/ domingo 26 de mayo de 2024

La CDMX está libre de espectaculares de azotea: se retiraron 1298 en total

El 90.5%, fue retirado de manera voluntaria, 62% fue retirado por el Iberia y el 3.3%, se retiraron por medio de exhortos

La Ciudad de México logró retirar el 100% de los anuncias espectaculares que estaban colocados en las azoteas de las casas, informó el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama.

En conferencia de prensa, el mandatario detalló que se cumplió con el objetivo de retirar un total de 1298 anuncios publicitarios colocados en las azoteas de todos esos anuncios, el 90.5%, fue retirado de manera voluntaria, 62% fue retirado por el Iberia y el 3.3%, se retiraron por medio de exhortos esto constituye un logro muy importante de orden urbano en la Ciudad de México.

TE RECOMENDAMOS: Ley de protección animal avanza en el Congreso de la CDMX

Sobre el tema, Inti Muñoz Santini, Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, informó que desde mayo de 2022 que se aprobó la Ley de Publicidad Exterior ya no habrá más espectaculares de este tipo pues representaban un riesgo estructural para los edificios de la ciudad.

“Al inicio de esta administración se dio a conocer que había 1,200 anuncios en las azoteas de la Ciudad y se concentraban en las principales avenidas y a un año de cumplida esa ley, se consiguió el retiro voluntario de los mismos de más del 90% en embargo, tuvimos el caso de empresas que buscaron recursos jurídicos, suspensiones y amparos pero no fue la vía y los 1,298 ya están totalmente retirados y también fueron retirados 98 estructuras publicitarias que eran ilegales o estaban abandonados”.

El funcionario mencionó que se trata de una de las leyes más efectivas pues tiene lineamientos y mecanismos de implementación y modalidades que derivaron en un histórico ordenamiento urbano.

“Antes de la nueva Ley de Publicidad Exterior, el retiro de medios publicitarios en las azoteas se llevaba a cabo con el pago de recursos públicos que tenía que hacer el INVEA para rentar grúas que son grandes y especializadas y se le cobra a la persona física o moral que era responsables de la instalación de ese anuncio, hemos generado el ahorro de 268 millón 400 mil pesos al erario público a partir de esta nueva política pública”.

Foto/@cuentode_terror

Muñoz Santini, mencionó que se trató de eliminar un grave riesgo para la ciudad pues en ocasiones el anuncio era más grande que el propio edificio además de toneladas de peso añadido y no calculado sobre las estructuras del inmueble generando un muy delicado riesgo estructural en la Ciudad.

“Se han retirado al cabo de esta tarea 7 mil 788 toneladas de estructuras metálicas de las azoteas de los edificios de la Ciudad de México y se han triturado también 117 mil metros cuadrados de lámina y de materiales que instruirán el paisaje urbano”.

El funcionario detalló que había avenidas como Viaducto o Churubusco donde había un gran anuncio de azotea en cada edificio y hoy no hay ninguno.

“Es una nueva era y esto nos dará pie para continuar con la aplicación de la ley de publicidad exterior, la ley de publicidad exterior también implica el ordenamiento de los anuncios espectaculares autosoportados, se estimó, al aprobarse la ley alrededor de 900 anuncios multados en estructuras tubulares que van al piso y estímanos que al final quedarán 750 porque también la ley ordena acomodo de los mismas y el ordenamiento de las vallas publicitarias”.

El titular de Seduvi mencionó que desde hace 10 años en donde se detuvo el pago por concepto de licencias se logrará que ahora todas las empresas de publicidad exterior por cada medio publicitario legal que permanezca deberán obtener una licencia y pagar los derechos correspondientes por metro cuadrado a la Ciudad de México y se estima que antes de que termine este 2024 habrá una recaudación de 100 millones de pesos por concepto de pago de licencias.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

La Ciudad de México logró retirar el 100% de los anuncias espectaculares que estaban colocados en las azoteas de las casas, informó el Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama.

En conferencia de prensa, el mandatario detalló que se cumplió con el objetivo de retirar un total de 1298 anuncios publicitarios colocados en las azoteas de todos esos anuncios, el 90.5%, fue retirado de manera voluntaria, 62% fue retirado por el Iberia y el 3.3%, se retiraron por medio de exhortos esto constituye un logro muy importante de orden urbano en la Ciudad de México.

TE RECOMENDAMOS: Ley de protección animal avanza en el Congreso de la CDMX

Sobre el tema, Inti Muñoz Santini, Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, informó que desde mayo de 2022 que se aprobó la Ley de Publicidad Exterior ya no habrá más espectaculares de este tipo pues representaban un riesgo estructural para los edificios de la ciudad.

“Al inicio de esta administración se dio a conocer que había 1,200 anuncios en las azoteas de la Ciudad y se concentraban en las principales avenidas y a un año de cumplida esa ley, se consiguió el retiro voluntario de los mismos de más del 90% en embargo, tuvimos el caso de empresas que buscaron recursos jurídicos, suspensiones y amparos pero no fue la vía y los 1,298 ya están totalmente retirados y también fueron retirados 98 estructuras publicitarias que eran ilegales o estaban abandonados”.

El funcionario mencionó que se trata de una de las leyes más efectivas pues tiene lineamientos y mecanismos de implementación y modalidades que derivaron en un histórico ordenamiento urbano.

“Antes de la nueva Ley de Publicidad Exterior, el retiro de medios publicitarios en las azoteas se llevaba a cabo con el pago de recursos públicos que tenía que hacer el INVEA para rentar grúas que son grandes y especializadas y se le cobra a la persona física o moral que era responsables de la instalación de ese anuncio, hemos generado el ahorro de 268 millón 400 mil pesos al erario público a partir de esta nueva política pública”.

Foto/@cuentode_terror

Muñoz Santini, mencionó que se trató de eliminar un grave riesgo para la ciudad pues en ocasiones el anuncio era más grande que el propio edificio además de toneladas de peso añadido y no calculado sobre las estructuras del inmueble generando un muy delicado riesgo estructural en la Ciudad.

“Se han retirado al cabo de esta tarea 7 mil 788 toneladas de estructuras metálicas de las azoteas de los edificios de la Ciudad de México y se han triturado también 117 mil metros cuadrados de lámina y de materiales que instruirán el paisaje urbano”.

El funcionario detalló que había avenidas como Viaducto o Churubusco donde había un gran anuncio de azotea en cada edificio y hoy no hay ninguno.

“Es una nueva era y esto nos dará pie para continuar con la aplicación de la ley de publicidad exterior, la ley de publicidad exterior también implica el ordenamiento de los anuncios espectaculares autosoportados, se estimó, al aprobarse la ley alrededor de 900 anuncios multados en estructuras tubulares que van al piso y estímanos que al final quedarán 750 porque también la ley ordena acomodo de los mismas y el ordenamiento de las vallas publicitarias”.

El titular de Seduvi mencionó que desde hace 10 años en donde se detuvo el pago por concepto de licencias se logrará que ahora todas las empresas de publicidad exterior por cada medio publicitario legal que permanezca deberán obtener una licencia y pagar los derechos correspondientes por metro cuadrado a la Ciudad de México y se estima que antes de que termine este 2024 habrá una recaudación de 100 millones de pesos por concepto de pago de licencias.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Ejecutan a automovilista sobre Calzada de Guadalupe, en la GAM

Las investigaciones indican que todo se trató de ataque directo

Policiaca

Golpean a periodista y a su hijo en marisquería de la Obrera; hay tres detenidos

De acuerdo a las primeras investigaciones los detenidos son tres valet parking, que ofendidos por la negativa de las víctimas a que les lavaran su auto, comenzaron a golpearlos 

Policiaca

Localizan en un túnel de Circuito Interior un cuerpo sin vida por suspensión

La víctima murió por ahorcamiento provocado por un pedazo de cordón; investigan sin se trata de un suicidio 

Policiaca

Amenaza de suicidio moviliza a policías en puente peatonal de Periférico Sur [Video]

Fueron operadores del C2 Sur quienes alertaron a policías en campo sobre la actitud inusual que presentaba un hombre en un puente de la colonia Comuneros de Santa Úrsula