/ sábado 6 de abril de 2019

Personal de la SSC retira comerciantes de Plaza Tolsa

La Prensa en línea

Este viernes al menos unos 200 policías que bien pudieran estardestinados para cuidar a la ciudadanía de los crimínales, fuerondesplazados a la plaza Tolsa, en el Centro, donde se caracterizapor ser una zona de cultura para montar un operativo contra quienesvenden muñecas de trapo, artesanías, collares, bolsas, entreotros artículos totalmente elaborados a mano por artesanos urbanosy de distintos lugares en provincia con alta pobreza.

Una de las que se les impidió que este viernes ofreciera susmuñecas de trapo fue a la señora la señora Irineo Hernández, de72 años y quien es de la etnia Otomi.

Desde hace varias semanas señala que ha sido perseguida peorque a un criminal y desde ese entonces no ha percibido un peso, poreso tiene que dormir en la calle y comer de lo que le da lagente.

Por eso, este viernes al menos 150 artesanos se manifestaron enese lugar para pedirle al gobierno de la Ciudad de Mexico que losdeje ganarse la vida de manera honrada.

“Es lamentable que el gobierno de la Ciudad de México enestos momentos de crisis de seguridad, llene las calles depolicías para retirar a personas que se ganan la vida con el sudorde su frente”, señaló Diana Sanchez Barrios, luchadora social yactivista.

Explicó que actualmente se generan mesas de diálogo entre laautoridad y comerciantes, pero sin embargo, no han respetado elpacto y con ello se perjudican a miles de familias que se autoemplean con el comercio en la vía publica.

Los inconformes dijeron que no tienen planeado cerrar calles, nirealizar bloqueos, ya que la ciudadanía es la menos culpable en lafalta de empleo, “el gobierna nos debe dar una solución para queno seamos criminalízados y tratados peor a qué delincuentes”,dijeron-

TAMBIÉN PUEDES LEER:

La Prensa en línea

Este viernes al menos unos 200 policías que bien pudieran estardestinados para cuidar a la ciudadanía de los crimínales, fuerondesplazados a la plaza Tolsa, en el Centro, donde se caracterizapor ser una zona de cultura para montar un operativo contra quienesvenden muñecas de trapo, artesanías, collares, bolsas, entreotros artículos totalmente elaborados a mano por artesanos urbanosy de distintos lugares en provincia con alta pobreza.

Una de las que se les impidió que este viernes ofreciera susmuñecas de trapo fue a la señora la señora Irineo Hernández, de72 años y quien es de la etnia Otomi.

Desde hace varias semanas señala que ha sido perseguida peorque a un criminal y desde ese entonces no ha percibido un peso, poreso tiene que dormir en la calle y comer de lo que le da lagente.

Por eso, este viernes al menos 150 artesanos se manifestaron enese lugar para pedirle al gobierno de la Ciudad de Mexico que losdeje ganarse la vida de manera honrada.

“Es lamentable que el gobierno de la Ciudad de México enestos momentos de crisis de seguridad, llene las calles depolicías para retirar a personas que se ganan la vida con el sudorde su frente”, señaló Diana Sanchez Barrios, luchadora social yactivista.

Explicó que actualmente se generan mesas de diálogo entre laautoridad y comerciantes, pero sin embargo, no han respetado elpacto y con ello se perjudican a miles de familias que se autoemplean con el comercio en la vía publica.

Los inconformes dijeron que no tienen planeado cerrar calles, nirealizar bloqueos, ya que la ciudadanía es la menos culpable en lafalta de empleo, “el gobierna nos debe dar una solución para queno seamos criminalízados y tratados peor a qué delincuentes”,dijeron-

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Policiaca

Sujeto asesina a su abuela en Iztapalapa; ya fue detenido

Luis Edwin “N” fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente