Por choque de trenes en Línea 3 vinculan a proceso a conductor del Metro

Desde la cama de un hospital, el imputado estuvo presente de manera remota en la audiencia realizada en la Sala de Juicios Orales, en la colonia Doctores

Arianna Alfaro | La Prensa

  · miércoles 1 de febrero de 2023

Foto: Especial

Un juez de control vinculó a proceso a Carlos Alfredo N", por los cargos de lesiones y homicidio, ambos culposos, tras el choque en la Línea 3 del Metro ocurrido el pasado 7 de enero, que dejó 106 lesionados y una persona muerta.

El juez de control Júpiter López Ruiz, encontró elementos suficientes para vincularlo a proceso por dichos delitos, tras una audiencia que duró alrededor de siete horas, después de que fue denegada la nulidad del proceso solicitada por el representante legal, Christopher Estupiñan.

Se determinó un plazo de seis meses para el cierre de la investigación complementaria y todavía se discuten las medidas cautelares que se darán a conocer al concluir la audiencia, que hasta el cierre de esta edición continuaba.

En una cama de hospital, tras una cirugía, el imputado estuvo presente en la audiencia por medio de videoconferencia, dónde fue notificado de la resolución del impartidor de justicia.

Cristopher Estupiñán, representante legal de los padres de Yaretzi, quien perdió la vida tras el choque, así como de otras de las víctimas, dio a conocer que: "La Fiscalía solamente ejerció acción penal por 19 víctimas, de las 106 lesionadas solo trajo 19, dentro de las cuales una es el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro", quien supuestamente señala al conductor por daños a propiedad privada.

El vocero de la fiscalía capitalina, Ulises Lara, el 27 de enero, informó que la investigación llevada a cabo para determinar qué sucedió el sábado 7 de enero, cuando dos trenes sufrieron un choque por alcance en la Línea 3 del Metro, reveló que se trató de la quema dolosa de cables eléctricos, así como de la negligencia del conductor.

En las indagatorias realizadas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) en la zona oriente de la estación Potrero, la quema de cables produjo un problema en la señalética notificada un día antes del accidente.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

A decir de la FGJCDMX, el conductor del tren 24, no siguió los lineamientos de los manuales técnicos, excedió el límite de velocidad en Conducción Manual Restringida (CMR) y cambió a conducción en Pilotaje Automático.

Carlos Alfredo "N" no tuvo comunicación con el Puesto de Control Central (PCC) para notificar el cambio de conducción, ni realizó maniobras para detener el tren, por lo que se integraron cómo datos de prueba en la vinculación a proceso.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado