/ viernes 6 de octubre de 2023

Modelo de cuadrantes creó vínculos entre jefes policiales y ciudadanos: Gobierno CDMX

Entre sus objetivos, se encuentra maximizar las labores de vigilancia, patrullaje y reducir los tiempos de respuesta

Autoridades del Gobierno capitalino detectaron que la estrategia de seguridad del pasado se enfocó en un modelo reactivo, concentrando a los policías en estaciones poco funcionales, sin la infraestructura, y equipamiento necesario y adecuado, lo que limitó la operación policial en la vía pública y contribuyó al deterioro de la relación entre la sociedad y la policía.

Por lo anterior, desde enero de 2019 se implementó la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, para lo cual la ciudad se dividió geográficamente en 847 cuadrantes.

Esa estrategia creó un vínculo efectivo entre las Jefas y Jefes de Cuadrantes, y los ciudadanos. Entre sus objetivos, se encuentra maximizar las labores de vigilancia, patrullaje y reducir los tiempos de respuesta ante una incidencia delictiva o emergencia.

A cuatro años de su implementación, la generación de consignas operativas basadas en trabajo de inteligencia, visitas domiciliarias y uso de herramientas tecnológicas, dieron como resultado 1,181,570 servicios que, conforme al marco legal para la prevención de ilícitos, incluyen la revisión de más de 4.6 millones de personas y más de dos millones de vehículos; 62,387 remisiones al MP con 80,379 detenidos y 209,702 remisiones al Juzgado Cívico con 264,604 personas presentadas.

En el V informe de Gobierno se menciona que derivado de la evaluación permanente en materia de seguridad y al analizar cada cuadrante de forma exhaustiva con base en las variables de incidencia delictiva, violencia en la comisión de delitos, condiciones sociales y el entorno urbano, en septiembre de 2021 se puso en marcha el Programa de Fortalecimiento de Cuadrantes Prioritarios.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

La operación comprende 126 Cuadrantes correspondientes a siete alcaldías. Estos concentraban 41.91% de la incidencia delictiva de la capital del país, por lo que fueron reforzados con un número mayor de po-licías, patrullas y equipos de comunicación.

Se amplió, además, la cobertura en las tareas de vigilancia, patrullaje dinámico y atención a los reportes o llamadas de emergencia.

Al evaluar este programa, a mayo de 2023, los cuadrantes prioritarios presentan disminución en su incidencia delictiva de la siguiente forma: Álvaro Obregón -29.41%; Miguel Hidalgo -28.92%; Gustavo A. Madero -22.26%; Xochimilco -17.51%; Iztapalapa -15.32%; Tlalpan -11.94% y Cuauhtémoc -7.47%.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Autoridades del Gobierno capitalino detectaron que la estrategia de seguridad del pasado se enfocó en un modelo reactivo, concentrando a los policías en estaciones poco funcionales, sin la infraestructura, y equipamiento necesario y adecuado, lo que limitó la operación policial en la vía pública y contribuyó al deterioro de la relación entre la sociedad y la policía.

Por lo anterior, desde enero de 2019 se implementó la Estrategia de Proximidad por Cuadrantes, para lo cual la ciudad se dividió geográficamente en 847 cuadrantes.

Esa estrategia creó un vínculo efectivo entre las Jefas y Jefes de Cuadrantes, y los ciudadanos. Entre sus objetivos, se encuentra maximizar las labores de vigilancia, patrullaje y reducir los tiempos de respuesta ante una incidencia delictiva o emergencia.

A cuatro años de su implementación, la generación de consignas operativas basadas en trabajo de inteligencia, visitas domiciliarias y uso de herramientas tecnológicas, dieron como resultado 1,181,570 servicios que, conforme al marco legal para la prevención de ilícitos, incluyen la revisión de más de 4.6 millones de personas y más de dos millones de vehículos; 62,387 remisiones al MP con 80,379 detenidos y 209,702 remisiones al Juzgado Cívico con 264,604 personas presentadas.

En el V informe de Gobierno se menciona que derivado de la evaluación permanente en materia de seguridad y al analizar cada cuadrante de forma exhaustiva con base en las variables de incidencia delictiva, violencia en la comisión de delitos, condiciones sociales y el entorno urbano, en septiembre de 2021 se puso en marcha el Programa de Fortalecimiento de Cuadrantes Prioritarios.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

La operación comprende 126 Cuadrantes correspondientes a siete alcaldías. Estos concentraban 41.91% de la incidencia delictiva de la capital del país, por lo que fueron reforzados con un número mayor de po-licías, patrullas y equipos de comunicación.

Se amplió, además, la cobertura en las tareas de vigilancia, patrullaje dinámico y atención a los reportes o llamadas de emergencia.

Al evaluar este programa, a mayo de 2023, los cuadrantes prioritarios presentan disminución en su incidencia delictiva de la siguiente forma: Álvaro Obregón -29.41%; Miguel Hidalgo -28.92%; Gustavo A. Madero -22.26%; Xochimilco -17.51%; Iztapalapa -15.32%; Tlalpan -11.94% y Cuauhtémoc -7.47%.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Dan el último adiós a María José, víctima de feminicidio en Iztacalco

Su madre Cassandra continúa la última etapa de su recuperación en casa

Policiaca

Caos en la México-Puebla por carambola e incendio; un hombre murió calcinado

Una mujer resultó gravemente lesionada, por lo que fue trasladada de emergencia a bordo de un helicóptero relámpago al Hospital Magdalena de las Salinas