/ sábado 15 de octubre de 2016

Recibe observatorio astronómico nacional más de 120 solicitudes de científicos al año

La Prensa en línea

México.- Para estudiar los cuerpos celestes a través de algunoo varios de los cuatro telescopios que hay en el ObservatorioAstronómico Nacional en la Sierra de San Pedro Mártir (OAN-SPM),a cargo del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, anualmentesolicitan acceso a sus instalaciones cerca de 120 astrónomos oequipos de astrónomos de las diferentes universidades, centros einstitutos de investigación del país que desarrollan estaciencia.

Está ubicado en uno de los cuatro mejores sitios del mundo parala observación astronómica. “Estamos en un lugar muy oscuro, enuna montaña muy alta, de dos mil 830 metros sobre el nivel delmar, en Baja California. La atmósfera es muy estable, por un ladoestá el Océano Pacífico y, por el otro, el mar de Cortés”,explicó el jefe del Departamento de Astronomía Observacional delOAN-SPM, Sergey Zharikov.

El tiempo de observación que se otorga a cada uno de lossolicitantes es determinado por una comisión de especialistas, queemite dos convocatorias al año para recibir los proyectos yevaluarlos.

“Anualmente recibimos más de 120 solicitudes. Hay competenciapor acceder en algunas noches, pero aplicamos varios criterioscientíficos y, en general, les asignamos el mayor tiempo quepodemos. Aprobamos casi el 90 por ciento de los estudios que sepresentan”, resaltó.

El también especialista en procesos físicos de estrellasbinarias comentó que muchos de los que acuden al OAN-SPM tienencolaboraciones con astrónomos de otros países, pues ésta es lavía por la que pueden acceder a hacer observaciones en distintosinstrumentos.

“Yo mismo tengo colaboración con científicos de Finlandia,Rusia, República Checa, España, Estados Unidos... Nuestra cienciaes fundamental, algunos problemas son de gran importancia, como esel caso de la observación de los asteroides, porque podría haberalguno que choque contra la Tierra. Además, es necesario tenerrespuesta a otras preguntas respecto a quiénes somos o cuál es elfuturo del Universo”, agregó Zharikov.

Los astrónomos cuyos proyectos son aceptados, viajan porcarretera, desde Ensenada hasta el Parque Nacional de San PedroMártir, donde se encuentra el Observatorio.

Aquí se alojan en un albergue que está totalmente aislado ydonde pueden dormir, comer, bañarse y analizar los datos queobtienen tras horas de observar la bóveda celeste.

Unas 16 personas se encargan de tareas operativas en la cocina,el mantenimiento o el transporte. Todos ellos son trabajadores dela UNAM, la mayoría prácticamente pasa la mitad de su vida en elOAN-SPM, pues deben estar 15 días seguidos aquí; luego viajan aEnsenada a ver a sus familias y laborar otras dos semanas en esaciudad, y suben nuevamente al observatorio.

La Prensa en línea

México.- Para estudiar los cuerpos celestes a través de algunoo varios de los cuatro telescopios que hay en el ObservatorioAstronómico Nacional en la Sierra de San Pedro Mártir (OAN-SPM),a cargo del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, anualmentesolicitan acceso a sus instalaciones cerca de 120 astrónomos oequipos de astrónomos de las diferentes universidades, centros einstitutos de investigación del país que desarrollan estaciencia.

Está ubicado en uno de los cuatro mejores sitios del mundo parala observación astronómica. “Estamos en un lugar muy oscuro, enuna montaña muy alta, de dos mil 830 metros sobre el nivel delmar, en Baja California. La atmósfera es muy estable, por un ladoestá el Océano Pacífico y, por el otro, el mar de Cortés”,explicó el jefe del Departamento de Astronomía Observacional delOAN-SPM, Sergey Zharikov.

El tiempo de observación que se otorga a cada uno de lossolicitantes es determinado por una comisión de especialistas, queemite dos convocatorias al año para recibir los proyectos yevaluarlos.

“Anualmente recibimos más de 120 solicitudes. Hay competenciapor acceder en algunas noches, pero aplicamos varios criterioscientíficos y, en general, les asignamos el mayor tiempo quepodemos. Aprobamos casi el 90 por ciento de los estudios que sepresentan”, resaltó.

El también especialista en procesos físicos de estrellasbinarias comentó que muchos de los que acuden al OAN-SPM tienencolaboraciones con astrónomos de otros países, pues ésta es lavía por la que pueden acceder a hacer observaciones en distintosinstrumentos.

“Yo mismo tengo colaboración con científicos de Finlandia,Rusia, República Checa, España, Estados Unidos... Nuestra cienciaes fundamental, algunos problemas son de gran importancia, como esel caso de la observación de los asteroides, porque podría haberalguno que choque contra la Tierra. Además, es necesario tenerrespuesta a otras preguntas respecto a quiénes somos o cuál es elfuturo del Universo”, agregó Zharikov.

Los astrónomos cuyos proyectos son aceptados, viajan porcarretera, desde Ensenada hasta el Parque Nacional de San PedroMártir, donde se encuentra el Observatorio.

Aquí se alojan en un albergue que está totalmente aislado ydonde pueden dormir, comer, bañarse y analizar los datos queobtienen tras horas de observar la bóveda celeste.

Unas 16 personas se encargan de tareas operativas en la cocina,el mantenimiento o el transporte. Todos ellos son trabajadores dela UNAM, la mayoría prácticamente pasa la mitad de su vida en elOAN-SPM, pues deben estar 15 días seguidos aquí; luego viajan aEnsenada a ver a sus familias y laborar otras dos semanas en esaciudad, y suben nuevamente al observatorio.

Policiaca

Sujeto asesina a su abuela en Iztapalapa; ya fue detenido

Luis Edwin “N” fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente