/ viernes 16 de diciembre de 2022

CANACO CDMX confía en que la SCJN revise la reforma electoral

Para la Canaco CDMX, en esta coyuntura debían prevalecer los argumentos sustentados y el sano intercambio de ideas

La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco CDMX) manifestó su preocupación por no haberse realizado un proceso deliberativo abierto a la sociedad para enriquecer el dictamen de la reforma electoral, pero expresó su confianza que estos cambios sean revisados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En la discusión de un tema tan relevante para el país, como es la reforma a las leyes secundarias en materia electoral, lamentamos que no se lograra un amplio consenso entre los políticos representados en el Congreso de la Unión, señaló el organismo empresarial.

Para la Canaco CDMX, en esta coyuntura debían prevalecer los argumentos sustentados y el sano intercambio de ideas, con el propósito de generar acuerdos que tengan como bien superior el fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas, como lo son el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

A la Canaco CDMX le preocupa la decisión del Congreso de cambiar las leyes electorales y modificar la estructura de las instituciones democráticas, en vísperas de un periodo electoral tan importante como el del próximo año y el de la sucesión presidencial 2024.

Dado que algunos actores ya han anunciado que recurrirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para controvertir diversos puntos de la reforma aprobada, es pertinente hacer un llamado a que prevalezca y se respete el Estado de Derecho.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

La Cámara de Comercio reiteró su exhorto para que cualquier ajuste a la estructura y operación de las instituciones electorales se realice con apego a las leyes y a nuestra Constitución.

El organismo empresarial expresó su confianza en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación hará un análisis con información técnica para tomar las mejores decisiones que consoliden nuestra democracia.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem


La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco CDMX) manifestó su preocupación por no haberse realizado un proceso deliberativo abierto a la sociedad para enriquecer el dictamen de la reforma electoral, pero expresó su confianza que estos cambios sean revisados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En la discusión de un tema tan relevante para el país, como es la reforma a las leyes secundarias en materia electoral, lamentamos que no se lograra un amplio consenso entre los políticos representados en el Congreso de la Unión, señaló el organismo empresarial.

Para la Canaco CDMX, en esta coyuntura debían prevalecer los argumentos sustentados y el sano intercambio de ideas, con el propósito de generar acuerdos que tengan como bien superior el fortalecimiento de nuestras instituciones democráticas, como lo son el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

A la Canaco CDMX le preocupa la decisión del Congreso de cambiar las leyes electorales y modificar la estructura de las instituciones democráticas, en vísperas de un periodo electoral tan importante como el del próximo año y el de la sucesión presidencial 2024.

Dado que algunos actores ya han anunciado que recurrirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para controvertir diversos puntos de la reforma aprobada, es pertinente hacer un llamado a que prevalezca y se respete el Estado de Derecho.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

La Cámara de Comercio reiteró su exhorto para que cualquier ajuste a la estructura y operación de las instituciones electorales se realice con apego a las leyes y a nuestra Constitución.

El organismo empresarial expresó su confianza en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación hará un análisis con información técnica para tomar las mejores decisiones que consoliden nuestra democracia.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem