/ miércoles 22 de mayo de 2024

Se desploma 83% la colecta anual de Cruz Roja en Edomex

Afirma coordinador estatal de la institución que la pandemia ha dejado impactos en la recaudación

La recaudación de la colecta anual de la Cruz Roja en el Estado de México se ha desplomado alrededor de 83%, y este año ha sido uno de los peores para la institución, después de la crisis originada por la pandemia, afirmó el coordinador estatal del organismo, César Alejandro Chávez García.

Luego de atestiguar la toma de protesta de la delegada de la Cruz Roja en el municipio de Ecatepec, Victoria Arriaga, afirmó que a menos de una semana de que concluya la jornada de donaciones de la benemérita institución no se lograrán los niveles de recaudación obtenidos hace tres años.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace

Mencionó que hasta antes de la emergencia sanitaria por Covid-19 se tenían montos recibidos por más de 15 millones de pesos por concepto de donaciones, en el marco de la colecta anual y en este año, a unos días de que cierre la campaña de recaudación, apenas se llevan alrededor de 2 millones 500 mil pesos.

Manifestó que la colecta anual se lleva a cabo el todo el país, y no obstante que el Estado de México es la entidad más poblada, la recaudación se ha desplomado es una de las más bajas de los 32 territorios locales.

Detalló que sólo quedan unos días para terminar la campaña institucional de donaciones, pues ésta concluye el próximo 28 de mayo y hay visos de una recaudación considerable para el presente año.

Cesar Alejandro Chávez García añadió que la institución es un ente de asistencia privada y por tanto se sostiene de las donaciones de la sociedad, por lo que, aunque queden pocos días para terminar la jornada de donaciones llamó a la sociedad a participar en la entrega de apoyos económicos.

Resaltó que algunos de los servicios que ofrece la Cruz Roja son gratuitos para toda la población, como las ambulancias, aun cuando la operación de los vehículos conlleva gastos.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Explicó que el desplome en la recaudación puede tener diferentes factores, y dijo que quizá la suspensión de la colecta anual durante los dos años posteriores a la emergencia sanitaria por SARS-Cov-2 seguramente influyó en que los habitantes "se desacostumbraron" a no participar.

Subrayó que las apariciones de otras instituciones de asistencia también han jugado un papel importante, pues ahora la sociedad tiene que dividir sus donaciones para otras causas, y eso deja vulnerable a la histórica institución de la Cruz Roja.

Finalmente hizo énfasis en que este organismo representa la red humanitaria más grande de México, la cual brinda atención eficiente a la población en casos de emergencia o tras el impacto de un fenómeno natural.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

La recaudación de la colecta anual de la Cruz Roja en el Estado de México se ha desplomado alrededor de 83%, y este año ha sido uno de los peores para la institución, después de la crisis originada por la pandemia, afirmó el coordinador estatal del organismo, César Alejandro Chávez García.

Luego de atestiguar la toma de protesta de la delegada de la Cruz Roja en el municipio de Ecatepec, Victoria Arriaga, afirmó que a menos de una semana de que concluya la jornada de donaciones de la benemérita institución no se lograrán los niveles de recaudación obtenidos hace tres años.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp, disponible en este enlace

Mencionó que hasta antes de la emergencia sanitaria por Covid-19 se tenían montos recibidos por más de 15 millones de pesos por concepto de donaciones, en el marco de la colecta anual y en este año, a unos días de que cierre la campaña de recaudación, apenas se llevan alrededor de 2 millones 500 mil pesos.

Manifestó que la colecta anual se lleva a cabo el todo el país, y no obstante que el Estado de México es la entidad más poblada, la recaudación se ha desplomado es una de las más bajas de los 32 territorios locales.

Detalló que sólo quedan unos días para terminar la campaña institucional de donaciones, pues ésta concluye el próximo 28 de mayo y hay visos de una recaudación considerable para el presente año.

Cesar Alejandro Chávez García añadió que la institución es un ente de asistencia privada y por tanto se sostiene de las donaciones de la sociedad, por lo que, aunque queden pocos días para terminar la jornada de donaciones llamó a la sociedad a participar en la entrega de apoyos económicos.

Resaltó que algunos de los servicios que ofrece la Cruz Roja son gratuitos para toda la población, como las ambulancias, aun cuando la operación de los vehículos conlleva gastos.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Explicó que el desplome en la recaudación puede tener diferentes factores, y dijo que quizá la suspensión de la colecta anual durante los dos años posteriores a la emergencia sanitaria por SARS-Cov-2 seguramente influyó en que los habitantes "se desacostumbraron" a no participar.

Subrayó que las apariciones de otras instituciones de asistencia también han jugado un papel importante, pues ahora la sociedad tiene que dividir sus donaciones para otras causas, y eso deja vulnerable a la histórica institución de la Cruz Roja.

Finalmente hizo énfasis en que este organismo representa la red humanitaria más grande de México, la cual brinda atención eficiente a la población en casos de emergencia o tras el impacto de un fenómeno natural.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Sujeto asesina a su abuela en Iztapalapa; ya fue detenido

Luis Edwin “N” fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente