/ domingo 20 de agosto de 2023

Doce mil personas respaldan declaratoria de Patrimonio Cultural a El Chopo

El tianguis de rock cumplirá 43 años el próximo octubre

Alrededor de 12 mil personas han firmado la petición para que el tianguis de rock más representativo de la Ciudad de México, El Chopo, sea declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad de México.

El Chopo cumple en octubre 43 años de haber llegado a la calle de Aldama, en la colonia Buenavista, en la alcaldía Cuauhtémoc, en donde cada sábado impulsa la cultura musical del rock a través de la venta de ropa, cassettes, vinilos, discos y realizar tocadas en donde se han presentado bandas como Ska-P, Los Pericos, Zoé, Babasónicos, Julieta Venegas y El Tri.

Puede interesarte: Museo Universitario del Chopo ofrece más de 10 talleres; te decimos cómo inscribirte

Desde 1980 César Salas, del Comité de Representación y de la Comisión de Actividades Culturales de El Chopo, junto con comerciantes se instalaron en la calle Juan Aldama, y tras un diálogo con vecinos y autoridades de la cuidad, acordaron la instalación del tianguis cada sábado.

El tianguis ubicado entre la calle Degollado y Luna, a un costado de Forum Buenavista y de la estación Buenavista del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, comerciantes ofertan patinetas, tenis y ropa para skateboarding. Más adelante está la ropa y playeras de varios grupos musicales de rock y metal; posteriormente se ubican cassettes, discos y vinilos, así como muñecos y gorras, y fondo, en la calle Luna, el escenario para las bandas que tocan cada fin de semana.

Ahí, a un costado del escenario, una mesa con tres cuadernos con hojas en blanco recibe las firmas de los visitantes al tianguis, que son desde jóvenes, adultos y familias enteras.

“Tu firma será el mejor apoyo para lograrlo. Tianguis Cultural El Chopo A.C. Patrimonio Cultural de la Ciudad de México”, indica la lona que recibe firmas de 11 a 18:00 horas los sábados.

Para los integrantes del consejo de administración del Chopo, es importante que los visitantes al tianguis les ayuden dejando su firma en las libretas que se encuentran en el módulo de Radio Chopo | Foto: Roberto Barco Celis

La petición para que sea declarado Patrimonio Cultural inició en 2020 y ha recolectado alrededor de 12 mil, con el fin de obtener mayor apoyo del Gobierno de la Ciudad para realizar actividades culturales.

“La historia nos favorece, la resistencia que ha tenido el espacio durante tanto tiempo, los diferentes escenarios en donde hemos estado, el historial. Va a cumplir 43 años el tianguis en octubre de este año.

El Chopo necesita echar raíces y un impulso a la cultura de la música, a la promoción de la música, y todo lo que compete al arte multidisciplinario de toda la banda y puedes tener la posibilidad de elaborar espacios para la expresión de todo este público. El Chopo merece un espacio digno para poder desarrollar sus actividades culturales y comerciales con garantías de esparcimiento, de encuentro y de seguridad para nuestros visitantes”, precisó en entrevista César Salas, miembro del Comité de Representación y de la Comisión de Actividades Culturales de El Chopo

Señaló que sostuvo la semana pasada un encuentro con el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, quien les señaló que la junta de firmas no es un requisito, pero sirve para dar paso a la declaratoria.

"Tenemos una larga historia y antecedentes suficientes, sabemos que será un camino largo y cansado pero el Tianguis Cultural del Chopo se ha caracterizado por su lucha y resistencia", señalan chopero | Foto: Roberto Barco Celis

“No tenemos una cantidad exigida, Ahorita que ya estuvimos con el jefe de Gobierno, Martí Batres, y nos platica que no hay una cantidad definida, y si bien sirve para la declaratoria, no es un requisito. El ejercicio de recaudar firmas representa y que hay reconocimiento de la gente que quiere”, indicó César Salas.

Sin embargo, el tianguis vive una problemática: la venta de drogas con total impunidad. Entre la calle Degollado a Camelia, aproximadamente cinco jóvenes ofrecen marihuana y cocaina a todo visitante de El Chopo. “¿Cuánta mota, cuánta motitia?”, se escucha decir a hombres que llegan a portar hasta tres bolsas de hierba en la mano.

En el lugar hay aproximadamente tres elementos de seguridad privada que vigilan los locales, y con dos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que recorren el tianguis; sin embargo, su presencia no evita el narcomenudeo en la zona.

“Por la situación actual del tianguis del Chopo, no es lo mismo que hace 10 años o después de la pandemia (…) Estamos Esta situación (venta de droga) es derivada de lo mismo que convoca El Chopo, del mismo éxito del espacio mismo, lo creemos así (…) Estamos agradecidos con el barrio porque nos ha permitido estar aquí, pero no es sólo por algo que tengamos que intercambiar”, dijo César Salas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El tianguis El Chopo recibe entre cinco y 10 mil visitantes en un fin de semana, de los cuales, de acuerdo con César Salas, 10 por ciento son extranjeros.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México determina la Declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible tras confirmar que la zona es parte del intercambio de valores culturales y plurales en cuanto a tradiciones, o poseer un importante legado arquitectónico o arqueológico.

Alrededor de 12 mil personas han firmado la petición para que el tianguis de rock más representativo de la Ciudad de México, El Chopo, sea declarado Patrimonio Cultural de la Ciudad de México.

El Chopo cumple en octubre 43 años de haber llegado a la calle de Aldama, en la colonia Buenavista, en la alcaldía Cuauhtémoc, en donde cada sábado impulsa la cultura musical del rock a través de la venta de ropa, cassettes, vinilos, discos y realizar tocadas en donde se han presentado bandas como Ska-P, Los Pericos, Zoé, Babasónicos, Julieta Venegas y El Tri.

Puede interesarte: Museo Universitario del Chopo ofrece más de 10 talleres; te decimos cómo inscribirte

Desde 1980 César Salas, del Comité de Representación y de la Comisión de Actividades Culturales de El Chopo, junto con comerciantes se instalaron en la calle Juan Aldama, y tras un diálogo con vecinos y autoridades de la cuidad, acordaron la instalación del tianguis cada sábado.

El tianguis ubicado entre la calle Degollado y Luna, a un costado de Forum Buenavista y de la estación Buenavista del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, comerciantes ofertan patinetas, tenis y ropa para skateboarding. Más adelante está la ropa y playeras de varios grupos musicales de rock y metal; posteriormente se ubican cassettes, discos y vinilos, así como muñecos y gorras, y fondo, en la calle Luna, el escenario para las bandas que tocan cada fin de semana.

Ahí, a un costado del escenario, una mesa con tres cuadernos con hojas en blanco recibe las firmas de los visitantes al tianguis, que son desde jóvenes, adultos y familias enteras.

“Tu firma será el mejor apoyo para lograrlo. Tianguis Cultural El Chopo A.C. Patrimonio Cultural de la Ciudad de México”, indica la lona que recibe firmas de 11 a 18:00 horas los sábados.

Para los integrantes del consejo de administración del Chopo, es importante que los visitantes al tianguis les ayuden dejando su firma en las libretas que se encuentran en el módulo de Radio Chopo | Foto: Roberto Barco Celis

La petición para que sea declarado Patrimonio Cultural inició en 2020 y ha recolectado alrededor de 12 mil, con el fin de obtener mayor apoyo del Gobierno de la Ciudad para realizar actividades culturales.

“La historia nos favorece, la resistencia que ha tenido el espacio durante tanto tiempo, los diferentes escenarios en donde hemos estado, el historial. Va a cumplir 43 años el tianguis en octubre de este año.

El Chopo necesita echar raíces y un impulso a la cultura de la música, a la promoción de la música, y todo lo que compete al arte multidisciplinario de toda la banda y puedes tener la posibilidad de elaborar espacios para la expresión de todo este público. El Chopo merece un espacio digno para poder desarrollar sus actividades culturales y comerciales con garantías de esparcimiento, de encuentro y de seguridad para nuestros visitantes”, precisó en entrevista César Salas, miembro del Comité de Representación y de la Comisión de Actividades Culturales de El Chopo

Señaló que sostuvo la semana pasada un encuentro con el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, quien les señaló que la junta de firmas no es un requisito, pero sirve para dar paso a la declaratoria.

"Tenemos una larga historia y antecedentes suficientes, sabemos que será un camino largo y cansado pero el Tianguis Cultural del Chopo se ha caracterizado por su lucha y resistencia", señalan chopero | Foto: Roberto Barco Celis

“No tenemos una cantidad exigida, Ahorita que ya estuvimos con el jefe de Gobierno, Martí Batres, y nos platica que no hay una cantidad definida, y si bien sirve para la declaratoria, no es un requisito. El ejercicio de recaudar firmas representa y que hay reconocimiento de la gente que quiere”, indicó César Salas.

Sin embargo, el tianguis vive una problemática: la venta de drogas con total impunidad. Entre la calle Degollado a Camelia, aproximadamente cinco jóvenes ofrecen marihuana y cocaina a todo visitante de El Chopo. “¿Cuánta mota, cuánta motitia?”, se escucha decir a hombres que llegan a portar hasta tres bolsas de hierba en la mano.

En el lugar hay aproximadamente tres elementos de seguridad privada que vigilan los locales, y con dos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) que recorren el tianguis; sin embargo, su presencia no evita el narcomenudeo en la zona.

“Por la situación actual del tianguis del Chopo, no es lo mismo que hace 10 años o después de la pandemia (…) Estamos Esta situación (venta de droga) es derivada de lo mismo que convoca El Chopo, del mismo éxito del espacio mismo, lo creemos así (…) Estamos agradecidos con el barrio porque nos ha permitido estar aquí, pero no es sólo por algo que tengamos que intercambiar”, dijo César Salas.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

El tianguis El Chopo recibe entre cinco y 10 mil visitantes en un fin de semana, de los cuales, de acuerdo con César Salas, 10 por ciento son extranjeros.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México determina la Declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible tras confirmar que la zona es parte del intercambio de valores culturales y plurales en cuanto a tradiciones, o poseer un importante legado arquitectónico o arqueológico.

Policiaca

Choque en la México-Querétaro deja dos policías sin vida; eran municipales de Polotitlán

Los uniformados quedaron prensados dentro de una patrulla municipal, que terminó partida en dos luego de impactar contra un árbol