/ jueves 23 de mayo de 2024

En peligro la reelección del candidato de MC a Zapopan

Diversos medios han reportado que Frangie no solo ocultó doce empresas, sino que también se benefició ilegalmente de contratos gubernamentales

La campaña política de Juan José Frangie, actual Presidente Municipal de Zapopan y candidato a la reelección por Movimiento Ciudadano, se encuentra bajo el escrutinio público tras revelarse una serie de escándalos de corrupción y posibles vínculos con el narcotráfico. Recientes investigaciones periodísticas han sacado a la luz empresas ocultas, empleados fantasmas y contratos ilegales, empañando gravemente su imagen y gestión.

Diversos medios han reportado que Frangie no solo ocultó doce empresas, entre ellas la Cervecería Alcalde y Grupo Frangie, sino que también se benefició ilegalmente de contratos gubernamentales millonarios mientras se desempeñaba como Jefe de Gabinete de Pablo Lemus. Se destacan irregularidades como la adjudicación de casi 32 millones de pesos a TECNO OFICE S. A. DE C.V., una empresa propiedad de Frangie y su hermano, desde la administración municipal de Zapopan.

TE RECOMENDAMOS: AMLO envía pésame a familiares de los 9 fallecidos en mitin de MC en Nuevo León

Además, se ha descubierto que Frangie emplea en el gobierno a varios trabajadores de sus empresas privadas, incluyendo a su hijo, Iker Frangie, quien ocupa simultáneamente cargos en OJ BRAND GROUP S.A. DE C.V. y en la Consejería Jurídica Adjunta de Zapopan. Este tipo de prácticas contraviene la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios, que prohíbe contratar con servidores públicos que tengan intereses personales o familiares en los negocios hasta el cuarto grado.

La situación se agrava con las acusaciones sobre la relación de Frangie con el narcotráfico. Informes sugieren que su socio en MERENDERO DE LAS CAÑADAS, S.A. DE C.V, Javier Cordero Staufert, admitió ante el Ministerio Público actividades de lavado de dinero para Rafael Caro Quintero, conocido narcotraficante. Además, la hermana de otro socio, Hilda Riebeling Cordero, ha sido implicada por la DEA y la OFAC en esquemas de lavado de dinero relacionados con el cartel de Sinaloa.

Este cúmulo de revelaciones no solo pone en jaque la integridad y legalidad de las operaciones de Frangie, sino que también cuestiona la operatividad del mundo empresarial en la región. La comunidad y observadores políticos como Pedro Kumamoto han expresado su indignación y exigen una investigación exhaustiva para desentrañar esta red de corrupción que parece entrelazar al sector privado con el gobierno y actividades criminales.

La candidatura de Frangie enfrenta ahora un futuro incierto, con encuestas mostrando un declive en su popularidad a medida que se acercan las elecciones. La ciudadanía de Zapopan está alerta y demanda transparencia y responsabilidad, ante lo que parece ser una profunda crisis de confianza en sus líderes políticos.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

La campaña política de Juan José Frangie, actual Presidente Municipal de Zapopan y candidato a la reelección por Movimiento Ciudadano, se encuentra bajo el escrutinio público tras revelarse una serie de escándalos de corrupción y posibles vínculos con el narcotráfico. Recientes investigaciones periodísticas han sacado a la luz empresas ocultas, empleados fantasmas y contratos ilegales, empañando gravemente su imagen y gestión.

Diversos medios han reportado que Frangie no solo ocultó doce empresas, entre ellas la Cervecería Alcalde y Grupo Frangie, sino que también se benefició ilegalmente de contratos gubernamentales millonarios mientras se desempeñaba como Jefe de Gabinete de Pablo Lemus. Se destacan irregularidades como la adjudicación de casi 32 millones de pesos a TECNO OFICE S. A. DE C.V., una empresa propiedad de Frangie y su hermano, desde la administración municipal de Zapopan.

TE RECOMENDAMOS: AMLO envía pésame a familiares de los 9 fallecidos en mitin de MC en Nuevo León

Además, se ha descubierto que Frangie emplea en el gobierno a varios trabajadores de sus empresas privadas, incluyendo a su hijo, Iker Frangie, quien ocupa simultáneamente cargos en OJ BRAND GROUP S.A. DE C.V. y en la Consejería Jurídica Adjunta de Zapopan. Este tipo de prácticas contraviene la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenaciones y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios, que prohíbe contratar con servidores públicos que tengan intereses personales o familiares en los negocios hasta el cuarto grado.

La situación se agrava con las acusaciones sobre la relación de Frangie con el narcotráfico. Informes sugieren que su socio en MERENDERO DE LAS CAÑADAS, S.A. DE C.V, Javier Cordero Staufert, admitió ante el Ministerio Público actividades de lavado de dinero para Rafael Caro Quintero, conocido narcotraficante. Además, la hermana de otro socio, Hilda Riebeling Cordero, ha sido implicada por la DEA y la OFAC en esquemas de lavado de dinero relacionados con el cartel de Sinaloa.

Este cúmulo de revelaciones no solo pone en jaque la integridad y legalidad de las operaciones de Frangie, sino que también cuestiona la operatividad del mundo empresarial en la región. La comunidad y observadores políticos como Pedro Kumamoto han expresado su indignación y exigen una investigación exhaustiva para desentrañar esta red de corrupción que parece entrelazar al sector privado con el gobierno y actividades criminales.

La candidatura de Frangie enfrenta ahora un futuro incierto, con encuestas mostrando un declive en su popularidad a medida que se acercan las elecciones. La ciudadanía de Zapopan está alerta y demanda transparencia y responsabilidad, ante lo que parece ser una profunda crisis de confianza en sus líderes políticos.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem