/ viernes 23 de septiembre de 2022

23 de septiembre día mundial del perro adoptado

Las mascotas son parte importante de la vida de los mexicanos. Sin embargo, en México alrededor de 500 mil perros y gatos son abandonados cada año

En México alrededor de 500 mil perros y gatos son abandonados cada año, señalaron especialistas en salud animal al destacar la importancia de asegurar una tenencia responsable y garantizar el bienestar de los animales.

Por ello, en el marco del Día Mundial del Perro Adoptado, dieron a conocer 5 aspectos fundamentales que las personas y familias deben considerar después de adoptar a un animal de compañía.

Destacaron que las mascotas son parte importante de la vida de los mexicanos. Sin embargo, de acuerdo con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), en México alrededor de 500 mil perros y gatos son abandonados cada año.

Por eso, antes de adoptar, las personas y las familias deben considerar cinco aspectos fundamentales para asegurar una tenencia responsable y garantizar el bienestar de los animales de compañía.


1. Llévalo al veterinario

Comienza identificando a un médico veterinario, es indispensable que tu mascota tenga revisiones periódicas. Emilia Tobías, Gerente Técnico del segmento de Animales de Compañía de Boehringer Ingelheim Animal Health establece que “es necesario llevarlo al veterinario para que conozcamos el estado de salud al momento de la adopción y se le practiquen los procedimientos que sean necesarios, como vacunación y desparasitación. Después será indispensable hacer chequeos médicos al menos una vez al año, para que el veterinario pueda detectar y tratar cualquier padecimiento a tiempo”.

2. Acostúmbrate a él

Una vez que esté en casa contigo, presta atención a su personalidad que será dictada por sus hábitos. Puede tomarle algo de tiempo adaptarse a ti y al nuevo espacio en el que vivirá. Sé consciente de ello, mantente paciente y sobre todo trátalo con cariño y respeto, pues es lo que necesita: Las principales razones por las que alrededor del 70% de los perros y gatos en situación de calle fueron abandonados tienen que ver con violencia y maltrato, además, algunos son crías de animales que fueron abandonados sin esterilizar.

3. Planea su alimentación

Cada perro requiere de alimentos diferentes según su edad, raza o por necesidades especiales (como alergias, un estómago sensible y hasta ciertas restricciones dietéticas). La cantidad de comida y de veces que necesita alimentarse también puede variar dependiendo de la etapa en la que se encuentre y de su actividad física. En conjunto con el veterinario podrás determinar el mejor plan para poder, incluso, prevenir obesidad y reducir el riesgo de que padezca alguna condición médica ligada a nutrición.

4. Comienza a entrenarlo

Una vez que se haya acostumbrado a ti, comienza a educarlo mediante recompensas. La guía de un entrenador profesional puede ayudarte a definir cuál es el mejor estilo para que tu nuevo compañero te obedezca y conozca reglas básicas como los lugares que debe respetar en tu hogar o los momentos en los que puede salir a pasear y hacer sus necesidades.

5. Anticípate y cuida su salud

Revisa con el refugio cuáles son las vacunas con las que cuenta, si está esterilizado y desparasitado. Según la temporada, en conjunto con el veterinario, es posible determinar un calendario de vacunación y desparasitación que ayude a proteger a tu perro. Considera soluciones de fácil administración. “Actualmente, existen vacunas que se administran sin necesidad de utilizar agujas y antiparasitarios orales como NexGard Spectra®, para protegerlo de pulgas y garrapatas durante varios meses y eliminar parásitos intestinales”, señaló Emilia Tobías.

Es de suma relevancia el comprometerse antes de considerar la adopción de un perro ya que, según el INEGI, de un total de 80 millones de mascotas en el país, 43.8 millones son caninos y, a nivel Latinoamérica, somos el país con mayor índice de perros callejeros. Es responsabilidad de cada individuo el respetar a los animales y brindarles la atención que merecen para vivir sanamente.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


En México alrededor de 500 mil perros y gatos son abandonados cada año, señalaron especialistas en salud animal al destacar la importancia de asegurar una tenencia responsable y garantizar el bienestar de los animales.

Por ello, en el marco del Día Mundial del Perro Adoptado, dieron a conocer 5 aspectos fundamentales que las personas y familias deben considerar después de adoptar a un animal de compañía.

Destacaron que las mascotas son parte importante de la vida de los mexicanos. Sin embargo, de acuerdo con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), en México alrededor de 500 mil perros y gatos son abandonados cada año.

Por eso, antes de adoptar, las personas y las familias deben considerar cinco aspectos fundamentales para asegurar una tenencia responsable y garantizar el bienestar de los animales de compañía.


1. Llévalo al veterinario

Comienza identificando a un médico veterinario, es indispensable que tu mascota tenga revisiones periódicas. Emilia Tobías, Gerente Técnico del segmento de Animales de Compañía de Boehringer Ingelheim Animal Health establece que “es necesario llevarlo al veterinario para que conozcamos el estado de salud al momento de la adopción y se le practiquen los procedimientos que sean necesarios, como vacunación y desparasitación. Después será indispensable hacer chequeos médicos al menos una vez al año, para que el veterinario pueda detectar y tratar cualquier padecimiento a tiempo”.

2. Acostúmbrate a él

Una vez que esté en casa contigo, presta atención a su personalidad que será dictada por sus hábitos. Puede tomarle algo de tiempo adaptarse a ti y al nuevo espacio en el que vivirá. Sé consciente de ello, mantente paciente y sobre todo trátalo con cariño y respeto, pues es lo que necesita: Las principales razones por las que alrededor del 70% de los perros y gatos en situación de calle fueron abandonados tienen que ver con violencia y maltrato, además, algunos son crías de animales que fueron abandonados sin esterilizar.

3. Planea su alimentación

Cada perro requiere de alimentos diferentes según su edad, raza o por necesidades especiales (como alergias, un estómago sensible y hasta ciertas restricciones dietéticas). La cantidad de comida y de veces que necesita alimentarse también puede variar dependiendo de la etapa en la que se encuentre y de su actividad física. En conjunto con el veterinario podrás determinar el mejor plan para poder, incluso, prevenir obesidad y reducir el riesgo de que padezca alguna condición médica ligada a nutrición.

4. Comienza a entrenarlo

Una vez que se haya acostumbrado a ti, comienza a educarlo mediante recompensas. La guía de un entrenador profesional puede ayudarte a definir cuál es el mejor estilo para que tu nuevo compañero te obedezca y conozca reglas básicas como los lugares que debe respetar en tu hogar o los momentos en los que puede salir a pasear y hacer sus necesidades.

5. Anticípate y cuida su salud

Revisa con el refugio cuáles son las vacunas con las que cuenta, si está esterilizado y desparasitado. Según la temporada, en conjunto con el veterinario, es posible determinar un calendario de vacunación y desparasitación que ayude a proteger a tu perro. Considera soluciones de fácil administración. “Actualmente, existen vacunas que se administran sin necesidad de utilizar agujas y antiparasitarios orales como NexGard Spectra®, para protegerlo de pulgas y garrapatas durante varios meses y eliminar parásitos intestinales”, señaló Emilia Tobías.

Es de suma relevancia el comprometerse antes de considerar la adopción de un perro ya que, según el INEGI, de un total de 80 millones de mascotas en el país, 43.8 millones son caninos y, a nivel Latinoamérica, somos el país con mayor índice de perros callejeros. Es responsabilidad de cada individuo el respetar a los animales y brindarles la atención que merecen para vivir sanamente.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


Policiaca

Golpean a periodista y a su hijo en marisquería de la Obrera; hay tres detenidos

De acuerdo a las primeras investigaciones los detenidos son tres valet parking, que ofendidos por la negativa de las víctimas a que les lavaran su auto, comenzaron a golpearlos 

Policiaca

Localizan en un túnel de Circuito Interior un cuerpo sin vida por suspensión

La víctima murió por ahorcamiento provocado por un pedazo de cordón; investigan sin se trata de un suicidio 

Policiaca

Amenaza de suicidio moviliza a policías en puente peatonal de Periférico Sur [Video]

Fueron operadores del C2 Sur quienes alertaron a policías en campo sobre la actitud inusual que presentaba un hombre en un puente de la colonia Comuneros de Santa Úrsula