/ miércoles 8 de mayo de 2024

Llama Sedesa a mujeres a realizarse tamizaje para detectar cáncer de ovario

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) hace un llamado a las mujeres de entre 45 y 64 años de edad, así como a aquellas que tengan antecedentes familiares de cáncer de ovario o mama, a realizarse una prueba de tamizaje gratuita en su Centro de Salud más cercano para la detección oportuna de este padecimiento, lo anterior en el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario, que se conmemora cada 8 de mayo.

La dependencia detalló que en los Centros de Salud de la capital se cuenta con una cédula de once preguntas para identificar indicios de cáncer de ovario.

Si se presenta alguno de estos síntomas más de 12 veces al mes, se invita a acudir al Centro de Salud más cercano.

Te recomendamos: Ex ferrocarrileros piden a AMLO pago de compensaciones, amenazan con prenderse fuego

Dolor, hinchazón, inflamación o sensación de presión en el abdomen o pelvis, urgencia repentina por orinar frecuentemente, estreñimiento o diarrea, problemas para comer o sentirse llena y cansancio excesivo.

Si la cédula positiva, la paciente es referida a una Unidad Médica de Ultrasonido para ampliar el diagnóstico a través de una ecografía transvaginal.

De presentar hallazgos anormales, se canaliza a hospitales de Tercer Nivel para recibir tratamiento de forma gratuita, como el Instituto Nacional de Cancerología, el Hospital General de México y el Hospital Juárez de México.

Te puede interesar: Especialistas advierten sobre efectos de las olas de calor en vías respiratorias

Sedesa recordó que este padecimiento es el segundo tipo de cáncer ginecológico más mortal y su detección suele ser tardía, pues los síntomas pueden ser confundidos con el síndrome de intestino irritable o infección en vías urinarias. Por ello, es importante prestar atención a las señales de alerta.

Además, el desarrollo de esta enfermedad se relaciona con la presencia de cáncer de mama, ovario, colon, próstata o cuello uterino en familiares directos.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Otros factores de su desarrollo son el tabaquismo, alcoholismo, obesidad, inicio del periodo menstrual en edad temprana, inicio de la menopausia en edad avanzada o haber padecido endometriosis.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) hace un llamado a las mujeres de entre 45 y 64 años de edad, así como a aquellas que tengan antecedentes familiares de cáncer de ovario o mama, a realizarse una prueba de tamizaje gratuita en su Centro de Salud más cercano para la detección oportuna de este padecimiento, lo anterior en el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario, que se conmemora cada 8 de mayo.

La dependencia detalló que en los Centros de Salud de la capital se cuenta con una cédula de once preguntas para identificar indicios de cáncer de ovario.

Si se presenta alguno de estos síntomas más de 12 veces al mes, se invita a acudir al Centro de Salud más cercano.

Te recomendamos: Ex ferrocarrileros piden a AMLO pago de compensaciones, amenazan con prenderse fuego

Dolor, hinchazón, inflamación o sensación de presión en el abdomen o pelvis, urgencia repentina por orinar frecuentemente, estreñimiento o diarrea, problemas para comer o sentirse llena y cansancio excesivo.

Si la cédula positiva, la paciente es referida a una Unidad Médica de Ultrasonido para ampliar el diagnóstico a través de una ecografía transvaginal.

De presentar hallazgos anormales, se canaliza a hospitales de Tercer Nivel para recibir tratamiento de forma gratuita, como el Instituto Nacional de Cancerología, el Hospital General de México y el Hospital Juárez de México.

Te puede interesar: Especialistas advierten sobre efectos de las olas de calor en vías respiratorias

Sedesa recordó que este padecimiento es el segundo tipo de cáncer ginecológico más mortal y su detección suele ser tardía, pues los síntomas pueden ser confundidos con el síndrome de intestino irritable o infección en vías urinarias. Por ello, es importante prestar atención a las señales de alerta.

Además, el desarrollo de esta enfermedad se relaciona con la presencia de cáncer de mama, ovario, colon, próstata o cuello uterino en familiares directos.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Otros factores de su desarrollo son el tabaquismo, alcoholismo, obesidad, inicio del periodo menstrual en edad temprana, inicio de la menopausia en edad avanzada o haber padecido endometriosis.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Recuperan mochilas robadas tras asalto a combi de transporte público en Naucalpan

Los estudiantes rogaron a los hampones que no se llevaran sus útiles

Policiaca

Hallan cadáver descuartizado de una mujer al fondo de un pozo en Nicolás Romero

Se presume que la víctima tenía aproximadamente 25 años de edad; se suma al hallazgo de otros diez cadáveres encontrados en esta zona del Estado de México

Policiaca

Muere odontóloga egresada de la UNAM por fuerte choque en el Circuito Mexiquense

Se presume que la mujer egresada FES Zaragoza perdió el control de su camioneta e impactó fuertemente contra el muro de contención