/ miércoles 29 de marzo de 2023

Industria cementera busca reducir la emisión del CO2 en el 2030

El fin principal del acuerdo es limitar el calentamiento global a menos de dos grados Celsius por encima de niveles preindustriales, precisó Hill Tinoco, presidente de la Canacem

La Cámara Nacional del Cemento (Canacem) dio a conocer una Hoja de Ruta México, donde la industria del cemento realizará diversas acciones para reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) en México en por lo menos 17 por ciento hacia 2030, en comparación del 2016.

En conferencia de prensa, Jaime Hill Tinoco, presidente de la Canacem, presentó el documento, que incluye

una guía que deberá debe seguir la industria cementera para cumplir con el fin planteado y describe las necesidades de la industria para la ejecución de los actos para reducir las emisiones de gases efecto invernadero.

En compañía de industriales del ramo, legisladores y una representante de la Secretaria del Medio Ambiente, expuso que en nuestro país, esta industria está representada por 6 empresas: Cementos y Concretos Moctezuma, Cementos Fortaleza, CEMEX México, Cemento Cruz Azul, Grupo Cementos de Chihuahua y Holcim México.

Emplea a más de 19 mil 700 personas de manera directa y más de 60 mil empleos indirectos, produciendo cerca de 50 millones de toneladas de cemento.

En el marco del 75 Aniversario de la Cámara, el directivo detalló que esta ambición se alcanzará a través de aumentar la tasa de co-procesamiento de residuos hasta 32% y reducir el contenido promedio de Clinker a 66%

Esta es la primera Hoja que se desarrolla en México dentro de una industria pesada”, declaró Jaime.

En su participación Jose Abugaber Andonie, presidente de Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), afirmó que las empresas tienen la responsabilidad de cuidar el medio ambiente y combatir el cambio climático. Por lo que consideró que la Hoja de Ruta habla de la responsabilidad del sector cementero con el medio ambiente y con la salud de los mexicanos.

Si quieres recibir las noticias en tu Whatsapp, envía la palabra ALTA a este enlace

La Hoja de Ruta México - FICEM: “Hacia una Economía Baja en Carbono” está alineada con el Acuerdo de París, tratado internacional sobre el cambio climático adoptado por 195 países en diciembre de 2015.

El fin principal del acuerdo es limitar el calentamiento global a menos de dos grados Celsius por encima de niveles preindustriales, precisó Hill Tinoco.

En tanto, Carlos Medina, Presidente de la Comisión de Sustentabilidad de la CANACEM, detalló que este llamado a la acción se articula en tres vertientes: 1) consolidar marcos regulatorios

2) lograr financiamiento verde

3) consolidar el trabajo colaborativo entre la industria, la academia, clientes y gobiernos, con el fin de impulsar el despliegue de los dos principales mecanismos de reducción de emisiones:

1) El co-procesamiento de residuos a través del trabajo conjunto con autoridades en todos los niveles, y;

2) La promoción de cementos y concretos bajos en carbono a través del trabajo a nivel normativo.

El sector está posicionado entre los 20 productores de cemento a nivel mundial y el segundo en América Latina, solo después de Brasil.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

La industria del cemento es uno de los sectores más importantes de la economía mexicana.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que en 2022, la producción de cemento en México alcanzó los 49.9 millones de toneladas, lo que representó un aumento del 4% en comparación con producción de 2020.

Con base en un informe de la consultora global Research and Markets, se espera que el mercado de cemento en México alcance los 23.9 mil millones de dólares en 2025, impulsado por el crecimiento de la construcción residencial, comercial e industrial.

Con la Hoja de Ruta se plantea que

por cada saco de cemento producido, se dejarán de emitir los gases de efecto invernadero generados por la carga de 661 teléfonos inteligentes.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

La Cámara Nacional del Cemento (Canacem) dio a conocer una Hoja de Ruta México, donde la industria del cemento realizará diversas acciones para reducir sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) en México en por lo menos 17 por ciento hacia 2030, en comparación del 2016.

En conferencia de prensa, Jaime Hill Tinoco, presidente de la Canacem, presentó el documento, que incluye

una guía que deberá debe seguir la industria cementera para cumplir con el fin planteado y describe las necesidades de la industria para la ejecución de los actos para reducir las emisiones de gases efecto invernadero.

En compañía de industriales del ramo, legisladores y una representante de la Secretaria del Medio Ambiente, expuso que en nuestro país, esta industria está representada por 6 empresas: Cementos y Concretos Moctezuma, Cementos Fortaleza, CEMEX México, Cemento Cruz Azul, Grupo Cementos de Chihuahua y Holcim México.

Emplea a más de 19 mil 700 personas de manera directa y más de 60 mil empleos indirectos, produciendo cerca de 50 millones de toneladas de cemento.

En el marco del 75 Aniversario de la Cámara, el directivo detalló que esta ambición se alcanzará a través de aumentar la tasa de co-procesamiento de residuos hasta 32% y reducir el contenido promedio de Clinker a 66%

Esta es la primera Hoja que se desarrolla en México dentro de una industria pesada”, declaró Jaime.

En su participación Jose Abugaber Andonie, presidente de Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), afirmó que las empresas tienen la responsabilidad de cuidar el medio ambiente y combatir el cambio climático. Por lo que consideró que la Hoja de Ruta habla de la responsabilidad del sector cementero con el medio ambiente y con la salud de los mexicanos.

Si quieres recibir las noticias en tu Whatsapp, envía la palabra ALTA a este enlace

La Hoja de Ruta México - FICEM: “Hacia una Economía Baja en Carbono” está alineada con el Acuerdo de París, tratado internacional sobre el cambio climático adoptado por 195 países en diciembre de 2015.

El fin principal del acuerdo es limitar el calentamiento global a menos de dos grados Celsius por encima de niveles preindustriales, precisó Hill Tinoco.

En tanto, Carlos Medina, Presidente de la Comisión de Sustentabilidad de la CANACEM, detalló que este llamado a la acción se articula en tres vertientes: 1) consolidar marcos regulatorios

2) lograr financiamiento verde

3) consolidar el trabajo colaborativo entre la industria, la academia, clientes y gobiernos, con el fin de impulsar el despliegue de los dos principales mecanismos de reducción de emisiones:

1) El co-procesamiento de residuos a través del trabajo conjunto con autoridades en todos los niveles, y;

2) La promoción de cementos y concretos bajos en carbono a través del trabajo a nivel normativo.

El sector está posicionado entre los 20 productores de cemento a nivel mundial y el segundo en América Latina, solo después de Brasil.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

La industria del cemento es uno de los sectores más importantes de la economía mexicana.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que en 2022, la producción de cemento en México alcanzó los 49.9 millones de toneladas, lo que representó un aumento del 4% en comparación con producción de 2020.

Con base en un informe de la consultora global Research and Markets, se espera que el mercado de cemento en México alcance los 23.9 mil millones de dólares en 2025, impulsado por el crecimiento de la construcción residencial, comercial e industrial.

Con la Hoja de Ruta se plantea que

por cada saco de cemento producido, se dejarán de emitir los gases de efecto invernadero generados por la carga de 661 teléfonos inteligentes.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Entre la basura, hallan el cuerpo calcinado de una persona en Ecatepec

El hallazgo se hizo en un terreno lleno de basura en la colonia Ciudad Cuauhtémoc