/ miércoles 28 de junio de 2023

Municipios más peligrosos para las mujeres registran disminución del 15% en feminicidios: SSPC

Refuerza la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana su estrategia conjunta, así como la prevención de crímenes perpetrados desde el ciberespacio

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, destacó la reducción del 15% en los casos de feminicidio en los 15 municipios que representan el 42% de los casos perpetrados a nivel nacional, esto gracias a una estrategia que incluye la prevención de los delitos contra las mujeres a través del Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos.

Fue durante la presentación del Informe Mensual del Grupo Interinstitucional de la Estrategia Nacional de Protección Integral para las Mujeres, Niñas, Niños, Adolescentes y Adultas Mayores que viven violencias basadas en el Género, donde la funcionaria detalló que esta reducción se ha observado entre febrero y mayo de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior.

La titular de la SSPC atribuyó esta disminución a la estrategia coordinada entre los gobiernos estatales y municipales, en coadyuvancia con las diversas áreas del Gobierno de México y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en concordancia con acciones de prevención de violencia y una política de cero impunidad.

"Para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana es muy importante perseguir este delito, y también es crucial que se emitan muchas órdenes de aprehensión contra feminicidas para evitar la impunidad", enfatizó la funcionaria quien destacó que se han realizado 580 detenciones de presuntos feminicidas y se han dictado 160 sentencias condenatorias por este delito.

Foto: Cortesía

Rodriguez Velázquez detalló que desde el 10 de marzo se ha implementado una estrategia integral de refuerzo en 49 colonias de 15 municipios en 12 entidades federativas, entre las localidades que han mostrado una reducción en la incidencia feminicida son Juárez, Culiacán, Monterrey, Tijuana, Iztapalapa, Guadalajara, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez, León, Morelia, Puebla, Chihuahua, Ecatepec y San Luis Potosí.

Esta estrategia de refuerzo se centra en acciones de prevención, atención y sanción de la violencia contra mujeres y niñas, especialmente en comunidades escolares, colonias y barrios, así como en la formación hasta el momento de 66 Redes de Mujeres Constructoras de Paz para promover el empoderamiento y la reconstrucción del tejido social.

La funcionaria alertó que, de acuerdo a la Asociación de Bancos de México, en un periodo entre 2021 y 2022, el país se registró con 66% de los ataques cibernéticos ocurridos en América Latina, fraudes que dejaron pérdidas anuales cercanas a los 5 mil millones de dólares, por lo que se emprendió una campaña con el objetivo de prevenir los ataques cibernéticos que incluye la creación del Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos, se logró prevenir 25,905 delitos contra las mujeres desde enero de 2022 hasta febrero de 2023.

Destacó la importancia de reportar cualquier situación de riesgo o ser víctima de un delito cibernético al Contacto Ciudadano de la Guardia Nacional, “denuncia que puede contribuir a fortalecer la ciberseguridad en México y reducir el impacto de los ataques cibernéticos en el país”.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, destacó la reducción del 15% en los casos de feminicidio en los 15 municipios que representan el 42% de los casos perpetrados a nivel nacional, esto gracias a una estrategia que incluye la prevención de los delitos contra las mujeres a través del Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos.

Fue durante la presentación del Informe Mensual del Grupo Interinstitucional de la Estrategia Nacional de Protección Integral para las Mujeres, Niñas, Niños, Adolescentes y Adultas Mayores que viven violencias basadas en el Género, donde la funcionaria detalló que esta reducción se ha observado entre febrero y mayo de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior.

La titular de la SSPC atribuyó esta disminución a la estrategia coordinada entre los gobiernos estatales y municipales, en coadyuvancia con las diversas áreas del Gobierno de México y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en concordancia con acciones de prevención de violencia y una política de cero impunidad.

"Para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana es muy importante perseguir este delito, y también es crucial que se emitan muchas órdenes de aprehensión contra feminicidas para evitar la impunidad", enfatizó la funcionaria quien destacó que se han realizado 580 detenciones de presuntos feminicidas y se han dictado 160 sentencias condenatorias por este delito.

Foto: Cortesía

Rodriguez Velázquez detalló que desde el 10 de marzo se ha implementado una estrategia integral de refuerzo en 49 colonias de 15 municipios en 12 entidades federativas, entre las localidades que han mostrado una reducción en la incidencia feminicida son Juárez, Culiacán, Monterrey, Tijuana, Iztapalapa, Guadalajara, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Benito Juárez, León, Morelia, Puebla, Chihuahua, Ecatepec y San Luis Potosí.

Esta estrategia de refuerzo se centra en acciones de prevención, atención y sanción de la violencia contra mujeres y niñas, especialmente en comunidades escolares, colonias y barrios, así como en la formación hasta el momento de 66 Redes de Mujeres Constructoras de Paz para promover el empoderamiento y la reconstrucción del tejido social.

La funcionaria alertó que, de acuerdo a la Asociación de Bancos de México, en un periodo entre 2021 y 2022, el país se registró con 66% de los ataques cibernéticos ocurridos en América Latina, fraudes que dejaron pérdidas anuales cercanas a los 5 mil millones de dólares, por lo que se emprendió una campaña con el objetivo de prevenir los ataques cibernéticos que incluye la creación del Registro Nacional de Incidentes Cibernéticos, se logró prevenir 25,905 delitos contra las mujeres desde enero de 2022 hasta febrero de 2023.

Destacó la importancia de reportar cualquier situación de riesgo o ser víctima de un delito cibernético al Contacto Ciudadano de la Guardia Nacional, “denuncia que puede contribuir a fortalecer la ciberseguridad en México y reducir el impacto de los ataques cibernéticos en el país”.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


Policiaca

Golpean a periodista y a su hijo en marisquería de la Obrera; hay tres detenidos

De acuerdo a las primeras investigaciones los detenidos son tres valet parking, que ofendidos por la negativa de las víctimas a que les lavaran su auto, comenzaron a golpearlos 

Policiaca

Localizan en un túnel de Circuito Interior un cuerpo sin vida por suspensión

La víctima murió por ahorcamiento provocado por un pedazo de cordón; investigan sin se trata de un suicidio 

Policiaca

Amenaza de suicidio moviliza a policías en puente peatonal de Periférico Sur [Video]

Fueron operadores del C2 Sur quienes alertaron a policías en campo sobre la actitud inusual que presentaba un hombre en un puente de la colonia Comuneros de Santa Úrsula