/ martes 28 de marzo de 2017

Para el IMSS, la innovación es el motor de su transformación

La prensa en línea

Ciudad de México.- Considerada la Institución de seguridadsocial más grande de América Latina, que atiende a más de 70millones de derechohabientes, el Instituto Mexicano del SeguroSocial (IMSS) asume la innovación como el motor en su proceso detransformación, así lo aseguró el Director de PrestacionesMédicas, José de Jesús Arriaga Dávila, al inaugurar lasOlimpiadas de la Innovación en el Centro Banamex.

En su mensaje de bienvenida a ponentes y a más de dos milparticipantes, Arriaga Dávila precisó que la innovación deprocesos dentro del Instituto se hará a partir de tres pilaresfundamentales. Uno, a través de la tecnología se brindaránservicios más eficientes, seguros y se definirán mecanismos quepermitan acercar los servicios al derechohabiente, como lo hainstruido el Director General del IMSS, Mikel Arriola.

Explicó que la vertical de los procesos es otro de los pilaresque se refiere a las acciones innovadoras de mejora, rediseño onueva creación que ayuden a optimizar y estandarizar los procesosexistentes, mejorando la calidad y la seguridad de la atenciónpara maximizar el valor agregado al paciente.

La Educación es el tercer pilar en que se basa elfortalecimiento en la estructura de atención. Está enfocada,explicó Arriaga Dávila, principalmente a concientizar y fomentarel autocuidado de las enfermedades crónico-degenerativas, asícomo su prevención.

Durante el primer día de conferencias participaron Dennis Tsu,director de la estrategia corporativa para el Stanford ResearchInstitute, quien presentó una perspectiva de Silicon Valley sobrelas tendencias de la innovación con un enfoque en la atención dela salud.

Sergio León, de la empresa Éviter, presentó un producto parareducir las infecciones en heridas con el ingrediente activonanoparticulado Nbeliax, bioselectivo inocuo y con alta eficaciapara neutralizar cualquier tipo de microorganismo patógeno, elcual reduce las infecciones nosocomiales.

María Fernanda Villarreal Tajonar, de Grupo Impulso deIncentivación para Nuevas Tecnologías (GIINT), habló sobre laimportancia de la medicina regenerativa con el uso de célulasmesenquimales, las cuales se utilizan a partir de células madre deorigen dental que generan rodoxina, células pancreáticas, demédula ósea y que han demostrado su eficacia en la funcionalidadde los pacientes.

Simultáneamente se llevaron a cabo páneles y recorridos por elárea de exposiciones, en donde representantes de diversas empresasmostraron a los asistentes lo último en tecnologías para laatención de la salud.

Mañana, el Director General, Mikel Arriola, dará el arranqueformal de estas Olimpiadas de la Innovación, que concluirán enagosto de este año.

TE RECOMENDAMOS:

La prensa en línea

Ciudad de México.- Considerada la Institución de seguridadsocial más grande de América Latina, que atiende a más de 70millones de derechohabientes, el Instituto Mexicano del SeguroSocial (IMSS) asume la innovación como el motor en su proceso detransformación, así lo aseguró el Director de PrestacionesMédicas, José de Jesús Arriaga Dávila, al inaugurar lasOlimpiadas de la Innovación en el Centro Banamex.

En su mensaje de bienvenida a ponentes y a más de dos milparticipantes, Arriaga Dávila precisó que la innovación deprocesos dentro del Instituto se hará a partir de tres pilaresfundamentales. Uno, a través de la tecnología se brindaránservicios más eficientes, seguros y se definirán mecanismos quepermitan acercar los servicios al derechohabiente, como lo hainstruido el Director General del IMSS, Mikel Arriola.

Explicó que la vertical de los procesos es otro de los pilaresque se refiere a las acciones innovadoras de mejora, rediseño onueva creación que ayuden a optimizar y estandarizar los procesosexistentes, mejorando la calidad y la seguridad de la atenciónpara maximizar el valor agregado al paciente.

La Educación es el tercer pilar en que se basa elfortalecimiento en la estructura de atención. Está enfocada,explicó Arriaga Dávila, principalmente a concientizar y fomentarel autocuidado de las enfermedades crónico-degenerativas, asícomo su prevención.

Durante el primer día de conferencias participaron Dennis Tsu,director de la estrategia corporativa para el Stanford ResearchInstitute, quien presentó una perspectiva de Silicon Valley sobrelas tendencias de la innovación con un enfoque en la atención dela salud.

Sergio León, de la empresa Éviter, presentó un producto parareducir las infecciones en heridas con el ingrediente activonanoparticulado Nbeliax, bioselectivo inocuo y con alta eficaciapara neutralizar cualquier tipo de microorganismo patógeno, elcual reduce las infecciones nosocomiales.

María Fernanda Villarreal Tajonar, de Grupo Impulso deIncentivación para Nuevas Tecnologías (GIINT), habló sobre laimportancia de la medicina regenerativa con el uso de célulasmesenquimales, las cuales se utilizan a partir de células madre deorigen dental que generan rodoxina, células pancreáticas, demédula ósea y que han demostrado su eficacia en la funcionalidadde los pacientes.

Simultáneamente se llevaron a cabo páneles y recorridos por elárea de exposiciones, en donde representantes de diversas empresasmostraron a los asistentes lo último en tecnologías para laatención de la salud.

Mañana, el Director General, Mikel Arriola, dará el arranqueformal de estas Olimpiadas de la Innovación, que concluirán enagosto de este año.

TE RECOMENDAMOS:

Metrópoli

Protesta por falta de agua colapsa circulación en la zona de Cuemanco

Son vecinos de esta zona limítrofe de Tlalpan quienes piden ser atendidos por las autoridades desquiciando la vialidad en el Periférico

Policiaca

Salvan a 25 animales en Neza, iban a ser sacrificados para rituales de santería

Son dos hombres y dos mujeres acusados del delito de maltrato animal; llevaban cabras, una tortuga y varias aves, algunas sin vida, al interior de una cajuela