/ domingo 31 de marzo de 2019

Advierten de retrasos en autopistas al pagar con TAG

La Prensa en Línea

A partir del próximo lunes 1 de abril se llevará a cabo latransición de contratistas prestadores del servicio de telepeajeen las carreteras del país, por lo cual podrían presentarseintermitencias en el cobro en casetas por medio de TAG, durante 48horas.

Así lo informó el Banco Nacional de Obras y ServiciosPúblicos (Banobras), que sugirió a los usuarios, como medidapreventiva, prever el pago de peaje en efectivo y anticipar susalida con el objeto de evitar contratiempos.

“En el primer minuto del lunes 1 de abril se llevara? a cabola transición de contratistas que prestan el servicio de telepeajeen la red de 45 autopistas concesionadas al Fondo Nacional deInfraestructura (Fonadin) y operada por Caminos y Puentes Federalesde Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) a lo largo del país”,indicó.

En un comunicado, agregó que “dicha transición podríagenerar intermitencia en el servicio de telepeaje durante laspróximas 48 horas, y solamente en los carriles habilitados para eluso del TAG. Los carriles que úicamente contemplan el pago enefectivo continuarán funcionando de forma habitual”.

El banco de desarrollo, en su calidad de institución fiduciariadel Fonadin, aseguró que el nuevo servicio generará ahorrossignificativos al Fondo, y logrará mayor eficiencia y una mejorexperiencia para los usuarios.

“Se estima que el Fonadin obtendrá? ahorros poraproximadamente 600 millones de pesos anuales. Ello permitirácanalizar recursos adicionales al mantenimiento y mejora de lasautopistas y, paralelamente, continuar desarrollando proyectos deinfraestructura, comunicaciones, transporte y agua, en beneficio delos mexicanos”, indicó.

Detalló que los tramos y plazas de cobro en donde existe laposibilidad de presentarse intermitencias en el servicio detelepeaje son México-Acapulco; México-Puebla-Veracruz;México-Querétaro-Irapuato; La Tinaja-Acayucan; Puerto México-OjoCaliente; Estación Don-Nogales; Querétaro-Irapuato;Monterrey-Nuevo Laredo; Ixtapaluca, Estado de México y Tepoztlán,Morelos.

El nuevo contrato, que tendrá vigencia hasta 2023, completarála transición tecnológica y lograra? los beneficios en favor delusuario, además de los ahorros al Fonadin.

Además, habrá una mayor disponibilidad y mejor servicio; seutilizara? una mejor tecnología, lo que permitirá? tener unalectura más precisa y ágil del TAG; reducirá los tiempos decruce, y logrará una mayor calidad en la atención de aclaracionesy posibles quejas.

Asimismo, se continuara? con la interoperabilidad entreoperadores de telepeaje para que el usuario tenga distintasopciones de pago.

Banobras indicó que habrá mayor eficiencia, porque las casetastendrán de forma gradual una mayor cantidad de carriles equipadoscon telepeaje, así? como de carriles “expresó” que eviten elalto total de los usuarios.

Síguenos en Facebook: La PrensaOficial y en Twitter:  @laprensaoem

La Prensa en Línea

A partir del próximo lunes 1 de abril se llevará a cabo latransición de contratistas prestadores del servicio de telepeajeen las carreteras del país, por lo cual podrían presentarseintermitencias en el cobro en casetas por medio de TAG, durante 48horas.

Así lo informó el Banco Nacional de Obras y ServiciosPúblicos (Banobras), que sugirió a los usuarios, como medidapreventiva, prever el pago de peaje en efectivo y anticipar susalida con el objeto de evitar contratiempos.

“En el primer minuto del lunes 1 de abril se llevara? a cabola transición de contratistas que prestan el servicio de telepeajeen la red de 45 autopistas concesionadas al Fondo Nacional deInfraestructura (Fonadin) y operada por Caminos y Puentes Federalesde Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) a lo largo del país”,indicó.

En un comunicado, agregó que “dicha transición podríagenerar intermitencia en el servicio de telepeaje durante laspróximas 48 horas, y solamente en los carriles habilitados para eluso del TAG. Los carriles que úicamente contemplan el pago enefectivo continuarán funcionando de forma habitual”.

El banco de desarrollo, en su calidad de institución fiduciariadel Fonadin, aseguró que el nuevo servicio generará ahorrossignificativos al Fondo, y logrará mayor eficiencia y una mejorexperiencia para los usuarios.

“Se estima que el Fonadin obtendrá? ahorros poraproximadamente 600 millones de pesos anuales. Ello permitirácanalizar recursos adicionales al mantenimiento y mejora de lasautopistas y, paralelamente, continuar desarrollando proyectos deinfraestructura, comunicaciones, transporte y agua, en beneficio delos mexicanos”, indicó.

Detalló que los tramos y plazas de cobro en donde existe laposibilidad de presentarse intermitencias en el servicio detelepeaje son México-Acapulco; México-Puebla-Veracruz;México-Querétaro-Irapuato; La Tinaja-Acayucan; Puerto México-OjoCaliente; Estación Don-Nogales; Querétaro-Irapuato;Monterrey-Nuevo Laredo; Ixtapaluca, Estado de México y Tepoztlán,Morelos.

El nuevo contrato, que tendrá vigencia hasta 2023, completarála transición tecnológica y lograra? los beneficios en favor delusuario, además de los ahorros al Fonadin.

Además, habrá una mayor disponibilidad y mejor servicio; seutilizara? una mejor tecnología, lo que permitirá? tener unalectura más precisa y ágil del TAG; reducirá los tiempos decruce, y logrará una mayor calidad en la atención de aclaracionesy posibles quejas.

Asimismo, se continuara? con la interoperabilidad entreoperadores de telepeaje para que el usuario tenga distintasopciones de pago.

Banobras indicó que habrá mayor eficiencia, porque las casetastendrán de forma gradual una mayor cantidad de carriles equipadoscon telepeaje, así? como de carriles “expresó” que eviten elalto total de los usuarios.

Síguenos en Facebook: La PrensaOficial y en Twitter:  @laprensaoem

Policiaca

Sujeto asesina a su abuela en Iztapalapa; ya fue detenido

Luis Edwin “N” fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente