/ miércoles 5 de julio de 2023

Proponen desde el Congreso capitalino cableado subterráneo y retiro ordenado del aéreo

Jesús Sesma señaló que arriba el cableado representa un serio peligro para los habitantes; indicó que enterrar las líneas es una nueva manera de diseñar ciudades

Integrantes de la asociación parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad del Congreso local, se congratularon por el acuerdo que firmó el gobierno capitalino con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (CANIETI) para el retiro de cables en desuso, lo que debe darse de manera ordenada y los que aún tienen una funcionalidad, tienen que ser ubicados de manera subterránea.

Asimismo, hicieron un llamado a diputados de las ocho fracciones y asociaciones parlamentarias del recinto de Donceles y Allende, a abordar de manera inmediata este problema y se fije como meta el 1° de enero de 2025 para declarar a la capital del país una ciudad completamente libre de cables aéreos, más cuando el enterrar el cableado es una nueva forma de diseñar las urbes.

En tanto la bancada del Partido Acción Nacional en el recinto de Donceles y Allende, reconoció que hace falta una legislación para poner en orden el cableado de la capital del país y una opción para ello, pero no solución absoluta, sería el soterrado, cuando se trata de un tema muy complejo.

Con la representación del grupo parlamentario del PAN, la representante popular María Gabriela Salido Magos, quien funge como presidenta de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público, delineó que, en esa misma instancia, durante la I Legislatura del Congreso, comenzó a tratarse el tema de combatir el excesivo cableado en la urbe que además de dar mala imagen es peligroso, sin que haya avances.

Insistió que se debe legislar para su ordenamiento, porque las empresas solo tienden el cableado para conectar y no retiran el material en desuso, lo que da lugar a “tener telarañas por todos lados”, lo que es una recurrente queja ciudadana.

Por su parte, el diputado verde ecologista y coordinador de la asociación parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad, Jesús Sesma Suárez, refirió que ya había presentado una iniciativa para el retiro de los cables aéreos en la metrópoli y ahora, el paso obligado es el soterramiento de los mismos de manera gradual.

Calificó su entonces iniciativa como ambiciosa, sin embargo, reconoció que las autoridades capitalinas han dado un paso muy importante, por lo que ahora el paso obligado es avanzar en enterrar los cables.

Exhortó una vez más al Congreso capitalino a aprobar su iniciativa de ley para la eliminación gradual de los cables aéreos, debido que son una contaminación visual y representan un riesgo constante para los peatones y sus propiedades.

Jesús Sesma, congresista del PAN / Foto: cortesía

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Sesma Suárez, en entrevista detalló que en su propuesta establece que las autoridades estarán encargadas de vigilar y fijar los plazos de los trabajos de soterramiento de los cables, incluyendo el pago de derechos.

“Esto generará más recursos para la ciudad por esta actividad y se podrá continuar mejorando la imagen urbana y las vialidades de nuestra capital”, abundó.

Refirió que enterrar el cableado es la nueva forma de diseñar ciudades en todo el mundo para garantizar ciudades seguras, limpias, inclusivas y sostenibles.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Integrantes de la asociación parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad del Congreso local, se congratularon por el acuerdo que firmó el gobierno capitalino con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (CANIETI) para el retiro de cables en desuso, lo que debe darse de manera ordenada y los que aún tienen una funcionalidad, tienen que ser ubicados de manera subterránea.

Asimismo, hicieron un llamado a diputados de las ocho fracciones y asociaciones parlamentarias del recinto de Donceles y Allende, a abordar de manera inmediata este problema y se fije como meta el 1° de enero de 2025 para declarar a la capital del país una ciudad completamente libre de cables aéreos, más cuando el enterrar el cableado es una nueva forma de diseñar las urbes.

En tanto la bancada del Partido Acción Nacional en el recinto de Donceles y Allende, reconoció que hace falta una legislación para poner en orden el cableado de la capital del país y una opción para ello, pero no solución absoluta, sería el soterrado, cuando se trata de un tema muy complejo.

Con la representación del grupo parlamentario del PAN, la representante popular María Gabriela Salido Magos, quien funge como presidenta de la Comisión de Uso y Aprovechamiento del Espacio Público, delineó que, en esa misma instancia, durante la I Legislatura del Congreso, comenzó a tratarse el tema de combatir el excesivo cableado en la urbe que además de dar mala imagen es peligroso, sin que haya avances.

Insistió que se debe legislar para su ordenamiento, porque las empresas solo tienden el cableado para conectar y no retiran el material en desuso, lo que da lugar a “tener telarañas por todos lados”, lo que es una recurrente queja ciudadana.

Por su parte, el diputado verde ecologista y coordinador de la asociación parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad, Jesús Sesma Suárez, refirió que ya había presentado una iniciativa para el retiro de los cables aéreos en la metrópoli y ahora, el paso obligado es el soterramiento de los mismos de manera gradual.

Calificó su entonces iniciativa como ambiciosa, sin embargo, reconoció que las autoridades capitalinas han dado un paso muy importante, por lo que ahora el paso obligado es avanzar en enterrar los cables.

Exhortó una vez más al Congreso capitalino a aprobar su iniciativa de ley para la eliminación gradual de los cables aéreos, debido que son una contaminación visual y representan un riesgo constante para los peatones y sus propiedades.

Jesús Sesma, congresista del PAN / Foto: cortesía

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Sesma Suárez, en entrevista detalló que en su propuesta establece que las autoridades estarán encargadas de vigilar y fijar los plazos de los trabajos de soterramiento de los cables, incluyendo el pago de derechos.

“Esto generará más recursos para la ciudad por esta actividad y se podrá continuar mejorando la imagen urbana y las vialidades de nuestra capital”, abundó.

Refirió que enterrar el cableado es la nueva forma de diseñar ciudades en todo el mundo para garantizar ciudades seguras, limpias, inclusivas y sostenibles.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Golpean a periodista y a su hijo en marisquería de la Obrera; hay tres detenidos

De acuerdo a las primeras investigaciones los detenidos son tres valet parking, que ofendidos por la negativa de las víctimas a que les lavaran su auto, comenzaron a golpearlos 

Policiaca

Localizan en un túnel de Circuito Interior un cuerpo sin vida por suspensión

La víctima murió por ahorcamiento provocado por un pedazo de cordón; investigan sin se trata de un suicidio 

Policiaca

Amenaza de suicidio moviliza a policías en puente peatonal de Periférico Sur [Video]

Fueron operadores del C2 Sur quienes alertaron a policías en campo sobre la actitud inusual que presentaba un hombre en un puente de la colonia Comuneros de Santa Úrsula