/ sábado 25 de mayo de 2024

DOBLE EFECTO | Curriculum y solicitudes de empleo sin fotografía

Formalmente para integrar un currículum era indispensable colocar una fotografía del solicitante. Y en donde la mayoría de las veces, la persona tiene que esforzarse en salir seria pero simpática. El Estado de México, da un paso adelante y en esa entidad ya no será necesario incluir la foto en la hoja de vida.

Con esta reforma a la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar Actos de Discriminación en esa entidad, que ya se publicó en su Gaceta de Gobierno, se abre el camino hacia la implementación de estrategias de reclutamiento y selección más inclusivos.

A partir del 22 de mayo en el Edomex se prohíbe solicitar currículums con fotografía para empleos en el gobierno estatal y municipal, una medida conocida como "currículum ciego".

Esta acción también da pauta para que se pueda hacer en otras entidades del país o en todo México y la apariencia física, no sea sólo una de las decisiones para contratar a una persona.

El Currículum ciego, también conocido como blind (ciego) CV es una herramienta diseñada para eliminar información personal y potencialmente sesgada de los candidatos, permitiendo que su experiencia, formación y habilidades sean evaluadas de manera objetiva.

“En el enfoque del CV ciego se eliminan detalles personales como nombre, género, edad y foto, lo que permite a los candidatos ser evaluados por sus habilidades y experiencia, en lugar de prejuicios inconscientes”, detalla Tania Arita, Directora de Reclutamiento de Talent Solutions de ManpowerGroup.

Esta práctica es mucho más inclusiva y busca borrar los sesgos en el proceso de selección, pero también desafía a los candidatos a poder mostrar de un modo más efectivo sus conocimientos y habilidades.

En el dictamen avalado en el Congreso Mexiquense, se faculta a las autoridades estatales o municipales a adoptar medidas para fomentar la no discriminación en el ámbito laboral, con el fin de fomentar la igualdad y evitar la discriminación laboral, debido a que en ocasiones las personas encargadas de la selección de personal se conducen por la apariencia física por encima de la capacidad.

Así, queda incorporada en el marco jurídico estatal, la prohibición de que los organismo públicos, estatales o municipales, así como las autoridades, servidores públicos, personas físicas o morales, cometan o desplieguen conductas que discriminen a cualquier persona por razón de origen étnico, nacional, o regional, y cualquier otro que atente contra la dignidad humana.

EN ESTE TENOR. Para armar un “CV ciego” hay algunos detalles que deben omitirse. Se pueden eliminar el nombre y datos personales; sólo se dejan iniciales que permitan identificar al candidato. Se elimina la foto para evitar prejuicios basados en la apariencia física. Se excluye el origen étnico o nacionalidad, para prevenir cualquier tipo de discriminación. La fecha de nacimiento o cualquier otra referencia a la edad. Se omite el género y así garantizar una evaluación basada en habilidades y experiencia. Pero, si se deben resaltar logros y resultados, ya que demuestran la capacidad para generar impacto tangible, así como las habilidades, capacitación y educación.


Sígueme X:@Patri17Carrasco

Formalmente para integrar un currículum era indispensable colocar una fotografía del solicitante. Y en donde la mayoría de las veces, la persona tiene que esforzarse en salir seria pero simpática. El Estado de México, da un paso adelante y en esa entidad ya no será necesario incluir la foto en la hoja de vida.

Con esta reforma a la Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar Actos de Discriminación en esa entidad, que ya se publicó en su Gaceta de Gobierno, se abre el camino hacia la implementación de estrategias de reclutamiento y selección más inclusivos.

A partir del 22 de mayo en el Edomex se prohíbe solicitar currículums con fotografía para empleos en el gobierno estatal y municipal, una medida conocida como "currículum ciego".

Esta acción también da pauta para que se pueda hacer en otras entidades del país o en todo México y la apariencia física, no sea sólo una de las decisiones para contratar a una persona.

El Currículum ciego, también conocido como blind (ciego) CV es una herramienta diseñada para eliminar información personal y potencialmente sesgada de los candidatos, permitiendo que su experiencia, formación y habilidades sean evaluadas de manera objetiva.

“En el enfoque del CV ciego se eliminan detalles personales como nombre, género, edad y foto, lo que permite a los candidatos ser evaluados por sus habilidades y experiencia, en lugar de prejuicios inconscientes”, detalla Tania Arita, Directora de Reclutamiento de Talent Solutions de ManpowerGroup.

Esta práctica es mucho más inclusiva y busca borrar los sesgos en el proceso de selección, pero también desafía a los candidatos a poder mostrar de un modo más efectivo sus conocimientos y habilidades.

En el dictamen avalado en el Congreso Mexiquense, se faculta a las autoridades estatales o municipales a adoptar medidas para fomentar la no discriminación en el ámbito laboral, con el fin de fomentar la igualdad y evitar la discriminación laboral, debido a que en ocasiones las personas encargadas de la selección de personal se conducen por la apariencia física por encima de la capacidad.

Así, queda incorporada en el marco jurídico estatal, la prohibición de que los organismo públicos, estatales o municipales, así como las autoridades, servidores públicos, personas físicas o morales, cometan o desplieguen conductas que discriminen a cualquier persona por razón de origen étnico, nacional, o regional, y cualquier otro que atente contra la dignidad humana.

EN ESTE TENOR. Para armar un “CV ciego” hay algunos detalles que deben omitirse. Se pueden eliminar el nombre y datos personales; sólo se dejan iniciales que permitan identificar al candidato. Se elimina la foto para evitar prejuicios basados en la apariencia física. Se excluye el origen étnico o nacionalidad, para prevenir cualquier tipo de discriminación. La fecha de nacimiento o cualquier otra referencia a la edad. Se omite el género y así garantizar una evaluación basada en habilidades y experiencia. Pero, si se deben resaltar logros y resultados, ya que demuestran la capacidad para generar impacto tangible, así como las habilidades, capacitación y educación.


Sígueme X:@Patri17Carrasco