/ jueves 10 de marzo de 2022

La otra pandemia. Sobrepeso va a la alza en todos los grupos poblacionales

En México, el porcentaje de adultos de 20 años y más con obesidad es de 75.2%, señala la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020

El sobrepeso y la obesidad muestran una tendencia creciente e imparable en prácticamente todos los grupos poblacionales, por lo que expertos en diversas disciplinas médicas y científicas no dudan en identificar este problema de salud, como: “la otra pandemia”.

¿Qué hago para bajar de peso?, ¿es suficiente hacer dieta y ejercicio?, ¿por qué no bajo ni un kilogramo?, ¿sí bajo de peso habrá rebote?, ¿qué alimentos debo comer?

Estas son las preguntas más frecuentes que la población se hace cuando inicia una dieta y, en no pocos casos, pueden generar ansiedad, alteraciones alimenticias, como el llamado “atracón” o la “bulimia” e incluso depresión, desánimo y, por ende, sensación de fracaso, descuido de la salud y mayor ganancia de peso.

La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas, dañando severamente la salud física y emocional de las personas y la economía de los países, alertó la doctora Neyely Garibay Nieto, especialista en endocrinología infantil y Coordinadora de la Clínica de Obesidad Infantil del Hospital General de México, en el marco del Día Mundial de la Obesidad (4 de marzo).

La especialista informó que la obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, en la que están involucradas más de 100 causas, entre las cuales mencionó algunas como la susceptibilidad genética, estilos de vida, medio ambiente, entorno familiar, alimentación, sedentarismo, el bajo peso o sobrepeso al nacer, lactancia materna, urbanización, condición económica y educación.

Informó que incluso, de acuerdo a su experiencia clínica, alrededor del 50 y 60% de los pacientes que quieren iniciar una dieta para bajar de peso refieren que su primera fuente de consulta fueron las redes sociales, porcentaje que puede ser mayor en población adolescente y adultos jóvenes.

Cuando las personas llegan a consulta, alrededor del 70 u 80% de los pacientes refieren que no han recibido una atención específica para el tratamiento de sobrepeso u obesidad, y llegan por un problema de salud distinto, como alteraciones metabólicas u ortopédicas, como cansancio, dolor, problemas para caminar o moverse.

“Es necesario erradicar la creencia social de que un niño gordito es sano, porque se está normalizando esta imagen”, enfatizó la doctora Neyeli Garibay al recomendar a la población que inicia una dieta no esperar resultados inmediatos, no decepcionarse porque no observan una rápida pérdida de peso, ser perseverante y que cada kilo menos es una ganancia en salud, bienestar y calidad de vida.

En la Ciudad de México la obesidad infantil reporta la prevalencia más alta para la población de 5 a 11 años con un 28%, de acuerdo con la ENSANUT 2018. Foto Adrián Vázquez | La Prensa

Radiografía de la obesidad

En México, el porcentaje de adultos de 20 años y más con sobrepeso y obesidad es de 75.2%, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2020 sobre Covid-19).

El doctor Armando Roberto Tovar Palacios, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), al participa en el ciclo de seminarios Salud en Tu Vida, organizado por la Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno capitalino, Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que en la década de los 60’s la prevalencia de sobrepeso en México era de 3% y, prácticamente, la obesidad no existía.

Datos de la ENSANUT 2018 dicen que la prevalencia nacional de obesidad en niños de 5 a 11 años (20%) es mayor a la del grupo de hombres de 12 a 19 años (15 %). En las mujeres de ambos grupos de edad se observa la misma tendencia, aunque con una brecha de un punto porcentual.

El 26% de las mujeres de 20 a 29 años presenta obesidad, condición que aumenta al 46% en el grupo de 30 a 59 años; en los hombres, se observa un aumento menos pronunciado al pasar de 24 a 35%. En el grupo de personas adultas mayores, las mujeres presentan una prevalencia de obesidad mayor (40%) con respecto a los hombres (26%); la diferencia es de 14 puntos porcentuales.

En México la población infantil de 5 a 11 años registra una prevalencia de sobrepeso mayor en la región norte del país (20%); mientras que en la Ciudad de México (Zona Metropolitana del Valle de México) se ubican las prevalencias más altas para los grupos de 12 a 19 años (32%) y 20 años o más (41%).

En obesidad infantil, la Ciudad de México reporta la prevalencia más alta para la población de 5 a 11 años (28%).

La doctora Rosaura Ruiz explicó que a nivel nacional, el 39% de la población mayor de 20 años tiene algún grado de sobrepeso y el 36% tiene obesidad, prevalencia que para el caso de la Ciudad de México es de 41% en el caso de sobrepeso, y de 35% en obesidad.

Durante la pandemia de Covid-19, el control de enfermedades crónicas se ha convertido en una urgencia nacional para las instituciones de salud, debido a que 7 de cada 10 personas que han fallecido presentaban al menos una comorbilidad, ya sea hipertensión, diabetes u obesidad.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal 5 de cada 10 fallecimientos por Covid-19 tenían hipertensión; 4 de cada 10 vivían con diabetes y 2 de cada 10 tenían problemas de obesidad.

El panorama epidemiológico no varía mucho para el caso de la Ciudad de México, ya que de acuerdo con la página Data CDMX se informa que de los fallecimientos acumulados desde el inicio de la pandemia, alrededor del 40% presentaba hipertensión, el 33.8% diabetes y el 20.2% obesidad.

La venta de comida chatarra en las escuelas quedó prohibida por el alto índice de obesidad en menores de edad que acuden a ellas. Foto Luis Barrera | La Prensa


Discriminación y estigma

Además de que el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para el desarrollo de al menos 50 padecimientos crónico degenerativos, como diabetes, cáncer, insuficiencia renal, enfermedad cardiovascular, problemas ortopédicos y discapacidad, esta condición está acompañada por un estigma y discriminación social, alertó la doctora Neyely Garibay Nieto, especialista en endocrinología infantil y Coordinadora de la Clínica de Obesidad Infantil del Hospital General de México.

Destacó que la reducción de 5 a 10% del peso corporal trae grandes beneficios a la salud y calidad de vida, ya que mejora el perfil de lípidos en la sangre, la presión sanguínea, el dolor osteoartrítico y la apnea obstructiva del sueño. Asimismo, reduce el riesgo de diabetes tipo 2 y factores de riesgo cardiovascular.

Al señalar que durante la pandemia, la población registró una ganancia de peso promedio de 8 kilogramos, el doctor Mike Vivas, director Médico de Novo Nordisk México, informó que actualmente distintos organismos internacionales reconocen a la obesidad como una enfermedad crónica.

“La obesidad se caracteriza por un exceso de grasa corporal que puede amenazar o afectar la salud. El abordaje del sobrepeso y la obesidad debe ser integral y bajo supervisión médica multidisciplinaria, considerando aspectos como alimentación equilibrada, actividad física, tratamiento farmacológico y atención psicológica”, indicó el doctor Mike Vivas.

“Uno de los factores que impiden dar la atención debida y oportuna a la obesidad es la falta de reconocimiento de que es una enfermedad y todos los prejuicios que existen alrededor de ella, a nivel social e individual”, señaló la doctora Verónica Vázquez, psicóloga clínica especializada en obesidad y presidenta de la asociación civil Obesidades.

“Lo más grave es que estos prejuicios generan mayor estigma y discriminación hacia las personas con obesidad, lo cual las conducen a conductas no saludables con autocuidado pobre, estrés, depresión, ansiedad y baja autoestima,” señaló la doctora Vázquez.

A fin de cambiar la narrativa de la obesidad y su tratamiento en México, en marzo de 2021 fue creada la organización civil Obesidades, la cual lanzará próximamente la campaña de sensibilización “Historias de Peso” en redes sociales, medios de comunicación y su página web, en la que a través de cuatro historias de personas que viven con obesidad, buscará educar y sensibilizar a la población respecto a la enfermedad y el estigma. “Para obtener información y apoyo, ponemos a disposición del público la página web de Obesidades www.obesidades.org”, indicó la doctora Verónica Vázquez.

Los especialistas destacaron la importancia de diseñar políticas de salud integrales que vayan acompañadas por una educación en salud desde la infancia, vigilancia del embarazo, alentar la lactancia materna, regulaciones sanitarias que alienten el consumo de alimentos saludables, combate a la discriminación y fomento de espacios públicos para la actividad física.

El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para el desarrollo de al menos 50 padecimientos crónico degenerativos. Foto Archivo La Prensa

Pandemia nos hizo más sedentarios

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut)sobre Covid-19 advierte cambios en la actividad física y alimentación en la población durante el confinamiento por la pandemia.

El estudio identificó que sólo 31.8% de la población mayor de 10 años reportó realizar actividad física o practicar algún deporte. De esa fracción, el 68.8% de los adolescentes de 10 a 14 años disminuyó su actividad física y aumentó en 41.2% el tiempo que pasa sentado o reclinado.

Estas cifras fueron de 60 y 35.3% en adolescentes de 15 a 19 años; mientras que 61.7% de los adultos de 20 años y más disminuyó su actividad física, y 29.1% incrementó el tiempo sentado o reclinado.

Los más activos fueron los adolescentes de 15 a 19 años (40.8%), en particular los hombres (56.9%), seguido de los adolescentes de 10 a 14 años (37.8%) y adultos de 20 años y más (29.9%). Los hombres reportaron ser más activos previos al confinamiento por Covid-19 (53.9 y 52.4%, respectivamente).

Con respecto al tipo de localidad, en la localidad urbana, una mayor proporción de adultos de 20 años y más respondió afirmativamente realizar actividad física o deporte antes del confinamiento por Covid-19 con respecto a los de la localidad rural (87 vs. 13%), seguido de los adolescentes de 15 a 19 años (80 vs. 20%) y adolescentes de 10 a 14 años (74.9 vs. 25.1%).

Los adolescentes de la región del Pacífico, de 10 a 14 años y de 15 a 19 años, reportaron los mayores niveles de actividad física, con 14 y 14.3%, respectivamente, seguidos por los adultos de 20 años del Estado de México con 15.3%.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

De forma general, la Encuesta concluye que se observa una disminución en la actividad física realizada en las nueve regiones del país y en todos los grupos de edad analizados.

Resalta que también hubo quienes reportaron un aumento en su actividad física durante el confinamiento, en la región CDMX los adolescentes de 10 a 14 años reportaron el mayor aumento (14%), seguido de los adultos de 20 años y más (12%).

Sin embargo, advierte que la Ciudad de México fue la región del país que mostró el mayor aumento del tiempo que la población permaneció sentada en los tres grupos de edad (52.9, 48.9 y 41.4%, respectivamente).

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


El sobrepeso y la obesidad muestran una tendencia creciente e imparable en prácticamente todos los grupos poblacionales, por lo que expertos en diversas disciplinas médicas y científicas no dudan en identificar este problema de salud, como: “la otra pandemia”.

¿Qué hago para bajar de peso?, ¿es suficiente hacer dieta y ejercicio?, ¿por qué no bajo ni un kilogramo?, ¿sí bajo de peso habrá rebote?, ¿qué alimentos debo comer?

Estas son las preguntas más frecuentes que la población se hace cuando inicia una dieta y, en no pocos casos, pueden generar ansiedad, alteraciones alimenticias, como el llamado “atracón” o la “bulimia” e incluso depresión, desánimo y, por ende, sensación de fracaso, descuido de la salud y mayor ganancia de peso.

La obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas, dañando severamente la salud física y emocional de las personas y la economía de los países, alertó la doctora Neyely Garibay Nieto, especialista en endocrinología infantil y Coordinadora de la Clínica de Obesidad Infantil del Hospital General de México, en el marco del Día Mundial de la Obesidad (4 de marzo).

La especialista informó que la obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, en la que están involucradas más de 100 causas, entre las cuales mencionó algunas como la susceptibilidad genética, estilos de vida, medio ambiente, entorno familiar, alimentación, sedentarismo, el bajo peso o sobrepeso al nacer, lactancia materna, urbanización, condición económica y educación.

Informó que incluso, de acuerdo a su experiencia clínica, alrededor del 50 y 60% de los pacientes que quieren iniciar una dieta para bajar de peso refieren que su primera fuente de consulta fueron las redes sociales, porcentaje que puede ser mayor en población adolescente y adultos jóvenes.

Cuando las personas llegan a consulta, alrededor del 70 u 80% de los pacientes refieren que no han recibido una atención específica para el tratamiento de sobrepeso u obesidad, y llegan por un problema de salud distinto, como alteraciones metabólicas u ortopédicas, como cansancio, dolor, problemas para caminar o moverse.

“Es necesario erradicar la creencia social de que un niño gordito es sano, porque se está normalizando esta imagen”, enfatizó la doctora Neyeli Garibay al recomendar a la población que inicia una dieta no esperar resultados inmediatos, no decepcionarse porque no observan una rápida pérdida de peso, ser perseverante y que cada kilo menos es una ganancia en salud, bienestar y calidad de vida.

En la Ciudad de México la obesidad infantil reporta la prevalencia más alta para la población de 5 a 11 años con un 28%, de acuerdo con la ENSANUT 2018. Foto Adrián Vázquez | La Prensa

Radiografía de la obesidad

En México, el porcentaje de adultos de 20 años y más con sobrepeso y obesidad es de 75.2%, de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2020 sobre Covid-19).

El doctor Armando Roberto Tovar Palacios, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), al participa en el ciclo de seminarios Salud en Tu Vida, organizado por la Secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno capitalino, Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que en la década de los 60’s la prevalencia de sobrepeso en México era de 3% y, prácticamente, la obesidad no existía.

Datos de la ENSANUT 2018 dicen que la prevalencia nacional de obesidad en niños de 5 a 11 años (20%) es mayor a la del grupo de hombres de 12 a 19 años (15 %). En las mujeres de ambos grupos de edad se observa la misma tendencia, aunque con una brecha de un punto porcentual.

El 26% de las mujeres de 20 a 29 años presenta obesidad, condición que aumenta al 46% en el grupo de 30 a 59 años; en los hombres, se observa un aumento menos pronunciado al pasar de 24 a 35%. En el grupo de personas adultas mayores, las mujeres presentan una prevalencia de obesidad mayor (40%) con respecto a los hombres (26%); la diferencia es de 14 puntos porcentuales.

En México la población infantil de 5 a 11 años registra una prevalencia de sobrepeso mayor en la región norte del país (20%); mientras que en la Ciudad de México (Zona Metropolitana del Valle de México) se ubican las prevalencias más altas para los grupos de 12 a 19 años (32%) y 20 años o más (41%).

En obesidad infantil, la Ciudad de México reporta la prevalencia más alta para la población de 5 a 11 años (28%).

La doctora Rosaura Ruiz explicó que a nivel nacional, el 39% de la población mayor de 20 años tiene algún grado de sobrepeso y el 36% tiene obesidad, prevalencia que para el caso de la Ciudad de México es de 41% en el caso de sobrepeso, y de 35% en obesidad.

Durante la pandemia de Covid-19, el control de enfermedades crónicas se ha convertido en una urgencia nacional para las instituciones de salud, debido a que 7 de cada 10 personas que han fallecido presentaban al menos una comorbilidad, ya sea hipertensión, diabetes u obesidad.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal 5 de cada 10 fallecimientos por Covid-19 tenían hipertensión; 4 de cada 10 vivían con diabetes y 2 de cada 10 tenían problemas de obesidad.

El panorama epidemiológico no varía mucho para el caso de la Ciudad de México, ya que de acuerdo con la página Data CDMX se informa que de los fallecimientos acumulados desde el inicio de la pandemia, alrededor del 40% presentaba hipertensión, el 33.8% diabetes y el 20.2% obesidad.

La venta de comida chatarra en las escuelas quedó prohibida por el alto índice de obesidad en menores de edad que acuden a ellas. Foto Luis Barrera | La Prensa


Discriminación y estigma

Además de que el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para el desarrollo de al menos 50 padecimientos crónico degenerativos, como diabetes, cáncer, insuficiencia renal, enfermedad cardiovascular, problemas ortopédicos y discapacidad, esta condición está acompañada por un estigma y discriminación social, alertó la doctora Neyely Garibay Nieto, especialista en endocrinología infantil y Coordinadora de la Clínica de Obesidad Infantil del Hospital General de México.

Destacó que la reducción de 5 a 10% del peso corporal trae grandes beneficios a la salud y calidad de vida, ya que mejora el perfil de lípidos en la sangre, la presión sanguínea, el dolor osteoartrítico y la apnea obstructiva del sueño. Asimismo, reduce el riesgo de diabetes tipo 2 y factores de riesgo cardiovascular.

Al señalar que durante la pandemia, la población registró una ganancia de peso promedio de 8 kilogramos, el doctor Mike Vivas, director Médico de Novo Nordisk México, informó que actualmente distintos organismos internacionales reconocen a la obesidad como una enfermedad crónica.

“La obesidad se caracteriza por un exceso de grasa corporal que puede amenazar o afectar la salud. El abordaje del sobrepeso y la obesidad debe ser integral y bajo supervisión médica multidisciplinaria, considerando aspectos como alimentación equilibrada, actividad física, tratamiento farmacológico y atención psicológica”, indicó el doctor Mike Vivas.

“Uno de los factores que impiden dar la atención debida y oportuna a la obesidad es la falta de reconocimiento de que es una enfermedad y todos los prejuicios que existen alrededor de ella, a nivel social e individual”, señaló la doctora Verónica Vázquez, psicóloga clínica especializada en obesidad y presidenta de la asociación civil Obesidades.

“Lo más grave es que estos prejuicios generan mayor estigma y discriminación hacia las personas con obesidad, lo cual las conducen a conductas no saludables con autocuidado pobre, estrés, depresión, ansiedad y baja autoestima,” señaló la doctora Vázquez.

A fin de cambiar la narrativa de la obesidad y su tratamiento en México, en marzo de 2021 fue creada la organización civil Obesidades, la cual lanzará próximamente la campaña de sensibilización “Historias de Peso” en redes sociales, medios de comunicación y su página web, en la que a través de cuatro historias de personas que viven con obesidad, buscará educar y sensibilizar a la población respecto a la enfermedad y el estigma. “Para obtener información y apoyo, ponemos a disposición del público la página web de Obesidades www.obesidades.org”, indicó la doctora Verónica Vázquez.

Los especialistas destacaron la importancia de diseñar políticas de salud integrales que vayan acompañadas por una educación en salud desde la infancia, vigilancia del embarazo, alentar la lactancia materna, regulaciones sanitarias que alienten el consumo de alimentos saludables, combate a la discriminación y fomento de espacios públicos para la actividad física.

El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para el desarrollo de al menos 50 padecimientos crónico degenerativos. Foto Archivo La Prensa

Pandemia nos hizo más sedentarios

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut)sobre Covid-19 advierte cambios en la actividad física y alimentación en la población durante el confinamiento por la pandemia.

El estudio identificó que sólo 31.8% de la población mayor de 10 años reportó realizar actividad física o practicar algún deporte. De esa fracción, el 68.8% de los adolescentes de 10 a 14 años disminuyó su actividad física y aumentó en 41.2% el tiempo que pasa sentado o reclinado.

Estas cifras fueron de 60 y 35.3% en adolescentes de 15 a 19 años; mientras que 61.7% de los adultos de 20 años y más disminuyó su actividad física, y 29.1% incrementó el tiempo sentado o reclinado.

Los más activos fueron los adolescentes de 15 a 19 años (40.8%), en particular los hombres (56.9%), seguido de los adolescentes de 10 a 14 años (37.8%) y adultos de 20 años y más (29.9%). Los hombres reportaron ser más activos previos al confinamiento por Covid-19 (53.9 y 52.4%, respectivamente).

Con respecto al tipo de localidad, en la localidad urbana, una mayor proporción de adultos de 20 años y más respondió afirmativamente realizar actividad física o deporte antes del confinamiento por Covid-19 con respecto a los de la localidad rural (87 vs. 13%), seguido de los adolescentes de 15 a 19 años (80 vs. 20%) y adolescentes de 10 a 14 años (74.9 vs. 25.1%).

Los adolescentes de la región del Pacífico, de 10 a 14 años y de 15 a 19 años, reportaron los mayores niveles de actividad física, con 14 y 14.3%, respectivamente, seguidos por los adultos de 20 años del Estado de México con 15.3%.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

De forma general, la Encuesta concluye que se observa una disminución en la actividad física realizada en las nueve regiones del país y en todos los grupos de edad analizados.

Resalta que también hubo quienes reportaron un aumento en su actividad física durante el confinamiento, en la región CDMX los adolescentes de 10 a 14 años reportaron el mayor aumento (14%), seguido de los adultos de 20 años y más (12%).

Sin embargo, advierte que la Ciudad de México fue la región del país que mostró el mayor aumento del tiempo que la población permaneció sentada en los tres grupos de edad (52.9, 48.9 y 41.4%, respectivamente).

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


Policiaca

Feminicidio de Karla Guadalupe: Primo posible responsable de la muerte de la adolescente en Tlalne

La jovencita de 15 años salió de la escuela y ya la esperaba su asesino que la abandonó dentro de un deportivo

Policiaca

Plomean a tres personas en plaza pública de Xochimilco; dos murieron en el sitio

De acuerdo a información preliminar, las víctimas fueron rafagueadas por un grupo de sujetos a bordo de motocicletas

Policiaca

Denuncia fan homofobia y violencia de la PBI y seguridad Lobo en concierto de Madonna

A través de redes sociales un fan de la reina del pop documentó parte de la agresión de la que fue objeto dentro y fuera del Palacio de los Deportes