/ martes 14 de marzo de 2023

Crecen feminicidios y desapariciones, pese a alertas de género

Aunque estos mecanismos son únicos en el mundo, no se han registrado los resultados esperados, señala la agrupación feminista Data Cívica

A pesar de las 25 declaratorias de las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en 22 entidades del país, que incluyen 643 municipios, la tasa de mujeres asesinadas y desaparecidas continúan al alza, no se ha podido contener la violencia contra las mexicanas, revela la agrupación feminista Data Cívica.

La organización considera que no se han registrado los resultados esperados con este mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres, únicos en el mundo, resaltó.

“La tendencia de la tasa de feminicidios no parece cambiar de manera importante ni sostenida en el tiempo a partir de que se activa la AVGM. Vemos que el promedio de la tasa de feminicidios en todos los municipios se mantuvo casi sin cambios desde 2005, y algo similar ocurre separando los municipios en que se activó la alerta”, resaltó la organización.

LEE TAMBIÉN: El 14% de feminicidios se cometen en hoteles de la CDMX: INFO

En entrevista con La Prensa, María de la Luz Estrada Mendoza, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) consideró que se deben de atender de manera prioritaria las 25 declaratorias AVGM en México, las cuales establecen las medidas y acciones a realizar para disminuir las violencias contra las mujeres en territorios determinados.

En el Reporte “Violencia contra las mujeres en México”, la ENDIREH 2021 y las alertas de género” realizado por Data Cívica señala que cerca del 69% de las entidades tiene al menos un municipio con declaratoria de alerta; pero las tasas de homicidios y desaparición de mujeres lejos de decrecer siguen aumentando.

La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres es un mecanismo de protección previsto por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia / Foto: @COBUPEM

En municipios y estados considerados para esta evaluación, en la mayoría, la tasa de homicidios de mujeres ha seguido subiendo a pesar de la activación de la AVGM.

En particular, en el conjunto de municipios donde se activó en 2015, para 2020 se registró una tasa de homicidios de mujeres de 6.6 por cada 100 mil, 1.8 puntos más alta que cuando se decretó la alerta.

TE PUEDE INTERESAR: Se incrementan 7.3% los feminicidios en CDMX; Edomex es la tercera entidad más violenta

En aquellos municipios donde se activó en 2016, para 2020 la tasa también fue mayor, mientras que sólo disminuyó ligeramente en aquellos donde se decretó en 2018. En cuanto a los correspondientes a 2017 y 2019, la tasa de homicidios se mantiene muy parecida.

Otros dos indicadores considerados para el análisis interactivo Ciudadanizar y evaluar las Alertas de Violencia de Género desde las organizaciones de la sociedad civil son la tasa de feminicidios y la de mujeres desaparecidas y no localizadas.

El 69% de las entidades tiene al menos un municipio con declaratoria de alerta; pero las tasas de homicidios y desaparición lejos de decrecer siguen aumentando / Foto: @COBUPEM

En la presentación del documento, Mónica Meltis, directora ejecutiva de la organización, refirió que en muchos otros casos, la alerta no ha sido una solución ni ha logrado frenar la emergencia. A la fecha, su impacto es casi nulo pues tanto la metodología como los criterios para su aplicación siguen sin ser del todo claros.

Datos del gobierno de México indican que de las 25 declaratorias emitidas desde 2015 hasta la fecha se han acumulado 552 medidas recomendadas a gobiernos y órganos autónomos locales, para que las implementen en el territorio y coadyuvar a reducir la violencia feminicida.

De estas 552 medidas, 208 son de prevención; 190 son para lograr justicia y reparación del daño a los familiares, víctimas y sobrevivientes de la violencia feminicida, y 154 corresponden a medidas de seguridad.

ENTIDADES CON AVGM

Estado de México: se declaró el 31 de julio de 2015 en 11 municipios: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca de Lerdo, Chalco, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco y Cuautitlán Izcalli, entidad que registra el mayor número de agresiones contra las mujeres.

Morelos: se declaró el 10 de agosto de 2015 para ocho municipios: Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec.

Michoacán: se declaró el 27 de junio de 2016 para 14 municipios: Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora, Apatzingán, Zitácuaro, Los Reyes, Pátzcuaro, Tacámbaro, Hidalgo, Huétamo, La Piedad, Sahuayo y Maravatío.

Chiapas: se declaró el 18 de noviembre en 7 municipios: Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas señala que 27 mil 35 mujeres permanecen en ese estatus hasta el cierre de esta publicación / Foto: @COBUPEM

Nuevo León: se declaró el 18 de noviembre en 5 municipios: Apodaca, Cadereyta Jiménez, Guadalupe, Juárez y Monterrey.

Veracruz VF: se declaró el 23 de noviembre de 2016 en 11 municipios: Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Poza Rica de Hidalgo, Tuxpan, Veracruz y Xalapa. Sinaloa: Se declaró el 31 de marzo de 2017 en 5 municipios: Ahome, Culiacán, Guasave, Mazatlán y Navolato.

Colima: se declaró el 20 de junio de 2017 en 5 municipios: Colima, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Tecomán y Villa de Álvarez.

San Luis Potosí: se declaró el 21 de junio de 2017 en 6 municipios: Ciudad Valles, Matehuala, San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Tamazunchale y Tamuín.

Guerrero: se declaró el 22 de junio de 2017 en 8 municipios: Acapulco de Juárez, Ayutla de los Libres, Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de Catalán, Iguala de la Independencia, José Azueta, Ometepec y Tlapa de Comonfort.

Quintana Roo: se declaró el 7 de julio de 2017 en tres municipios: Benito Juárez, Cozumel y Solidaridad. Requiere acciones específicas para Lázaro Cárdenas, municipio de población indígena.

De acuerdo con defensoras de derechos humanos, las razones que las motivaron a solicitar la alerta de violencia de género estuvieron relacionadas con el crecimiento de la violencia familiar y sexual / Foto: @COBUPEM

Nayarit: se declaró el 4 de agosto de 2017 en siete municipios: Acaponeta, Bahía de Banderas, Del Nayar, Ixtlán del Río, Santiago Ixcuintla, Tecuala y Tepic. Establece acciones específicas para los municipios con predominante población indígena: Del Nayar, La Yesca y Huajicori.

Zacatecas. Declaratoria el 7 de agosto de 2018. Oaxaca, 29 de agosto de 2018 Durango, 5 de noviembre de 2018. Campeche, 16 de noviembre de 2018. Jalisco, 20 de noviembre de 2018. Puebla, 8 de abril de 2019. Estado de México 20 de septiembre de 2019. Guerrero 5 de junio de 2020. Baja California, 25 de junio de 2021.

A la fecha se han evaluado a 18 de 22 estados con alerta. Los resultados arrojan que 9% de las medidas recomendadas han sido cumplidas a cabalidad; 5% no han sido cumplidas, y 86% se encuentran en proceso de cumplimiento o parcialmente.

Las solicitudes de Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres que están vigentes son cinco procedimientos en trámite: Ciudad de México, Chihuahua, Sonora VF, Sonora AC y Veracruz VF2.

En el caso de las solicitudes de Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres están en amparo, está Zacatecas. Veracruz VF, Ciudad de México, cita gobierno de México.

MUJERES DESAPARECIDAS

Sobre la tasa de mujeres desaparecidas, Data Cívica considera que tampoco cambia ese ilícito, luego de la activación de las alertas. De hecho, al contrario de los feminicidios, la tasa de mujeres desaparecidas va en aumento tanto en los municipios con alerta activada como en el resto.

En particular, aquellos municipios donde se activó la AVGM entre 2015 y 2019 tienen niveles más altos o iguales al promedio nacional de mujeres desaparecidas.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas menciona que 27 mil 35 mujeres permanecen en ese estatus hasta el cierre de esta publicación, casi el 25% del total nacional. La mayor parte se distribuye en los rangos de edad de 10 a 14 años (2 mil 955), 15 a 19 (6 mil 836), 20 a 24 (3 mil 270) y 25 a 29 (2 mil 891).

La tasa de mujeres desaparecidas va en aumento tanto en los municipios con alerta activada como en el resto / Foto: Ignacio Huitzil

Refiere que el número de mujeres desaparecidas y no localizadas creció de manera preocupante en 2019 para el grupo de municipios donde se activó la alerta en 2015 –los primeros–, entre ellas, localidades del Estado de México y Morelos.

Según la ONG, es posible que los municipios con alerta se parezcan cada vez más a los que no cuentan con ella no como resultado de las acciones derivadas de la AVGM, sino debido a que los motivos para declararla pueden estar cada vez menos vinculados a la falta de capacidades locales y los altos niveles de violencia.

Destacó el caso de la Ciudad de México, donde la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al tomar el poder en el 2018, decidió activar la alerta sin pasar por los cuatro pasos estipulados por la ley para su declaración.

ALERTAS DE GÉNERO

La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres es un mecanismo de protección previsto por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. De acuerdo con el artículo 22 de esa ley, se trata de un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia en territorios determinados (municipios o estados) para enfrentar y erradicar la violencia feminicida y/o la existencia de un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres.

La declaración de una alerta incluye cuatro etapas: la admisión de la solicitud de AVGM, presentada por organizaciones civiles u organismos de derechos humanos; la conformación de un grupo de trabajo para atender la solicitud, conformado por personas funcionarias y académicas; la investigación del grupo de trabajo mediante una visita, informe de conclusiones y propuestas, con seis meses para cumplirlas, y la dictaminación para declararla o no con base en el cumplimiento.

La organización feminista en su informe recordó que, en 2015, año de declaración de las primeras AVGM, se registraron en México 811 homicidios dolosos de mujeres en actas de defunción que cumplían las características –desde la tipología definida por la organización– para ser caracterizados como feminicidios.

Además, hubo 2 mil 326 homicidios de mujeres (3.7 por cada 100 mil) y mil 18 desaparecidas (1.6 por cada 100 mil).

Documenta que, de acuerdo con defensoras de derechos humanos, las razones que las motivaron a solicitar la AVGM también estuvieron relacionadas con el crecimiento de casos de violencia familiar y violencia sexual, la segunda tanto en el hogar como en la vía pública.

Si quieres recibir las noticias en tu Whatsapp, envía la palabra ALTA a este enlace

El feminicidio no deja de guardar una relación estrecha con la violencia familiar, que tiene diversas formas de expresión, como amenazas, lesiones, agresiones sexuales o privación de la libertad.

Un análisis realizado por Data Cívica, de acuerdo con los datos de mortalidad del INEGI, durante 2021 fueron asesinadas 567 mujeres por lesión letal de ahorcamiento o ahogamiento. Una tendencia que se muestra al alza desde el año 2017.

Las Estadísticas de Defunciones de INEGI apunta que del total de homicidios de mujeres a nivel nacional, entre el 14 al 18% ocurren por ahorcamiento o ahogamiento.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Del año 2000 a 2021, las actas de defunción clasificadas como homicidios señalan que 8 mil 448 mujeres fueron asesinadas bajo estas causas. Lo cual representa que cada año, en promedio 384 mujeres han muerto por asfixia; 32 casos al mes, 8 mujeres cada semana.

El pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Colectivo 8M afirmó que a la fecha, suceden 12 feminicidios diariamente, además de las desapariciones que no se detienen, la proliferación de las redes de trata y de explotación sexual de niñas y mujeres no ceden.

“La violencia, los feminicidios, los transfeminicidios y demás crímenes de odio siguen en aumento, contrario a lo que dice el discurso oficial de la 4T”. Por lo que exigió un alto a la violencia contras las mujeres mexicanas.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

A pesar de las 25 declaratorias de las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en 22 entidades del país, que incluyen 643 municipios, la tasa de mujeres asesinadas y desaparecidas continúan al alza, no se ha podido contener la violencia contra las mexicanas, revela la agrupación feminista Data Cívica.

La organización considera que no se han registrado los resultados esperados con este mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres, únicos en el mundo, resaltó.

“La tendencia de la tasa de feminicidios no parece cambiar de manera importante ni sostenida en el tiempo a partir de que se activa la AVGM. Vemos que el promedio de la tasa de feminicidios en todos los municipios se mantuvo casi sin cambios desde 2005, y algo similar ocurre separando los municipios en que se activó la alerta”, resaltó la organización.

LEE TAMBIÉN: El 14% de feminicidios se cometen en hoteles de la CDMX: INFO

En entrevista con La Prensa, María de la Luz Estrada Mendoza, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) consideró que se deben de atender de manera prioritaria las 25 declaratorias AVGM en México, las cuales establecen las medidas y acciones a realizar para disminuir las violencias contra las mujeres en territorios determinados.

En el Reporte “Violencia contra las mujeres en México”, la ENDIREH 2021 y las alertas de género” realizado por Data Cívica señala que cerca del 69% de las entidades tiene al menos un municipio con declaratoria de alerta; pero las tasas de homicidios y desaparición de mujeres lejos de decrecer siguen aumentando.

La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres es un mecanismo de protección previsto por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia / Foto: @COBUPEM

En municipios y estados considerados para esta evaluación, en la mayoría, la tasa de homicidios de mujeres ha seguido subiendo a pesar de la activación de la AVGM.

En particular, en el conjunto de municipios donde se activó en 2015, para 2020 se registró una tasa de homicidios de mujeres de 6.6 por cada 100 mil, 1.8 puntos más alta que cuando se decretó la alerta.

TE PUEDE INTERESAR: Se incrementan 7.3% los feminicidios en CDMX; Edomex es la tercera entidad más violenta

En aquellos municipios donde se activó en 2016, para 2020 la tasa también fue mayor, mientras que sólo disminuyó ligeramente en aquellos donde se decretó en 2018. En cuanto a los correspondientes a 2017 y 2019, la tasa de homicidios se mantiene muy parecida.

Otros dos indicadores considerados para el análisis interactivo Ciudadanizar y evaluar las Alertas de Violencia de Género desde las organizaciones de la sociedad civil son la tasa de feminicidios y la de mujeres desaparecidas y no localizadas.

El 69% de las entidades tiene al menos un municipio con declaratoria de alerta; pero las tasas de homicidios y desaparición lejos de decrecer siguen aumentando / Foto: @COBUPEM

En la presentación del documento, Mónica Meltis, directora ejecutiva de la organización, refirió que en muchos otros casos, la alerta no ha sido una solución ni ha logrado frenar la emergencia. A la fecha, su impacto es casi nulo pues tanto la metodología como los criterios para su aplicación siguen sin ser del todo claros.

Datos del gobierno de México indican que de las 25 declaratorias emitidas desde 2015 hasta la fecha se han acumulado 552 medidas recomendadas a gobiernos y órganos autónomos locales, para que las implementen en el territorio y coadyuvar a reducir la violencia feminicida.

De estas 552 medidas, 208 son de prevención; 190 son para lograr justicia y reparación del daño a los familiares, víctimas y sobrevivientes de la violencia feminicida, y 154 corresponden a medidas de seguridad.

ENTIDADES CON AVGM

Estado de México: se declaró el 31 de julio de 2015 en 11 municipios: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla de Baz, Toluca de Lerdo, Chalco, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco y Cuautitlán Izcalli, entidad que registra el mayor número de agresiones contra las mujeres.

Morelos: se declaró el 10 de agosto de 2015 para ocho municipios: Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y Yautepec.

Michoacán: se declaró el 27 de junio de 2016 para 14 municipios: Morelia, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Zamora, Apatzingán, Zitácuaro, Los Reyes, Pátzcuaro, Tacámbaro, Hidalgo, Huétamo, La Piedad, Sahuayo y Maravatío.

Chiapas: se declaró el 18 de noviembre en 7 municipios: Comitán de Domínguez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de las Casas, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas señala que 27 mil 35 mujeres permanecen en ese estatus hasta el cierre de esta publicación / Foto: @COBUPEM

Nuevo León: se declaró el 18 de noviembre en 5 municipios: Apodaca, Cadereyta Jiménez, Guadalupe, Juárez y Monterrey.

Veracruz VF: se declaró el 23 de noviembre de 2016 en 11 municipios: Boca del Río, Coatzacoalcos, Córdoba, Las Choapas, Martínez de la Torre, Minatitlán, Orizaba, Poza Rica de Hidalgo, Tuxpan, Veracruz y Xalapa. Sinaloa: Se declaró el 31 de marzo de 2017 en 5 municipios: Ahome, Culiacán, Guasave, Mazatlán y Navolato.

Colima: se declaró el 20 de junio de 2017 en 5 municipios: Colima, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Tecomán y Villa de Álvarez.

San Luis Potosí: se declaró el 21 de junio de 2017 en 6 municipios: Ciudad Valles, Matehuala, San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Tamazunchale y Tamuín.

Guerrero: se declaró el 22 de junio de 2017 en 8 municipios: Acapulco de Juárez, Ayutla de los Libres, Chilpancingo de los Bravo, Coyuca de Catalán, Iguala de la Independencia, José Azueta, Ometepec y Tlapa de Comonfort.

Quintana Roo: se declaró el 7 de julio de 2017 en tres municipios: Benito Juárez, Cozumel y Solidaridad. Requiere acciones específicas para Lázaro Cárdenas, municipio de población indígena.

De acuerdo con defensoras de derechos humanos, las razones que las motivaron a solicitar la alerta de violencia de género estuvieron relacionadas con el crecimiento de la violencia familiar y sexual / Foto: @COBUPEM

Nayarit: se declaró el 4 de agosto de 2017 en siete municipios: Acaponeta, Bahía de Banderas, Del Nayar, Ixtlán del Río, Santiago Ixcuintla, Tecuala y Tepic. Establece acciones específicas para los municipios con predominante población indígena: Del Nayar, La Yesca y Huajicori.

Zacatecas. Declaratoria el 7 de agosto de 2018. Oaxaca, 29 de agosto de 2018 Durango, 5 de noviembre de 2018. Campeche, 16 de noviembre de 2018. Jalisco, 20 de noviembre de 2018. Puebla, 8 de abril de 2019. Estado de México 20 de septiembre de 2019. Guerrero 5 de junio de 2020. Baja California, 25 de junio de 2021.

A la fecha se han evaluado a 18 de 22 estados con alerta. Los resultados arrojan que 9% de las medidas recomendadas han sido cumplidas a cabalidad; 5% no han sido cumplidas, y 86% se encuentran en proceso de cumplimiento o parcialmente.

Las solicitudes de Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres que están vigentes son cinco procedimientos en trámite: Ciudad de México, Chihuahua, Sonora VF, Sonora AC y Veracruz VF2.

En el caso de las solicitudes de Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres están en amparo, está Zacatecas. Veracruz VF, Ciudad de México, cita gobierno de México.

MUJERES DESAPARECIDAS

Sobre la tasa de mujeres desaparecidas, Data Cívica considera que tampoco cambia ese ilícito, luego de la activación de las alertas. De hecho, al contrario de los feminicidios, la tasa de mujeres desaparecidas va en aumento tanto en los municipios con alerta activada como en el resto.

En particular, aquellos municipios donde se activó la AVGM entre 2015 y 2019 tienen niveles más altos o iguales al promedio nacional de mujeres desaparecidas.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas menciona que 27 mil 35 mujeres permanecen en ese estatus hasta el cierre de esta publicación, casi el 25% del total nacional. La mayor parte se distribuye en los rangos de edad de 10 a 14 años (2 mil 955), 15 a 19 (6 mil 836), 20 a 24 (3 mil 270) y 25 a 29 (2 mil 891).

La tasa de mujeres desaparecidas va en aumento tanto en los municipios con alerta activada como en el resto / Foto: Ignacio Huitzil

Refiere que el número de mujeres desaparecidas y no localizadas creció de manera preocupante en 2019 para el grupo de municipios donde se activó la alerta en 2015 –los primeros–, entre ellas, localidades del Estado de México y Morelos.

Según la ONG, es posible que los municipios con alerta se parezcan cada vez más a los que no cuentan con ella no como resultado de las acciones derivadas de la AVGM, sino debido a que los motivos para declararla pueden estar cada vez menos vinculados a la falta de capacidades locales y los altos niveles de violencia.

Destacó el caso de la Ciudad de México, donde la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al tomar el poder en el 2018, decidió activar la alerta sin pasar por los cuatro pasos estipulados por la ley para su declaración.

ALERTAS DE GÉNERO

La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres es un mecanismo de protección previsto por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. De acuerdo con el artículo 22 de esa ley, se trata de un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia en territorios determinados (municipios o estados) para enfrentar y erradicar la violencia feminicida y/o la existencia de un agravio comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos humanos de las mujeres.

La declaración de una alerta incluye cuatro etapas: la admisión de la solicitud de AVGM, presentada por organizaciones civiles u organismos de derechos humanos; la conformación de un grupo de trabajo para atender la solicitud, conformado por personas funcionarias y académicas; la investigación del grupo de trabajo mediante una visita, informe de conclusiones y propuestas, con seis meses para cumplirlas, y la dictaminación para declararla o no con base en el cumplimiento.

La organización feminista en su informe recordó que, en 2015, año de declaración de las primeras AVGM, se registraron en México 811 homicidios dolosos de mujeres en actas de defunción que cumplían las características –desde la tipología definida por la organización– para ser caracterizados como feminicidios.

Además, hubo 2 mil 326 homicidios de mujeres (3.7 por cada 100 mil) y mil 18 desaparecidas (1.6 por cada 100 mil).

Documenta que, de acuerdo con defensoras de derechos humanos, las razones que las motivaron a solicitar la AVGM también estuvieron relacionadas con el crecimiento de casos de violencia familiar y violencia sexual, la segunda tanto en el hogar como en la vía pública.

Si quieres recibir las noticias en tu Whatsapp, envía la palabra ALTA a este enlace

El feminicidio no deja de guardar una relación estrecha con la violencia familiar, que tiene diversas formas de expresión, como amenazas, lesiones, agresiones sexuales o privación de la libertad.

Un análisis realizado por Data Cívica, de acuerdo con los datos de mortalidad del INEGI, durante 2021 fueron asesinadas 567 mujeres por lesión letal de ahorcamiento o ahogamiento. Una tendencia que se muestra al alza desde el año 2017.

Las Estadísticas de Defunciones de INEGI apunta que del total de homicidios de mujeres a nivel nacional, entre el 14 al 18% ocurren por ahorcamiento o ahogamiento.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Del año 2000 a 2021, las actas de defunción clasificadas como homicidios señalan que 8 mil 448 mujeres fueron asesinadas bajo estas causas. Lo cual representa que cada año, en promedio 384 mujeres han muerto por asfixia; 32 casos al mes, 8 mujeres cada semana.

El pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el Colectivo 8M afirmó que a la fecha, suceden 12 feminicidios diariamente, además de las desapariciones que no se detienen, la proliferación de las redes de trata y de explotación sexual de niñas y mujeres no ceden.

“La violencia, los feminicidios, los transfeminicidios y demás crímenes de odio siguen en aumento, contrario a lo que dice el discurso oficial de la 4T”. Por lo que exigió un alto a la violencia contras las mujeres mexicanas.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Sujetos corretean y ejecutan de dos balazos a un hombre en Atizapán de Zaragoza

La víctima quedó tirado sobre la banqueta, en medio de dos árboles