/ miércoles 22 de mayo de 2024

Daniel Ordóñez, candidato del PRI-PAN-PRD, propone darle perfil turístico a Iztacalco  

El abanderado de la coalición PRI - PAN- PRD implementará acciones para atraer la inversión extranjera al aprovechar los recintos deportivos y de entretenimiento en la alcaldía. 

Daniel Ordóñez, candidato de la coalición Va X la CDMX tiene como propuesta darle una connotación turística a Iztacalco, implementar macroproyectos en la demarcación y lidiar contra la corrupción que no permite el libre uso de la Ciudad Deportiva a sus habitantes.

El abanderado de la alianza PRI - PAN - PRD mencionó que a la Alcaldía Iztacalco nunca se le ha dado un reconocimiento turístico a pesar de tener varios recintos importantes como lugares para conciertos, el deporte y el entretenimiento como el Palacio de los Deportes, el Foro Sol, el Estadio Harp Helú y el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Ordóñez mencionó que estos espacios son visitados de manera constante por gente externa al territorio y tienen una percepción económica de alrededor de 23 mil millones de pesos en eventos como la Fórmula 1; sin embargo, no hay un beneficio monetario para la alcaldía que presta su territorio.

Por lo tanto, a fin de esclarecer la situación, comenzaría por revisar las concesiones a empresas como OCESA o escuelas de fútbol para equilibrar las ganancias de ambas partes:

Diez días antes de que se haga Fórmula 1, prohibida la entrada a quien sea, aunque tú tengas partidos de fútbol, o eras corredora cierran y privatizan todo completo para que OCESA monte Fórmula 1 o el vive latino, o el Tecate Emblema y el Corona Capital


Foto: Daniel Galeana / El Sol de México

Asimismo, recalcó que para atraer la inversión de las personas que visitan de manera constante la alcaldía, pedirá a empresarios renombrar las carreras organizadas en el autódromo para atraer de ese modo la atención de los extranjeros y simultáneamente el gobierno destine un mayor presupuesto a la infraestructura de Iztacalco.

“Yo voy a hacer que Fórmula 1 lleve el nombre Iztacalco para que los extranjeros digan: ¿Qué es eso? ¿y dónde existe? ¿para qué sirve? ¿Se come o no se come?… Ah no, es el pueblo donde se hacen las carreras. A los empresarios no les va a costar nada ponerle el nombre, el impacto es para el Gobierno central y el Gobierno de la Ciudad, porque después ¿Qué es? ¿Quieren tener un premio mundial en una alcaldía tercermundista o me la ponen a doc y me la empiezan a soltar una lana de a deveras para hacer una alcaldía digna de un fórmula 1”, aseveró.


Limpieza y seguridad, la clave de sus estrategias

Como parte también del impulso al turismo, piensa registrar en el padrón de locaciones iglesias, de este modo serían documentadas y difundidas en el mundo cinematográfico. Además, resaltó la necesidad de “dar limpieza y seguridad para pensar” en este tipo de planeaciones, comenzando por homogeneizar fachadas en las calles y dar difusión a las tradiciones, entre ellas la gastronomía.

Referente a los macroproyectos, dijo que de la mano De Santiago Taboada llevaría a cabo la construcción de un parque lineal, este abarcaría la zona de las colonias Carlos Zapata Vela y Campamento 2 de Octubre, ya que el área hay 5 corralones donde podría llevarse a cabo la obra.

Foto: Daniel Galeana / El Sol de México

En entrevista para La Prensa, Daniel Ordóñez, candidato a la alcaldía Iztacalco resaltó la problemática en torno a los recintos deportivos y de entretenimiento que afectan las vialidades y mantienen un monopolio en las calles del territorio oriente de la Ciudad de México.

Demandó el uso de los lugares aledaños a Ciudad Deportiva como un mega estacionamiento dominado por la Federación de Organizaciones para el Desarrollo Social (FODESAC), misma que vinculó con el Director General de Servicios Urbanos y maneja desde hace 15 años junto con la Feria del Juguete.

Para atacar el problema de “la privatización de las calles” por FODESAC, el aliancista propone no aceptar dinero por parte de la organización: “La clave para quitarlos, no aceptar, si resistes 5 o 6 millones ya la hiciste, pero Armando no puede hacerlo, menos sus directores, hay mucha gente que se asusta con uno o dos millones de pesos y dice qué hay que hacer, ¿no?”, se refirió a la actual administración del Morenista Armando Quintero.

Del mismo modo, presentó la idea de construir un puente que conecte al Foro Sol y al Autódromo con las colonias de enfrente para impulsar la economía local mediante el consumo y “para permitir que el turismo consuma en Iztacalco, los que van a divertirse consuman en la colonia de enfrente y que le quitemos la vocación de ser la colonia de los ‘viene viene’ a ser un polo de desarrollo gastronómico, por ejemplo, le metes seguridad”.

Otro aspecto en el que Ordóñez hizo hincapié es en realizar un Plan General en materia deportiva al servicio de la alcaldía, en virtud de todos los espacios alrededor que no se han aprovechado en otras administraciones: la Ciudad Deportiva, la Escuela Superior de Educación Física, la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, la CONADE y la CODEME.

También parte de su estrategia es rehabilitar 20 mercados públicos y 2 concentraciones, así como recuperar balnearios como el que alguna vez fue olímpico.

Foto: Daniel Galeana / El Sol de México

No espera violencia en los comicios

En cuanto a las elecciones en Iztacalco, el contendiente de Va X la CDMX descartó la posibilidad de conflictos en la demarcación debido a que existe un hartazgo de la ciudadanía hacia la administración a cargo de Raúl Armando Quintero desde hace tres años.

A su vez, reconoció el apoyo de los electores mientras ha hecho campaña “puerta por puerta”, dice llevar alrededor de 10 mil saludos y aunque muchas personas tienen una lona con propaganda de la oposición se pronuncian a favor de él.

Me pusieron la lona, pero me inclino por usted. Yo llamo a ello panismo de clóset, sacan sus banderas y mira, al principio hasta les daba temor por los vecinos

Daniel Ordóñez añadió que a causa de la imposición de la candidata María de Lourdes Paz Reyes de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Quintero “está dejando caer” a su sucesora porque no existe apoyo interno entre ellos. “No espero violencia en mi alcaldía, si fuera otro personaje sí, yo le diría -sabes qué va a haber cocolazos-, están desesperándose, pero no tanto, como que ya dobló las manos”, expuso.

Acerca de programas sociales llevados a cabo en los últimos 3 años, el abanderado del PRI- PAN- PRD, apuntó que no hay un padrón de beneficiarios a quienes realmente debería llegarles la ayuda como lo son colonias precarizadas donde se incluyen Santa Anita, Coyuya y Tlazintla. “El programa que dé dádivas le llega a las personas cercanas al gobierno: operadores políticos, para generar gente en la política. Si vas a dar tinacos, no le llegan a quiénes realmente los necesitan, sino a su gente”.

Foto: Daniel Galeana / El Sol de México

La izquierda dividida

La predicción de Daniel Ordóñez sobre los aspirantes a la Jefatura de Gobierno es a favor de Santiago Taboada, por quien se inclina a pesar de ir abajo en las encuestas. Recordó el hartazgo que puntualizó en un comienzo hacia Morena y la vez en que el PRD le quitó el poder al PRI en 1997 en la Ciudad de México “con pocos recursos y a base de voluntarios”. Ahora con una alianza de ambos partidos podrían “arrebatarle” a Morena la capital e incluso el territorio de Iztapalapa.

Mencionó que debido a que la oposición optó por imponer candidatos en lugar de colocar unos “naturales”, es decir personas con trayectoria en los partidos políticos y aptitudes, “hay un pleito interno en varias alcaldías” y señaló el caso de Iztapalapa con Aleida Álvarez Ruíz y Clara Brugada porque “no se llevan bien”.

Por último, dijo que “está elección está hecha con bisturí para que pierda Clara y no afecte a Claudia”, porque conoce desde dentro como funcionaba el PRD y la transición de sus militantes a Morena se caracterizó por corrientes de poder, donde Claudia Sheinbaum quiere “ser a dueña de la franquicia de su partido”.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


Daniel Ordóñez, candidato de la coalición Va X la CDMX tiene como propuesta darle una connotación turística a Iztacalco, implementar macroproyectos en la demarcación y lidiar contra la corrupción que no permite el libre uso de la Ciudad Deportiva a sus habitantes.

El abanderado de la alianza PRI - PAN - PRD mencionó que a la Alcaldía Iztacalco nunca se le ha dado un reconocimiento turístico a pesar de tener varios recintos importantes como lugares para conciertos, el deporte y el entretenimiento como el Palacio de los Deportes, el Foro Sol, el Estadio Harp Helú y el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Ordóñez mencionó que estos espacios son visitados de manera constante por gente externa al territorio y tienen una percepción económica de alrededor de 23 mil millones de pesos en eventos como la Fórmula 1; sin embargo, no hay un beneficio monetario para la alcaldía que presta su territorio.

Por lo tanto, a fin de esclarecer la situación, comenzaría por revisar las concesiones a empresas como OCESA o escuelas de fútbol para equilibrar las ganancias de ambas partes:

Diez días antes de que se haga Fórmula 1, prohibida la entrada a quien sea, aunque tú tengas partidos de fútbol, o eras corredora cierran y privatizan todo completo para que OCESA monte Fórmula 1 o el vive latino, o el Tecate Emblema y el Corona Capital


Foto: Daniel Galeana / El Sol de México

Asimismo, recalcó que para atraer la inversión de las personas que visitan de manera constante la alcaldía, pedirá a empresarios renombrar las carreras organizadas en el autódromo para atraer de ese modo la atención de los extranjeros y simultáneamente el gobierno destine un mayor presupuesto a la infraestructura de Iztacalco.

“Yo voy a hacer que Fórmula 1 lleve el nombre Iztacalco para que los extranjeros digan: ¿Qué es eso? ¿y dónde existe? ¿para qué sirve? ¿Se come o no se come?… Ah no, es el pueblo donde se hacen las carreras. A los empresarios no les va a costar nada ponerle el nombre, el impacto es para el Gobierno central y el Gobierno de la Ciudad, porque después ¿Qué es? ¿Quieren tener un premio mundial en una alcaldía tercermundista o me la ponen a doc y me la empiezan a soltar una lana de a deveras para hacer una alcaldía digna de un fórmula 1”, aseveró.


Limpieza y seguridad, la clave de sus estrategias

Como parte también del impulso al turismo, piensa registrar en el padrón de locaciones iglesias, de este modo serían documentadas y difundidas en el mundo cinematográfico. Además, resaltó la necesidad de “dar limpieza y seguridad para pensar” en este tipo de planeaciones, comenzando por homogeneizar fachadas en las calles y dar difusión a las tradiciones, entre ellas la gastronomía.

Referente a los macroproyectos, dijo que de la mano De Santiago Taboada llevaría a cabo la construcción de un parque lineal, este abarcaría la zona de las colonias Carlos Zapata Vela y Campamento 2 de Octubre, ya que el área hay 5 corralones donde podría llevarse a cabo la obra.

Foto: Daniel Galeana / El Sol de México

En entrevista para La Prensa, Daniel Ordóñez, candidato a la alcaldía Iztacalco resaltó la problemática en torno a los recintos deportivos y de entretenimiento que afectan las vialidades y mantienen un monopolio en las calles del territorio oriente de la Ciudad de México.

Demandó el uso de los lugares aledaños a Ciudad Deportiva como un mega estacionamiento dominado por la Federación de Organizaciones para el Desarrollo Social (FODESAC), misma que vinculó con el Director General de Servicios Urbanos y maneja desde hace 15 años junto con la Feria del Juguete.

Para atacar el problema de “la privatización de las calles” por FODESAC, el aliancista propone no aceptar dinero por parte de la organización: “La clave para quitarlos, no aceptar, si resistes 5 o 6 millones ya la hiciste, pero Armando no puede hacerlo, menos sus directores, hay mucha gente que se asusta con uno o dos millones de pesos y dice qué hay que hacer, ¿no?”, se refirió a la actual administración del Morenista Armando Quintero.

Del mismo modo, presentó la idea de construir un puente que conecte al Foro Sol y al Autódromo con las colonias de enfrente para impulsar la economía local mediante el consumo y “para permitir que el turismo consuma en Iztacalco, los que van a divertirse consuman en la colonia de enfrente y que le quitemos la vocación de ser la colonia de los ‘viene viene’ a ser un polo de desarrollo gastronómico, por ejemplo, le metes seguridad”.

Otro aspecto en el que Ordóñez hizo hincapié es en realizar un Plan General en materia deportiva al servicio de la alcaldía, en virtud de todos los espacios alrededor que no se han aprovechado en otras administraciones: la Ciudad Deportiva, la Escuela Superior de Educación Física, la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos, la CONADE y la CODEME.

También parte de su estrategia es rehabilitar 20 mercados públicos y 2 concentraciones, así como recuperar balnearios como el que alguna vez fue olímpico.

Foto: Daniel Galeana / El Sol de México

No espera violencia en los comicios

En cuanto a las elecciones en Iztacalco, el contendiente de Va X la CDMX descartó la posibilidad de conflictos en la demarcación debido a que existe un hartazgo de la ciudadanía hacia la administración a cargo de Raúl Armando Quintero desde hace tres años.

A su vez, reconoció el apoyo de los electores mientras ha hecho campaña “puerta por puerta”, dice llevar alrededor de 10 mil saludos y aunque muchas personas tienen una lona con propaganda de la oposición se pronuncian a favor de él.

Me pusieron la lona, pero me inclino por usted. Yo llamo a ello panismo de clóset, sacan sus banderas y mira, al principio hasta les daba temor por los vecinos

Daniel Ordóñez añadió que a causa de la imposición de la candidata María de Lourdes Paz Reyes de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Quintero “está dejando caer” a su sucesora porque no existe apoyo interno entre ellos. “No espero violencia en mi alcaldía, si fuera otro personaje sí, yo le diría -sabes qué va a haber cocolazos-, están desesperándose, pero no tanto, como que ya dobló las manos”, expuso.

Acerca de programas sociales llevados a cabo en los últimos 3 años, el abanderado del PRI- PAN- PRD, apuntó que no hay un padrón de beneficiarios a quienes realmente debería llegarles la ayuda como lo son colonias precarizadas donde se incluyen Santa Anita, Coyuya y Tlazintla. “El programa que dé dádivas le llega a las personas cercanas al gobierno: operadores políticos, para generar gente en la política. Si vas a dar tinacos, no le llegan a quiénes realmente los necesitan, sino a su gente”.

Foto: Daniel Galeana / El Sol de México

La izquierda dividida

La predicción de Daniel Ordóñez sobre los aspirantes a la Jefatura de Gobierno es a favor de Santiago Taboada, por quien se inclina a pesar de ir abajo en las encuestas. Recordó el hartazgo que puntualizó en un comienzo hacia Morena y la vez en que el PRD le quitó el poder al PRI en 1997 en la Ciudad de México “con pocos recursos y a base de voluntarios”. Ahora con una alianza de ambos partidos podrían “arrebatarle” a Morena la capital e incluso el territorio de Iztapalapa.

Mencionó que debido a que la oposición optó por imponer candidatos en lugar de colocar unos “naturales”, es decir personas con trayectoria en los partidos políticos y aptitudes, “hay un pleito interno en varias alcaldías” y señaló el caso de Iztapalapa con Aleida Álvarez Ruíz y Clara Brugada porque “no se llevan bien”.

Por último, dijo que “está elección está hecha con bisturí para que pierda Clara y no afecte a Claudia”, porque conoce desde dentro como funcionaba el PRD y la transición de sus militantes a Morena se caracterizó por corrientes de poder, donde Claudia Sheinbaum quiere “ser a dueña de la franquicia de su partido”.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


Policiaca

Sujeto asesina a su abuela en Iztapalapa; ya fue detenido

Luis Edwin “N” fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente