/ jueves 23 de mayo de 2024

Ley seca para que votantes acudan a las urnas promueve mercado ilegal: ANPEC

La Alianza de comerciantes solicita a las autoridades anular este decreto, ya que promueve la venta de alcohol “pirata” que pone en riesgo la salud de los consumidores

La Ley Seca que se decretará durante los comicios electorales el próximo domingo 2 de junio, pretende garantizar la mayor cantidad de votantes en las urnas; sin embargo, tal decisión provoca efectos adversos en el mercado al estimular la venta ilegal de alcohol en lugares informales, lo que pone en riesgo la salud de los consumidores.

Así lo alertó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) al adelantar que solicitará a las autoridades de las alcaldías en la Ciudad de México, así como municipales, estatales y electorales revertir esta disposición, bajo el argumento de que no hay relación directa entre el consumo de alcohol y el número de votantes que acuden a las urnas.

Sobre esta medida, Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, señaló que la prohibición de venta de alcohol con la intención de evitar el consumo, procura minimizar el riesgo de que las personas olviden o decidan no ir a votar como consecuencia de la fiesta de la noche anterior.

Medida equívoca

Ante ello, fijó la postura de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) y declaró que esta medida, como se ha demostrado con anterioridad, no contribuye en lo más mínimo para tal fin; “es decir, la Ley Seca no demuestra relación directa respecto al número de votantes”.

Sin embargo, puntualizó que lo que sí queda claro es que la prohibición termina por funcionar como “psicología inversa”, y genera que la población se rebele ante tal disposición y busque comprar en lugares informales, productos de dudosa calidad y procedencia.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

“La prohibición provoca alteraciones en el orden del mercado al estimular un mercado ilegal de venta de alcohol, pues los consumidores buscan de una u otra forma hacerse del producto de su interés”, alertó Rivera.

“Las personas se preparan comprando de golpe lo que van a requerir antes de la veda o lo compran, si es necesario, incluso durante ésta bajo las condiciones que el mercado informal y/o ilegal plantee, exponiéndose a recibir gato por liebre con alcohol adulterado y siempre a un sobreprecio.

Se genera una especulación y se alienta un mercado negro con productos de dudosa procedencia que pueden representar un riesgo para la salud de los consumidores, explicó Cuauhtémoc Rivera.

Por ello, al finar el posicionamiento de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, solicitó a las autoridades poner un alto a este decreto y reconocer que los fines bajo los cuales se establece la Ley Seca ya no se justifican y, en cambio, puede generar un efecto adverso con turbulencias especulativas en el mercado, mercado negro, venta de producto falsificado que afectan el bolsillo de los consumidores y ponen en riesgo la salud de la población.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

La Ley Seca que se decretará durante los comicios electorales el próximo domingo 2 de junio, pretende garantizar la mayor cantidad de votantes en las urnas; sin embargo, tal decisión provoca efectos adversos en el mercado al estimular la venta ilegal de alcohol en lugares informales, lo que pone en riesgo la salud de los consumidores.

Así lo alertó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) al adelantar que solicitará a las autoridades de las alcaldías en la Ciudad de México, así como municipales, estatales y electorales revertir esta disposición, bajo el argumento de que no hay relación directa entre el consumo de alcohol y el número de votantes que acuden a las urnas.

Sobre esta medida, Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC, señaló que la prohibición de venta de alcohol con la intención de evitar el consumo, procura minimizar el riesgo de que las personas olviden o decidan no ir a votar como consecuencia de la fiesta de la noche anterior.

Medida equívoca

Ante ello, fijó la postura de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) y declaró que esta medida, como se ha demostrado con anterioridad, no contribuye en lo más mínimo para tal fin; “es decir, la Ley Seca no demuestra relación directa respecto al número de votantes”.

Sin embargo, puntualizó que lo que sí queda claro es que la prohibición termina por funcionar como “psicología inversa”, y genera que la población se rebele ante tal disposición y busque comprar en lugares informales, productos de dudosa calidad y procedencia.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

“La prohibición provoca alteraciones en el orden del mercado al estimular un mercado ilegal de venta de alcohol, pues los consumidores buscan de una u otra forma hacerse del producto de su interés”, alertó Rivera.

“Las personas se preparan comprando de golpe lo que van a requerir antes de la veda o lo compran, si es necesario, incluso durante ésta bajo las condiciones que el mercado informal y/o ilegal plantee, exponiéndose a recibir gato por liebre con alcohol adulterado y siempre a un sobreprecio.

Se genera una especulación y se alienta un mercado negro con productos de dudosa procedencia que pueden representar un riesgo para la salud de los consumidores, explicó Cuauhtémoc Rivera.

Por ello, al finar el posicionamiento de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, solicitó a las autoridades poner un alto a este decreto y reconocer que los fines bajo los cuales se establece la Ley Seca ya no se justifican y, en cambio, puede generar un efecto adverso con turbulencias especulativas en el mercado, mercado negro, venta de producto falsificado que afectan el bolsillo de los consumidores y ponen en riesgo la salud de la población.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Sujeto asesina a su abuela en Iztapalapa; ya fue detenido

Luis Edwin “N” fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente