/ sábado 25 de mayo de 2024

¡Contaminación, sin piedad! Habitantes sufren sus embates que se recrudece por altas temperaturas  

En lo que va del 2024, solo se han registrado 8 días limpios de contaminantes; hasta el momento van 11 contingencias ambientales en la Zona Metropolitana del Valle de México

Durante el año 2024 se han registrado solo 8 días limpios de contaminantes en el ambiente de la Zona Metropolitana del Valle de México, lo que representa apenas el 5.5% de los días que han transcurrido en el año.

De acuerdo con el Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica sobre Calidad del Aire y Salud, correspondiente a la semana epidemiológica 19 (del 05 al 11 de mayo de 2024), que incluye información del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México (SIMAT) y se publicó el 23 de mayo, se advierte que el promedio de concentraciones máximas de Ozono tuvo un incremento en las zonas Centro, Sureste y Suroeste; PM10 (partículas menores a 10 micras) tuvo incremento en cinco zonas y de PM2.5 (partículas menores a 2.5 micras) tuvo un incremento en las zonas Noreste, Noroeste y Suroeste, en comparación con la semana epidemiológica 18 del 2024.

Aumento de infecciones respiratorias

El Informe Semanal detalla que el incremento de Ozono, PM10 y PM2.5 se acompañó del aumento de los casos de infecciones respiratorias agudas y enfermedad isquémica del corazón en la zona Suroeste.

Que el incremento de Ozono y PM10 se acompañó del aumento de los casos de las seis enfermedades bajo vigilancia en la zona Centro y del aumento de los casos de asma en la zona Sureste.

Además de que el incremento de PM10 y PM2.5 se acompañó del aumento de los casos de asma, conjuntivitis e infecciones respiratorias agudas en la zona Noreste.

También se registró aumento de los casos de asma, enfermedad cerebrovascular y enfermedad isquémica del corazón en la zona Noroeste.


El Informe Semana advierte que en el Valle de México la Temporada de Ozono inicia a mediados de febrero y concluye en junio. Explica que el clima cálido y la radiación solar intensa ocasionan un aumento en la actividad fotoquímica de la atmósfera y favorece la formación de ozono.

La Población vulnerable a altas concentraciones de Ozono, son principalmente: niños, embarazadas, adultos mayores, personas con afecciones respiratorias y cardiovasculares.

¿Cuántas contingencias van en el año?

De acuerdo con datos del Informe Semanal, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) hasta el 22 de mayo se habían activado en 10 ocasiones la Fase de Contingencia Ambiental, a la cual se debe agregar la número 11 este sábado 25 de mayo.

Fase de Contingencia Regional- Zona Sureste por:

PM2.5:

1 de enero (SE 1)

Fase I de Contingencia Ambiental por Ozono:

22 de febrero (SE 8)

06 de marzo (SE 10)

23 de marzo (SE12)

30 de abril y 3 de mayo (SE18)

09 de mayo (SE19)

13 de mayo (SE20)

16 de mayo (CAMe informó por la mañana que se mantiene fase de contingencia, pero la suspende a las 17 horas de la tarde de ese mismo día).

18 de mayo (se activa contingencia ambiental, se suspende el 19 de mayo a las 15:00 horas)

22 de mayo se activa contingencia ambiental (se mantiene 23 y se suspende el 24 de mayo a las 18:00 horas).

25 de mayo (se activa contingencia ambiental a las 14:00 horas).

El Informe agrega: “el día 22 de mayo de 2024 a las 14:00 horas la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que se registraron concentraciones máximas de ozono de 158, 157 y 155 ppb (partes por billón) en las estaciones de Benito Juárez (BJU), Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) y Pedregal (PED) respectivamente.

Se activa nuevamente contingencia ambiental, 25 de mayo

La Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que a las 14:00 horas del día de hoy, se registró una concentración máxima de ozono de 174 ppb en la estación UAM Xochimilco (UAX), ubicada en la Alcaldía Xochimilco en la Ciudad de México.


El sistema de alta presión que ayer se debilitó y que permitió la desactivación de la contingencia ambiental, se ha fortalecido en el transcurso del día de hoy, así como su estabilidad atmosférica asociada, la cual presentó intensidad fuerte a partir del mediodía, además de provocar temperaturas superiores a los 30°C e intensa radiación solar sobre el Valle de México. Estos elementos, junto con el viento débil y de dirección variable, propiciaron el estancamiento de los contaminantes y la formación de ozono, alcanzando concentraciones de: Muy Mala calidad del aire.

Al respecto y con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas que aplican en la Zona Metropolitana del Valle de México, SE ACTIVA LA FASE 1 DE CONTINGENCIA AMBIENTAL POR OZONO, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Medidas y recomendaciones para la población

Recomendó a la población mantenerse informados sobre la calidad del aire, debido a que nos encontramos en la tercera onda de calor, por lo que las recomendaciones de salud son muy importantes para evitar exponerse a los picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horas, en especial para los infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

1. Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.

2. Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.

3. Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.

4. Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.

5. Mantenerse informados sobre la calidad del aire, a través de las redes sociales y sitios oficiales.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Durante el año 2024 se han registrado solo 8 días limpios de contaminantes en el ambiente de la Zona Metropolitana del Valle de México, lo que representa apenas el 5.5% de los días que han transcurrido en el año.

De acuerdo con el Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica sobre Calidad del Aire y Salud, correspondiente a la semana epidemiológica 19 (del 05 al 11 de mayo de 2024), que incluye información del Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México (SIMAT) y se publicó el 23 de mayo, se advierte que el promedio de concentraciones máximas de Ozono tuvo un incremento en las zonas Centro, Sureste y Suroeste; PM10 (partículas menores a 10 micras) tuvo incremento en cinco zonas y de PM2.5 (partículas menores a 2.5 micras) tuvo un incremento en las zonas Noreste, Noroeste y Suroeste, en comparación con la semana epidemiológica 18 del 2024.

Aumento de infecciones respiratorias

El Informe Semanal detalla que el incremento de Ozono, PM10 y PM2.5 se acompañó del aumento de los casos de infecciones respiratorias agudas y enfermedad isquémica del corazón en la zona Suroeste.

Que el incremento de Ozono y PM10 se acompañó del aumento de los casos de las seis enfermedades bajo vigilancia en la zona Centro y del aumento de los casos de asma en la zona Sureste.

Además de que el incremento de PM10 y PM2.5 se acompañó del aumento de los casos de asma, conjuntivitis e infecciones respiratorias agudas en la zona Noreste.

También se registró aumento de los casos de asma, enfermedad cerebrovascular y enfermedad isquémica del corazón en la zona Noroeste.


El Informe Semana advierte que en el Valle de México la Temporada de Ozono inicia a mediados de febrero y concluye en junio. Explica que el clima cálido y la radiación solar intensa ocasionan un aumento en la actividad fotoquímica de la atmósfera y favorece la formación de ozono.

La Población vulnerable a altas concentraciones de Ozono, son principalmente: niños, embarazadas, adultos mayores, personas con afecciones respiratorias y cardiovasculares.

¿Cuántas contingencias van en el año?

De acuerdo con datos del Informe Semanal, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) hasta el 22 de mayo se habían activado en 10 ocasiones la Fase de Contingencia Ambiental, a la cual se debe agregar la número 11 este sábado 25 de mayo.

Fase de Contingencia Regional- Zona Sureste por:

PM2.5:

1 de enero (SE 1)

Fase I de Contingencia Ambiental por Ozono:

22 de febrero (SE 8)

06 de marzo (SE 10)

23 de marzo (SE12)

30 de abril y 3 de mayo (SE18)

09 de mayo (SE19)

13 de mayo (SE20)

16 de mayo (CAMe informó por la mañana que se mantiene fase de contingencia, pero la suspende a las 17 horas de la tarde de ese mismo día).

18 de mayo (se activa contingencia ambiental, se suspende el 19 de mayo a las 15:00 horas)

22 de mayo se activa contingencia ambiental (se mantiene 23 y se suspende el 24 de mayo a las 18:00 horas).

25 de mayo (se activa contingencia ambiental a las 14:00 horas).

El Informe agrega: “el día 22 de mayo de 2024 a las 14:00 horas la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que se registraron concentraciones máximas de ozono de 158, 157 y 155 ppb (partes por billón) en las estaciones de Benito Juárez (BJU), Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) y Pedregal (PED) respectivamente.

Se activa nuevamente contingencia ambiental, 25 de mayo

La Comisión Ambiental de la Megalópolis informa que a las 14:00 horas del día de hoy, se registró una concentración máxima de ozono de 174 ppb en la estación UAM Xochimilco (UAX), ubicada en la Alcaldía Xochimilco en la Ciudad de México.


El sistema de alta presión que ayer se debilitó y que permitió la desactivación de la contingencia ambiental, se ha fortalecido en el transcurso del día de hoy, así como su estabilidad atmosférica asociada, la cual presentó intensidad fuerte a partir del mediodía, además de provocar temperaturas superiores a los 30°C e intensa radiación solar sobre el Valle de México. Estos elementos, junto con el viento débil y de dirección variable, propiciaron el estancamiento de los contaminantes y la formación de ozono, alcanzando concentraciones de: Muy Mala calidad del aire.

Al respecto y con fundamento en los Programas para Prevenir y Responder a Contingencias Ambientales Atmosféricas que aplican en la Zona Metropolitana del Valle de México, SE ACTIVA LA FASE 1 DE CONTINGENCIA AMBIENTAL POR OZONO, con el objeto de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Medidas y recomendaciones para la población

Recomendó a la población mantenerse informados sobre la calidad del aire, debido a que nos encontramos en la tercera onda de calor, por lo que las recomendaciones de salud son muy importantes para evitar exponerse a los picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horas, en especial para los infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

1. Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.

2. Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.

3. Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.

4. Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.

5. Mantenerse informados sobre la calidad del aire, a través de las redes sociales y sitios oficiales.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Ejecutan a automovilista sobre Calzada de Guadalupe, en la GAM

Las investigaciones indican que todo se trató de ataque directo

Policiaca

Golpean a periodista y a su hijo en marisquería de la Obrera; hay tres detenidos

De acuerdo a las primeras investigaciones los detenidos son tres valet parking, que ofendidos por la negativa de las víctimas a que les lavaran su auto, comenzaron a golpearlos 

Policiaca

Localizan en un túnel de Circuito Interior un cuerpo sin vida por suspensión

La víctima murió por ahorcamiento provocado por un pedazo de cordón; investigan sin se trata de un suicidio 

Policiaca

Amenaza de suicidio moviliza a policías en puente peatonal de Periférico Sur [Video]

Fueron operadores del C2 Sur quienes alertaron a policías en campo sobre la actitud inusual que presentaba un hombre en un puente de la colonia Comuneros de Santa Úrsula