/ martes 4 de abril de 2023

Crece el interés por comprar un inmueble, reporta Infonavit

De acuerdo con la Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda, el Índice de Intención de Adquisición se ubicó 8.4 puntos más respecto al último trimestre de 2022

El interés por adquirir una vivienda en México continúa aumentando, al igual que la expectativa para obtener un crédito hipotecario, ya sea para comprar una casa o un terreno, informó el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Al dar a conocer la Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda realizada por el instituto, correspondiente al primer trimestre de 2023, precisó que el Índice de Intención de Adquisición de Vivienda en México se ubicó en 62.2 puntos, 8.4 más respecto al último trimestre de 2022.

LEE TAMBIÉN: SAT 2023: te decimos cómo presentar la declaración anual

Asimismo, el Índice Expectativas de Adquisición de Crédito Hipotecario para vivienda subió a 47.6 puntos y el de terreno aumentó a 37.5, mientras que las expectativas por adquirir una casa fueron mayores que las de un terreno, en línea con las encuestas previas.

El Infonavit señaló que la encuesta también preguntó a las y los derechohabientes a qué tipo de crédito y en qué condiciones les gustaría acceder, destacando que el crédito para construcción en terreno propio es el producto que más interés generó, con 68%, el financiamiento para adquisición de vivienda se ubicó en segundo lugar, con 67%, seguido del crédito para mejoramiento de casa, con 58%.

Las y los derechohabientes prefieren unir su crédito con otra persona (37%, para el caso de financiamientos conyugales), que solicitar un cofinanciamiento con la banca comercial (29%).

TE PUEDE INTERESAR: Indígenas advierten amenazas de la 4T por reforma a NOM de partería

El organismo argumentó que la encuesta también busca conocer la opinión de las personas derechohabientes sobre la situación económica actual, tanto de su hogar como del país en los próximos 12 meses, donde 59% considera que la situación económica de sus hogares es mejor hoy que hace un año.

Si quieres recibir las noticias en tu Whatsapp, envía la palabra ALTA a este enlace

El 57% considera que la situación de la economía nacional es hoy mejor que hace un año; 74% de los hogares reportó tener posibilidades de ahorrar parte de sus ingresos; de ellos, 43% destina una parte de su ahorro a vivienda, es decir, 32% del total de los hogares entrevistados.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

La Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda tiene como objetivo difundir las necesidades y preferencias que las y los trabajadores mexicanos sin un crédito vigente tienen respecto a la vivienda, el crédito y la economía, entre otros temas.

La encuesta se realizó del 13 de enero al 16 de febrero pasados, a mil 570 mujeres y hombres mayores de 18 años que reciben ingresos por estar empleados o por trabajar por su cuenta, y que actualmente no tienen un crédito hipotecario vigente.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

El interés por adquirir una vivienda en México continúa aumentando, al igual que la expectativa para obtener un crédito hipotecario, ya sea para comprar una casa o un terreno, informó el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Al dar a conocer la Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda realizada por el instituto, correspondiente al primer trimestre de 2023, precisó que el Índice de Intención de Adquisición de Vivienda en México se ubicó en 62.2 puntos, 8.4 más respecto al último trimestre de 2022.

LEE TAMBIÉN: SAT 2023: te decimos cómo presentar la declaración anual

Asimismo, el Índice Expectativas de Adquisición de Crédito Hipotecario para vivienda subió a 47.6 puntos y el de terreno aumentó a 37.5, mientras que las expectativas por adquirir una casa fueron mayores que las de un terreno, en línea con las encuestas previas.

El Infonavit señaló que la encuesta también preguntó a las y los derechohabientes a qué tipo de crédito y en qué condiciones les gustaría acceder, destacando que el crédito para construcción en terreno propio es el producto que más interés generó, con 68%, el financiamiento para adquisición de vivienda se ubicó en segundo lugar, con 67%, seguido del crédito para mejoramiento de casa, con 58%.

Las y los derechohabientes prefieren unir su crédito con otra persona (37%, para el caso de financiamientos conyugales), que solicitar un cofinanciamiento con la banca comercial (29%).

TE PUEDE INTERESAR: Indígenas advierten amenazas de la 4T por reforma a NOM de partería

El organismo argumentó que la encuesta también busca conocer la opinión de las personas derechohabientes sobre la situación económica actual, tanto de su hogar como del país en los próximos 12 meses, donde 59% considera que la situación económica de sus hogares es mejor hoy que hace un año.

Si quieres recibir las noticias en tu Whatsapp, envía la palabra ALTA a este enlace

El 57% considera que la situación de la economía nacional es hoy mejor que hace un año; 74% de los hogares reportó tener posibilidades de ahorrar parte de sus ingresos; de ellos, 43% destina una parte de su ahorro a vivienda, es decir, 32% del total de los hogares entrevistados.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

La Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda tiene como objetivo difundir las necesidades y preferencias que las y los trabajadores mexicanos sin un crédito vigente tienen respecto a la vivienda, el crédito y la economía, entre otros temas.

La encuesta se realizó del 13 de enero al 16 de febrero pasados, a mil 570 mujeres y hombres mayores de 18 años que reciben ingresos por estar empleados o por trabajar por su cuenta, y que actualmente no tienen un crédito hipotecario vigente.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Recuperan mochilas robadas tras asalto a combi de transporte público en Naucalpan

Los estudiantes rogaron a los hampones que no se llevaran sus útiles

Policiaca

Hallan cadáver descuartizado de una mujer al fondo de un pozo en Nicolás Romero

Se presume que la víctima tenía aproximadamente 25 años de edad; se suma al hallazgo de otros diez cadáveres encontrados en esta zona del Estado de México

Policiaca

Muere odontóloga egresada de la UNAM por fuerte choque en el Circuito Mexiquense

Se presume que la mujer egresada FES Zaragoza perdió el control de su camioneta e impactó fuertemente contra el muro de contención