/ miércoles 8 de mayo de 2024

10 de mayo: Edomex espera derrama de 8 mil millones de pesos

Para este año las ganancias serán de mil millones de pesos más en comparación con el año pasado

En el Estado de México se espera una derrama económica de más de 8 mil millones de pesos por los festejos del Día de las Madres, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno estatal, mientras que la Secretaría del Campo tiene listos a los productores de flores para las ventas que comenzarán desde el 9 de mayo.

Según las autoridades mexiquenses, el año pasado se obtuvieron 7 mil millones de pesos durante las celebraciones del 10 de mayo; es decir, que para este año la expectativa representa mil millones de pesos más para los sectores de bienes y servicios.

TE RECOMENDAMOS: Día de las madres: Restaurantes, florerías y joyerías, los comercios más beneficiados

En lo que hace a los floricultores, en dos municipios, Texcoco y Atlacomulco, se comenzó la siembra en invernaderos a cielo abierto desde enero y febrero, con la intención de que en estas fechas la cosecha esté lista para atender la demanda por el Día de las Madres.

La Secretaría del Campo organiza un tianguis exclusivo para la venta de todo tipo de flores, mismo que se ubica en el Conjunto Sedagro, Rancho San Lorenzo, Metepec. En este espacio participan productores de Texcoco, municipio del oriente de la entidad, y Atlacomulco.

Texcoco produce desde el siglo pasado flores de ornato en invernadero, una actividad introducida por familias japonesas que llegaron a vivir a la entidad en el periodo de la Segunda Guerra Mundial.

De acuerdo con el Consejo Regional de la Flor, en la última década los pequeños productores de flor en Texcoco sembraban en esta fecha 40 hectáreas de plantas en invernadero y 25 a campo abierto.

Durante la pandemia, ante la baja de actividad pública, los productores sustituyeron varias hectáreas de flor por jitomate y hortalizas.

Venta de flores, bastión económico para San Diego y San Nicolás Tlaminca

Este año las flores poco a poco vuelven a ocupar los invernaderos, principalmente en las comunidades de San Diego y San Nicolás Tlaminca, por lo que este 10 de mayo las ventas son significativamente importantes para los floricultores texcocanos.

La flor que más se produce en esta zona es el crisantemo en muchas variedades, que ocupa casi el 80 por ciento de la producción, seguido por el girasol, las lilis y astromelias, entre otras variedades.

Los floricultores de esta región venden sus productos a nivel local en los mercados de Las Vías y de San Felipe, en Texcoco; además del Mercado de Jamaica y la Central de Abasto de la Ciudad de México.

En tanto, la Secretaría de Desarrollo Económico afirmó que la celebración del Día de las Madres es una de las fechas más importantes para el sector económico. Dijo que el 10 de mayo es considerado el mejor día del año para el comercio en general; sin embargo, existen sectores donde se genera el mayor número de ventas, especialmente en restaurantes, con productores de flores y floristas, venta de electrónicos como tabletas y celulares, así como en perfumes y ropa.

La dependencia indicó que el Día de las Madres sube hasta 70 por ciento el ticket promedio, ya que las familias mexiquenses invierten más en la compra de regalos o bien en el consumo de alimentos.

Las festividades por el 10 de mayo representarán un respiro para la actividad productiva de la entidad, luego de los impactos que dejó la pandemia con la baja y cierre de muchas empresas.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

En el Estado de México se espera una derrama económica de más de 8 mil millones de pesos por los festejos del Día de las Madres, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno estatal, mientras que la Secretaría del Campo tiene listos a los productores de flores para las ventas que comenzarán desde el 9 de mayo.

Según las autoridades mexiquenses, el año pasado se obtuvieron 7 mil millones de pesos durante las celebraciones del 10 de mayo; es decir, que para este año la expectativa representa mil millones de pesos más para los sectores de bienes y servicios.

TE RECOMENDAMOS: Día de las madres: Restaurantes, florerías y joyerías, los comercios más beneficiados

En lo que hace a los floricultores, en dos municipios, Texcoco y Atlacomulco, se comenzó la siembra en invernaderos a cielo abierto desde enero y febrero, con la intención de que en estas fechas la cosecha esté lista para atender la demanda por el Día de las Madres.

La Secretaría del Campo organiza un tianguis exclusivo para la venta de todo tipo de flores, mismo que se ubica en el Conjunto Sedagro, Rancho San Lorenzo, Metepec. En este espacio participan productores de Texcoco, municipio del oriente de la entidad, y Atlacomulco.

Texcoco produce desde el siglo pasado flores de ornato en invernadero, una actividad introducida por familias japonesas que llegaron a vivir a la entidad en el periodo de la Segunda Guerra Mundial.

De acuerdo con el Consejo Regional de la Flor, en la última década los pequeños productores de flor en Texcoco sembraban en esta fecha 40 hectáreas de plantas en invernadero y 25 a campo abierto.

Durante la pandemia, ante la baja de actividad pública, los productores sustituyeron varias hectáreas de flor por jitomate y hortalizas.

Venta de flores, bastión económico para San Diego y San Nicolás Tlaminca

Este año las flores poco a poco vuelven a ocupar los invernaderos, principalmente en las comunidades de San Diego y San Nicolás Tlaminca, por lo que este 10 de mayo las ventas son significativamente importantes para los floricultores texcocanos.

La flor que más se produce en esta zona es el crisantemo en muchas variedades, que ocupa casi el 80 por ciento de la producción, seguido por el girasol, las lilis y astromelias, entre otras variedades.

Los floricultores de esta región venden sus productos a nivel local en los mercados de Las Vías y de San Felipe, en Texcoco; además del Mercado de Jamaica y la Central de Abasto de la Ciudad de México.

En tanto, la Secretaría de Desarrollo Económico afirmó que la celebración del Día de las Madres es una de las fechas más importantes para el sector económico. Dijo que el 10 de mayo es considerado el mejor día del año para el comercio en general; sin embargo, existen sectores donde se genera el mayor número de ventas, especialmente en restaurantes, con productores de flores y floristas, venta de electrónicos como tabletas y celulares, así como en perfumes y ropa.

La dependencia indicó que el Día de las Madres sube hasta 70 por ciento el ticket promedio, ya que las familias mexiquenses invierten más en la compra de regalos o bien en el consumo de alimentos.

Las festividades por el 10 de mayo representarán un respiro para la actividad productiva de la entidad, luego de los impactos que dejó la pandemia con la baja y cierre de muchas empresas.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Choque en la México-Querétaro deja dos policías sin vida; eran municipales de Polotitlán

Los uniformados quedaron prensados dentro de una patrulla municipal, que terminó partida en dos luego de impactar contra un árbol