/ martes 6 de diciembre de 2022

Necesaria Educación Vial ante aumento de accidentes de tránsito

En el tercer trimestre se registraron 22 mil 387 incidentes con 157 fallecimientos

Al menos en el tercer semestre del año, de julio a septiembre, se han presentado 22 mil 387 incidentes viales, con 157 personas fallecidas y nueve mil 42 lesionadas en calles de la metrópoli, lo que evidencia que urge una campaña de educación vial para aminorar los accidentes que enlutan a familias capitalinas, dejó en claro la coordinadora de la asociación parlamentaria Mujeres Demócratas del Congreso de la Ciudad de México, Elizabeth Mateos Hernández, al señalar que es preciso que en esta problemática actúen autoridades del gobierno local.

Dejó asentado que la mayoría de los accidentes viales suceden por una clara falta de cultura y respeto entre los peatones, ciclistas, automovilistas, motociclistas, transporte público y privado, aunado a los malos hábitos y desconocimiento del reglamento de tránsito, lo cual provoca daños irreparables que afectan a hogares enteros.

En entrevista para explicar el exhorto que presentó ante el pleno del recinto legislativo de Donceles y Allende, para que las Secretarías de Movilidad, Seguridad Ciudadana y la de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, así como la Autoridad Educativa Federal, realicen una campaña de educación vial dirigida a niñas y niños de primaria y secundaria, así como población en general, señaló que es preciso combatir la irresponsabilidad con la que conducen algunos automovilistas y que es factor de tragedias.

Te recomiendo: Asegura alcalde de Metepec que han disminuido los delitos en 40%

La congresista detalló que los accidentes viales son una de las principales causas de muertes entre jóvenes de 12 a 17 años. En 2020, los accidentes en transporte cobraron la vida de 837 adolescentes, 12.1 por ciento del total de muertes en ese grupo de edad.

Mateos Hernández consideró que, si se logra inspirar una correcta cultura vial en los niños, donde quede claro que las calles y la ciudad son de todos, además de que se tiene el derecho a transitar libremente con gusto, respeto y seguridad, se tendrá una generación con una responsabilidad vial.

Expuso que La mejor manera de generar ciudadanos conscientes que compartan la ciudad con otros 9 millones de personas, es a través de la niñez, de ahí la importancia para que esta campaña esté dirigida especialmente a ellos, con mensajes claros y precisos, porque los accidentes viales no solo dejan lesionados, con casos de discapacidad, sino hogares enlutados.

Puedes leer: Con apoyo de la marina, Atizapán es más seguro: Pedro Rodríguez

La diputada local de Mujeres Demócratas, detalló que en marzo de 2022 el sistema de transporte público de pasajeros en la Ciudad de México transportó en conjunto a más de 136 millones de personas.

Abundó que la media de tiempo de uso diario de transporte público es de 66 minutos y el porcentaje de usuarios de transporte público que viaja más de 2 horas al día entre semana es de 67 por ciento, con lo que “podemos darnos cuenta, que una buena parte del día del ciudadano promedio transcurre en la calle, en el ir y venir de un lado a otro”.

Difundió que en este último mes del año los accidentes automovilísticos aumentan considerablemente, por lo que es importante conocer el reglamento de tránsito para poder aplicarlo, pero primero los habitantes deben estar conscientes de que el respeto es la base para cada una de sus acciones.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Señaló que actualmente uno de los graves problemas a los que se enfrenta la población, es la lucha por los espacios y de ahí, se presentan problemas propios de las grandes metrópolis del mundo, entre ellos, los referentes a la movilidad.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensao

Al menos en el tercer semestre del año, de julio a septiembre, se han presentado 22 mil 387 incidentes viales, con 157 personas fallecidas y nueve mil 42 lesionadas en calles de la metrópoli, lo que evidencia que urge una campaña de educación vial para aminorar los accidentes que enlutan a familias capitalinas, dejó en claro la coordinadora de la asociación parlamentaria Mujeres Demócratas del Congreso de la Ciudad de México, Elizabeth Mateos Hernández, al señalar que es preciso que en esta problemática actúen autoridades del gobierno local.

Dejó asentado que la mayoría de los accidentes viales suceden por una clara falta de cultura y respeto entre los peatones, ciclistas, automovilistas, motociclistas, transporte público y privado, aunado a los malos hábitos y desconocimiento del reglamento de tránsito, lo cual provoca daños irreparables que afectan a hogares enteros.

En entrevista para explicar el exhorto que presentó ante el pleno del recinto legislativo de Donceles y Allende, para que las Secretarías de Movilidad, Seguridad Ciudadana y la de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, así como la Autoridad Educativa Federal, realicen una campaña de educación vial dirigida a niñas y niños de primaria y secundaria, así como población en general, señaló que es preciso combatir la irresponsabilidad con la que conducen algunos automovilistas y que es factor de tragedias.

Te recomiendo: Asegura alcalde de Metepec que han disminuido los delitos en 40%

La congresista detalló que los accidentes viales son una de las principales causas de muertes entre jóvenes de 12 a 17 años. En 2020, los accidentes en transporte cobraron la vida de 837 adolescentes, 12.1 por ciento del total de muertes en ese grupo de edad.

Mateos Hernández consideró que, si se logra inspirar una correcta cultura vial en los niños, donde quede claro que las calles y la ciudad son de todos, además de que se tiene el derecho a transitar libremente con gusto, respeto y seguridad, se tendrá una generación con una responsabilidad vial.

Expuso que La mejor manera de generar ciudadanos conscientes que compartan la ciudad con otros 9 millones de personas, es a través de la niñez, de ahí la importancia para que esta campaña esté dirigida especialmente a ellos, con mensajes claros y precisos, porque los accidentes viales no solo dejan lesionados, con casos de discapacidad, sino hogares enlutados.

Puedes leer: Con apoyo de la marina, Atizapán es más seguro: Pedro Rodríguez

La diputada local de Mujeres Demócratas, detalló que en marzo de 2022 el sistema de transporte público de pasajeros en la Ciudad de México transportó en conjunto a más de 136 millones de personas.

Abundó que la media de tiempo de uso diario de transporte público es de 66 minutos y el porcentaje de usuarios de transporte público que viaja más de 2 horas al día entre semana es de 67 por ciento, con lo que “podemos darnos cuenta, que una buena parte del día del ciudadano promedio transcurre en la calle, en el ir y venir de un lado a otro”.

Difundió que en este último mes del año los accidentes automovilísticos aumentan considerablemente, por lo que es importante conocer el reglamento de tránsito para poder aplicarlo, pero primero los habitantes deben estar conscientes de que el respeto es la base para cada una de sus acciones.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Señaló que actualmente uno de los graves problemas a los que se enfrenta la población, es la lucha por los espacios y de ahí, se presentan problemas propios de las grandes metrópolis del mundo, entre ellos, los referentes a la movilidad.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensao

Policiaca

Caen seis sujetos generadores de violencia en Huehuetoca y Zumpango

Más de mil dosis de aparente droga, cartuchos y armas de fuego, son parte de lo asegurado en dos cateos realizados por la Fiscalía mexiquense y el Ejército

Policiaca

Madre buscadora denuncia nuevo hallazgo de restos humanos en Iztapalapa

Ceci Flores afirmó haber encontrado un cráneo "y todas las piezas del cuerpo", además de una camisa blanca