/ miércoles 29 de septiembre de 2021

En Monterrey certifican primera Cumbre Neutral de Residuos

El evento fue certificado por Pro Ambiente, empresa dedicada al reciclaje industrial en México

Con el reciclaje de más de 26,000 objetos como vasos, botellas, servilletas y latas que consumieron los asistentes, la XVI Cumbre Mundial de Comunicación Política, celebrada en Monterrey, Nuevo León, se convirtió en uno de los primeros eventos cero residuos en el país.

El foro, efectuado del 21 al 23 de septiembre en las instalaciones de Pabellón M, tuvo entre sus innovaciones que los residuos generados durante los días del evento fueran neutralizados totalmente; es decir, sometidos a un coprocesamiento o reciclaje energético para que no terminaran en un basurero o, peor aún, en la calle, un río o el mar.

Lo anterior fue certificado por la empresa ProAmbiente, que se dedica a la recolección y tratamiento de los residuos que no cuentan actualmente con una cadena de reciclaje en México.

Cabe señalar que este tipo de acciones, que forman parte del amplio concepto de Economía Circular, tienen como objetivo ser más recurrentes en México ante las crecientes afectaciones que ha traído el Cambio Climático.

“Creemos que esta es una necesidad creciente que se irá normalizando en las empresas, industrias, etcétera, conforme vayamos transformándonos en sociedades cero residuos, según el concepto de Economía Circular; lo vemos como parte del futuro, no hay marcha atrás” dijo Guillermo Díaz, Gerente General de ProAmbiente.

En total, durante los tres días de duración de la cumbre, se neutralizaron 26,200 unidades de residuos, recolectados de la siguiente manera: 5,200 botellas de agua; 6,000 latas de refresco; 3,000 servilletas de papel; 4,000 vasos térmicos para café; 2,000 agitadores de plástico y 6,000 bolsitas de plástico.

La Cumbre Mundial de Comunicación 2021 se organizó en formato híbrido (presencial y digital), en el que se abordaron temas como las nuevas tendencias de la política, tecnología, comunicación, opinión pública y campañas electorales.

Daniel Ivoskus, presidente de la cumbre, recalcó que la pandemia cambió a la sociedad y, por ello, se debe transformar la manera de hacer llegar los mensajes.

El evento fue inaugurado por Samuel García, gobernador electo de Nuevo León.

Entre los expositores destacaron Clara Villarreal, consultora de imagen pública; el estratega electoral argentino Diego Panigo; el presidente de Mitofsky, Roy Campos, Guillermo Díaz, Gerente General de ProAmbiente, entre otros.

Con el reciclaje de más de 26,000 objetos como vasos, botellas, servilletas y latas que consumieron los asistentes, la XVI Cumbre Mundial de Comunicación Política, celebrada en Monterrey, Nuevo León, se convirtió en uno de los primeros eventos cero residuos en el país.

El foro, efectuado del 21 al 23 de septiembre en las instalaciones de Pabellón M, tuvo entre sus innovaciones que los residuos generados durante los días del evento fueran neutralizados totalmente; es decir, sometidos a un coprocesamiento o reciclaje energético para que no terminaran en un basurero o, peor aún, en la calle, un río o el mar.

Lo anterior fue certificado por la empresa ProAmbiente, que se dedica a la recolección y tratamiento de los residuos que no cuentan actualmente con una cadena de reciclaje en México.

Cabe señalar que este tipo de acciones, que forman parte del amplio concepto de Economía Circular, tienen como objetivo ser más recurrentes en México ante las crecientes afectaciones que ha traído el Cambio Climático.

“Creemos que esta es una necesidad creciente que se irá normalizando en las empresas, industrias, etcétera, conforme vayamos transformándonos en sociedades cero residuos, según el concepto de Economía Circular; lo vemos como parte del futuro, no hay marcha atrás” dijo Guillermo Díaz, Gerente General de ProAmbiente.

En total, durante los tres días de duración de la cumbre, se neutralizaron 26,200 unidades de residuos, recolectados de la siguiente manera: 5,200 botellas de agua; 6,000 latas de refresco; 3,000 servilletas de papel; 4,000 vasos térmicos para café; 2,000 agitadores de plástico y 6,000 bolsitas de plástico.

La Cumbre Mundial de Comunicación 2021 se organizó en formato híbrido (presencial y digital), en el que se abordaron temas como las nuevas tendencias de la política, tecnología, comunicación, opinión pública y campañas electorales.

Daniel Ivoskus, presidente de la cumbre, recalcó que la pandemia cambió a la sociedad y, por ello, se debe transformar la manera de hacer llegar los mensajes.

El evento fue inaugurado por Samuel García, gobernador electo de Nuevo León.

Entre los expositores destacaron Clara Villarreal, consultora de imagen pública; el estratega electoral argentino Diego Panigo; el presidente de Mitofsky, Roy Campos, Guillermo Díaz, Gerente General de ProAmbiente, entre otros.

Policiaca

Sujeto asesina a su abuela en Iztapalapa; ya fue detenido

Luis Edwin “N” fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente