/ miércoles 22 de mayo de 2024

Neza contará con centro de atención para niñas y niños con autismo, ¿cuándo será inaugurado?

El centro de atención es parte del convenio de colaboración que se firmó hace unos meses con el Centro de Autismo Teletón de Ecatepec

Las niñas, niños y adolescentes de Nezahualcóyotl que padezcan autismo podrán recibir en breve atención en el municipio, una vez que se instale un centro de atención para este padecimiento, afirmó la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en la localidad, Claudia Mónica Pérez.

Al participar en la conferencia magistral "Cómo detectar el Autismo", realizada en el Teatro al Aire Libre del Parque del Pueblo, en la colonia Vicente Villada, la funcionaria indicó que dicho centro entrará en funciones en unos días más y será el primero en su tipo en Nezahualcóyotl.

TE RECOMENDAMOS: Autismo, un trastorno con diagnóstico tardío

Dijo que la intención es apoyar a este sector de la población, procurando su salud mental para mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Agregó que el centro de atención es parte del convenio de colaboración que se firmó hace unos meses con el Centro de Autismo Teletón de Ecatepec, por lo que en estos meses habrá una intensa capacitación del personal que se hará cargo de este lugar.

Frente a la presidenta municipal por Ministerio de Ley, Sonia Gómez Ayala y Julio Aguayo Padilla, subdirector de Alianzas Estratégicas de Fondos del Centro de Autismo Teletón de Ecatepec, dijo que las niñas, niñas y adolescentes del municipio con autismo ya no tendrán que trasladarse a otros sitios para recibir atención.

Mónica Pérez indicó que como parte de este convenio de colaboración se ofrecerán capacitaciones por medio de conferencias a la población en general, personal docente, servidores públicos del gobierno municipal de Nezahualcóyotl, y elementos de la Policía Municipal para visibilizar esta problemática y reciban vinculación adecuada ante el diagnóstico de niñas y niños dentro del espectro autista, asesorías y tratamiento.

Afirmó que el Centro de Atención para Niñas, Niños y Adolescentes con Autismo entrará en operación en poco tiempo y atenderá a infantes entre los 3 y los 12 años de edad, recibirá a 150 niñas, niños y adolescentes en un modelo educativo-terapéutico, y a 100 pacientes mensuales a quienes se les brindarán terapias independientes e individualizadas, además de que esperan próximamente generar una lista de espera donde las personas interesadas podrán registrarse al correo dif@neza.gob.mx.

Al respecto, la alcaldesa por Ministerio de Ley, Sonia Carolina Gómez Ayala, destacó que hasta el momento no existe ningún centro que ofrezca atención especializada a personas que viven con autismo en Nezahualcóyotl, el más cercano es el CAT Ecatepec que recibe a muchas niñas, niños y adolescentes de la localidad, por lo que con la creación de este mismo, generarán un enfoque y estrategias que permitan a estos infantes y jóvenes integrarse en sociedad.

En ese sentido, Julio Aguayo Padilla, subdirector de Alianzas Estratégicas de Fondos del CAT Ecatepec, expresó que este convenio de colaboración es el inicio de una vinculación larga, extensa y conjunta que incluirá también la capacitación a personal del DIF Neza y servidoras y servidores públicos del gobierno municipal de Nezahualcóyotl para atender de manera adecuada a personas con autismo, y llevar de esta manera estos mismos servicios a más personas.

¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista?

Cabe mencionar que, el Trastorno del Espectro Autista es un grupo de anomalías neurológicas y del desarrollo que afectan la forma en que las personas interactúan y se comunican con los demás, cómo aprenden y cómo se comportan, los cuales se detectan en la primera infancia, de acuerdo con datos estadísticos, en México una de cada 115 niñas y niños está dentro del espectro autista.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Las niñas, niños y adolescentes de Nezahualcóyotl que padezcan autismo podrán recibir en breve atención en el municipio, una vez que se instale un centro de atención para este padecimiento, afirmó la titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en la localidad, Claudia Mónica Pérez.

Al participar en la conferencia magistral "Cómo detectar el Autismo", realizada en el Teatro al Aire Libre del Parque del Pueblo, en la colonia Vicente Villada, la funcionaria indicó que dicho centro entrará en funciones en unos días más y será el primero en su tipo en Nezahualcóyotl.

TE RECOMENDAMOS: Autismo, un trastorno con diagnóstico tardío

Dijo que la intención es apoyar a este sector de la población, procurando su salud mental para mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Agregó que el centro de atención es parte del convenio de colaboración que se firmó hace unos meses con el Centro de Autismo Teletón de Ecatepec, por lo que en estos meses habrá una intensa capacitación del personal que se hará cargo de este lugar.

Frente a la presidenta municipal por Ministerio de Ley, Sonia Gómez Ayala y Julio Aguayo Padilla, subdirector de Alianzas Estratégicas de Fondos del Centro de Autismo Teletón de Ecatepec, dijo que las niñas, niñas y adolescentes del municipio con autismo ya no tendrán que trasladarse a otros sitios para recibir atención.

Mónica Pérez indicó que como parte de este convenio de colaboración se ofrecerán capacitaciones por medio de conferencias a la población en general, personal docente, servidores públicos del gobierno municipal de Nezahualcóyotl, y elementos de la Policía Municipal para visibilizar esta problemática y reciban vinculación adecuada ante el diagnóstico de niñas y niños dentro del espectro autista, asesorías y tratamiento.

Afirmó que el Centro de Atención para Niñas, Niños y Adolescentes con Autismo entrará en operación en poco tiempo y atenderá a infantes entre los 3 y los 12 años de edad, recibirá a 150 niñas, niños y adolescentes en un modelo educativo-terapéutico, y a 100 pacientes mensuales a quienes se les brindarán terapias independientes e individualizadas, además de que esperan próximamente generar una lista de espera donde las personas interesadas podrán registrarse al correo dif@neza.gob.mx.

Al respecto, la alcaldesa por Ministerio de Ley, Sonia Carolina Gómez Ayala, destacó que hasta el momento no existe ningún centro que ofrezca atención especializada a personas que viven con autismo en Nezahualcóyotl, el más cercano es el CAT Ecatepec que recibe a muchas niñas, niños y adolescentes de la localidad, por lo que con la creación de este mismo, generarán un enfoque y estrategias que permitan a estos infantes y jóvenes integrarse en sociedad.

En ese sentido, Julio Aguayo Padilla, subdirector de Alianzas Estratégicas de Fondos del CAT Ecatepec, expresó que este convenio de colaboración es el inicio de una vinculación larga, extensa y conjunta que incluirá también la capacitación a personal del DIF Neza y servidoras y servidores públicos del gobierno municipal de Nezahualcóyotl para atender de manera adecuada a personas con autismo, y llevar de esta manera estos mismos servicios a más personas.

¿Qué es el Trastorno del Espectro Autista?

Cabe mencionar que, el Trastorno del Espectro Autista es un grupo de anomalías neurológicas y del desarrollo que afectan la forma en que las personas interactúan y se comunican con los demás, cómo aprenden y cómo se comportan, los cuales se detectan en la primera infancia, de acuerdo con datos estadísticos, en México una de cada 115 niñas y niños está dentro del espectro autista.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Sujeto asesina a su abuela en Iztapalapa; ya fue detenido

Luis Edwin “N” fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente