las cuales se han montado en diversos recintos culturales, además, de la proyección del documental del mismo nombre.

“Hemos hecho, con esta, 44 exposiciones colectivas de los trabajos producidos en la cárcel. Se ha expuesto en la galería abierta de las rejas de Chapultepec; la última muestra fue en el Complejo Cultural de Los Pinos, se ha expuesto en casas de la cultura, como en Tlalpan, en universidades, en la UACM, en la UNAM, por ejemplo, ha habido una participación por toda la ciudad a lo largo de 20 años”, resaltó.

El artista del collage fue invitado a ofrecer un taller abierto al público durante abril pasado en las instalaciones de La Rule como parte del festival, -y de las que algunas piezas también serán presentadas-, aunque la muestra particular de las internas de Santa Martha Acatitla abona como un método de expresión de la situación en que viven, su realidad y como parte del talento que han demostrado durante su aprendizaje.

Foto: cortesía

“Es un proyecto que me gusta mucho porque me he dado cuenta lo que les representa a las mujeres poderse expresar a través de esta técnica donde no se necesita ni saber dibujar ni saber pintar, se necesita mirar, recortar, ensamblar y hacer una propuesta plástica a través del papel pegado como lo que es el collage”, expresó.

“Constantemente están cambiando las mujeres que participan, la mayoría sale en libertad, entonces, se renuevan las alumnas, de hecho, la exposición que verán el sábado prácticamente son primerizas, que nunca habían hecho collage, pero se animaron y están participando con piezas bastante decorosas, con bastante buena manufactura y tienen su propuesta plástica”, añadió.

Artes por todas partes, el programa que cambió Santa Martha Acatitla

Desde 2002, con el entonces Instituto de Cultura hoy Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Luis Manuel Serrano Díaz obtuvo el apoyo para impartir el taller de collage con el programa llamado “Artes por todas partes” en el Penal de Tepepan y, posteriormente, Santa Martha Acatitla, inaugurado en 2004. En los años recientes el proyecto ha contado con el apoyo de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria.

En tanto, Fabián Giles, artista e ilustrador y director del Festival de Collage “Cortar y Pegar”, informó que tras reuniones con Serrano Díaz se le ofrecieron apoyos como materiales para que sus alumnas pudieran crear sus obras y así, abrirle un espacio para exhibirlas en 2 mamparas en el lobby de la galería, junto con una pieza de su autoría.

Foto: cortesía

Como parte de la exposición ‘México y la Ciudad’ algunas de sus piezas tienen que ver con el tema y otras son representaciones o expresiones de cada una de las reclusas que participan”, dijo el responsable de la organización.

El ilustrador recordó que la inauguración de la exposición colectiva con las piezas de las mujeres en reclusión, en conjunto con la de los artistas invitados y talleristas, se llevará a cabo el sábado 25 de mayo, a las 18:30 horas, en el primer piso de El Rule Comunidad de Saberes, ubicado en Eje Central 6, junto a la Torre Latinoamericana, Centro Histórico y permanecerá hasta el domingo 23 de junio. La entrada es gratuita.

La programación del festival cuenta con un conversatorio con la participación de Ernesto Muñiz, Juan Carlos Jaurena y Miguel Ángel Corona "El Reynito" a las 16:00 horas, previo a la inauguración, y una proyección audiovisual de animación y collage para el domingo 26 de mayo, a las 12 horas, en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Cosmos.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Mujeres en reclusión del proyecto Linternas de Santa Martha participan con 34 piezas en la segunda edición del Festival de Collage de la Ciudad de México “Cortar y Pegar”, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Esto a través de la Dirección de Vinculación Cultural Comunitaria, para la exposición colectiva “México y la Ciudad”, la cual permanecerá abierta al público del sábado 25 de mayo al domingo 23 de junio en el Centro Cultural El Rule Comunidad de Saberes.

TE RECOMENDAMOS: Sedesa brinda pruebas gratis para detectar sífilis en la CDMX

Nueve internas, quienes tomaron por primera vez el taller de collage impartido en el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla, elaboraron las obras tamaño carta con recortes de revistas, tijeras y pegamento para sumarse a las piezas de artistas invitados y talleristas en la muestra que cerrará las actividades del festival.

Esta será la segunda ocasión en que colaboren para el evento, cuya primera edición se realizó en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de Oriente.

Foto: cortesía

Varias generaciones de mujeres en reclusión han contribuido a generar un acervo de más de mil 400 piezas durante los más de 20 años del taller Linternas de Santa Martha que ofrece el artista plástico, cineasta y coordinador del proyecto Luis Manuel Serrano Díaz, las cuales se han montado en diversos recintos culturales, además, de la proyección del documental del mismo nombre.

“Hemos hecho, con esta, 44 exposiciones colectivas de los trabajos producidos en la cárcel. Se ha expuesto en la galería abierta de las rejas de Chapultepec; la última muestra fue en el Complejo Cultural de Los Pinos, se ha expuesto en casas de la cultura, como en Tlalpan, en universidades, en la UACM, en la UNAM, por ejemplo, ha habido una participación por toda la ciudad a lo largo de 20 años”, resaltó.

El artista del collage fue invitado a ofrecer un taller abierto al público durante abril pasado en las instalaciones de La Rule como parte del festival, -y de las que algunas piezas también serán presentadas-, aunque la muestra particular de las internas de Santa Martha Acatitla abona como un método de expresión de la situación en que viven, su realidad y como parte del talento que han demostrado durante su aprendizaje.

Foto: cortesía

“Es un proyecto que me gusta mucho porque me he dado cuenta lo que les representa a las mujeres poderse expresar a través de esta técnica donde no se necesita ni saber dibujar ni saber pintar, se necesita mirar, recortar, ensamblar y hacer una propuesta plástica a través del papel pegado como lo que es el collage”, expresó.

“Constantemente están cambiando las mujeres que participan, la mayoría sale en libertad, entonces, se renuevan las alumnas, de hecho, la exposición que verán el sábado prácticamente son primerizas, que nunca habían hecho collage, pero se animaron y están participando con piezas bastante decorosas, con bastante buena manufactura y tienen su propuesta plástica”, añadió.

Artes por todas partes, el programa que cambió Santa Martha Acatitla

Desde 2002, con el entonces Instituto de Cultura hoy Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Luis Manuel Serrano Díaz obtuvo el apoyo para impartir el taller de collage con el programa llamado “Artes por todas partes” en el Penal de Tepepan y, posteriormente, Santa Martha Acatitla, inaugurado en 2004. En los años recientes el proyecto ha contado con el apoyo de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria.

En tanto, Fabián Giles, artista e ilustrador y director del Festival de Collage “Cortar y Pegar”, informó que tras reuniones con Serrano Díaz se le ofrecieron apoyos como materiales para que sus alumnas pudieran crear sus obras y así, abrirle un espacio para exhibirlas en 2 mamparas en el lobby de la galería, junto con una pieza de su autoría.

Foto: cortesía

Como parte de la exposición ‘México y la Ciudad’ algunas de sus piezas tienen que ver con el tema y otras son representaciones o expresiones de cada una de las reclusas que participan”, dijo el responsable de la organización.

El ilustrador recordó que la inauguración de la exposición colectiva con las piezas de las mujeres en reclusión, en conjunto con la de los artistas invitados y talleristas, se llevará a cabo el sábado 25 de mayo, a las 18:30 horas, en el primer piso de El Rule Comunidad de Saberes, ubicado en Eje Central 6, junto a la Torre Latinoamericana, Centro Histórico y permanecerá hasta el domingo 23 de junio. La entrada es gratuita.

La programación del festival cuenta con un conversatorio con la participación de Ernesto Muñiz, Juan Carlos Jaurena y Miguel Ángel Corona "El Reynito" a las 16:00 horas, previo a la inauguración, y una proyección audiovisual de animación y collage para el domingo 26 de mayo, a las 12 horas, en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Cosmos.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Sujeto asesina a su abuela en Iztapalapa; ya fue detenido

Luis Edwin “N” fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente