Llama CDHCM a replantear la seguridad en escuelas

El organismo presentó el informe “La seguridad escolar en la Ciudad de México. Análisis desde la perspectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes”

Patricia Carrasco | La Prensa

  · lunes 30 de enero de 2023

La CDHCM presentó el informe “La seguridad escolar en la Ciudad de México" / Foto: Cortesía CDHCM

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) llamó a replantear la seguridad en las escuelas de la capital mexicana, en función de lo que representa la comunidad escolar y el deber de las autoridades escolares de ser garantes del interés superior de niñas, niños y adolescentes.

Recordó que a más de 20 años de la implementación del operativo Mochila Segura en México, la medida continúa siendo debatida entre quienes apoyan su adopción por considerarla eficaz para proteger a niñas, niños y adolescentes en el entorno escolar y quienes la rechazan por creerla invasiva de su privacidad, un tema que llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

LEE TAMBIÉN: Caos vial en la colonia Doctores por protesta frente al Poder Judicial

En la presentación del informe “La seguridad escolar en la Ciudad de México. Análisis desde la perspectiva de los derechos de niñas, niños y adolescentes”, la titular del organismo, Nashieli Ramírez Hernández, expuso que desde la CDHCM han advertido la necesidad de evitar la aplicación de medidas como la revisión de pertenencias en escuelas.

Nashieli Ramírez Hernández argumentó que el informe temático es una Propuesta General de la CDHCM / Foto: Cortesía CDHCM

Por ser reduccionistas y de probada ineficacia para dar solución a un fenómeno tan complejo que motiva casos de violencia como los acontecidos recientemente en escuelas de Coahuila (Torreón), Nuevo León (Monterrey), Ciudad de México (alcaldías Iztapalapa y Benito Juárez), Morelos, Querétaro, entre otras.

La ombudsperson señaló que información hemerográfica de 2001 a 2022, revela que se tienen detectados como eventos públicos, en situaciones extremas, 39 episodios a nivel nacional, tanto en primarias como en secundarias, como a nivel medio superior, de un universo de 255 mil planteles en todo el país.

TE PUEDE INTERESAR: Llama Sheinbaum a Lorenzo Córdova y Ciro Murayama activistas de la oposición

Los modelos de intervención como el Programa Mochila Segura no sólo son ajenos a la atención de las causas del problema, sino que están lejos de ser efectivos para evitar las manifestaciones de extrema violencia en las escuelas.

Si quieres recibir las noticias en tu Whatsapp, envía la palabra ALTA a este enlace

Explicó que se debe insistir en que la seguridad en las escuelas debe diseñarse desde el estándar del interés superior de las infancias y adolescencias como principio rector, derecho y norma de procedimiento.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Ramírez Hernández argumentó que el informe temático es una Propuesta General de la CDHCM, para seguir trabajando en esa problemática.

Esta mirada amplia es la que nos llevó a realizar la investigación y análisis comprendidos en el Informe Temático Seguridad Escolar en la Ciudad de México, aseguró la ombudsperson.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem