/ lunes 27 de mayo de 2024

Ofrece Rocío Barrera más seguridad en VC; atenderá el abasto de agua 

La candidata de la coalición Va X la CDMX a la alcaldía anuncia que habrá inversión para sacar adelante a los jóvenes

Al hacer un llamado a los capitalinos a que el próximo 2 de junio salgan a votar y no se dejen intimidar ni influenciar, la candidata de la coalición Va X la CDMX a la alcaldía Venustiano Carranza, Rocío Barrera Badillo, confió en que le favorecerá el voto con todo y que no hay un piso parejo en la contienda electoral, debido a que los vecinos están hartos de un mal gobierno, a la vez que comprometió dar atención por igual a las 78 colonias y los pueblos Peñón de los Baños y Magdalena Mixhuca, con prioridad a los temas de seguridad, agua, movilidad e invertir en bien de los jóvenes.

En su visita a las instalaciones de Organización Editorial Mexicana (OEM), comentó que percibe en los colonos el deseo de un cambio en la administración de la demarcación, donde en materia de seguridad es importante la instalación de botones de pánico y alarmas vecinales.

TE RECOMENDAMOS: Marina Marti Meza cierra su campaña arropada por Movimiento Ciudadano en Tlalpan

La abanderada del PAN, PRI y PRD para encabezar el gobierno de la alcaldía que fue recibida por el director general de Ventas y Estudios Tepeyac de la OEM, Francisco José Torres Cano y el director de LA PRENSA, Luis Carriles, se mostró a favor del impulso de programas sociales y protocolos para el bienestar social de los pobladores, pero la prioridad es invertir al menos en Venustiano Carranza 300 millones de pesos anuales en seguridad. Durante la entrevista que se le hizo y que se mezcló con una amena plática para abordar diversas situaciones que se viven en la Ciudad de México, principalmente de la demarcación, aludió que enfrenta una campaña con muchos retos e insistió que para el combate a la inseguridad se requiere inversión.

“Necesitamos 300 millones de pesos anuales para un tema de inteligencia, de nueva tecnología, arcos detectores de placas de vehículos robadas en los accesos a Venustiano Carranza como Fray Servando, Circunvalación, la salida a Netzahualcóyotl y Arenales que son los más complejos; tenemos que poner tecnología que nos ayude en la detención de la gente, hoy no necesitamos que nos hagan un operativo con 80 patrullas que van siguiéndose una a otra si no detienes absolutamente a nadie, eso no te sirve, no te ayuda y solo termina en un show”, comentó.

Foto: Roberto Hernández

Hizo notar que en la alcaldía las patrullas están abandonadas en el Velódromo Olímpico Agustín Melgar por falta de mantenimiento, al igual que pasa con las motos que utilizan los policías, sin hacer a un lado las ambulancias y los camiones para servicios médicos, en tanto que se requieren elementos de seguridad bien capacitados y con buen salario, además de regresar al esquema de módulos policiacos en cada esquinas de las calles porque dos uniformados por colonia que suman más de 150 no sirven para atender la demanda de seguridad, tema en el que los tres órdenes de gobierno se deben involucrar.

“Todo está abandonado porque no hay prioridad para darle seguridad a los vecinos de Venustiano Carranza, para ellos (los responsables de la alcaldía) es importante hacer eventos masivos en donde lleven a Alejandra Guzmán el 10 de mayo, a un cantante famoso, pero los vecinos dicen que eso no es lo que requieren sino lo que se gasta se los den en seguridad o en servicios de calidad; entonces sí tenemos que hacer una redistribución del presupuesto para que las cosas puedan funcionar en la alcaldía; los propios trabajadores comentan que no salen a dar servicios por falta de insumos, además de amarrar su silla a un escritorio poque es la mejorcita del área y se la vayan a quitar”, comentó.

Rocío Barrera cuenta con amplia experiencia en la política

Rocío Barrera que fungió en el 2006 como jefa delegacional interina de Venustiano Carranza y ha sido diputada tanto federal como local, reseñó que los habitantes de la alcaldía están en un conformismo y piensan que siempre van a tener las mismas condiciones, pero el actual gobierno ya tiene un desgaste y los colonos están deseosos de un cambio.

Para la candidata de Va X la CDMX “la campaña no es de piso parejo, es una elección de Estado, donde el gobierno de la ciudad, el gobierno federal, son los que están apoyando a todos sus candidatos de Morena, teniendo el cinismo de amenazar a los servidores de la nación que si no apoyan a sus candidatos los van a correr, cuando no pueden hacer trabajo político porque entregan programas sociales y eso lo tiene claro la ley, pero los obligan a que después de sus horas laborales trabajen con padrones no oficiales”.

Con todo y ello confió en que será la próxima alcaldesa de la demarcación en la que tiene 24 años de arraigo y, aceptó que su mayor debilidad en el territorio son las colonias Morelos y Arenales, donde ya se vive otro ambiente en el aspecto electoral y fue bien recibido el viernes pasado el candidato a jefe de gobierno por la coalición, Santiago Taboada.

Por lo que hace al tema del agua dijo que las administraciones no le invierten en ello porque “son obras que no se ven que no dan votos, pero a la larga generan problemas”.

Explicó que Venustiano Carranza tiene poca distribución del agua, con colonias que cuentan con la misma dos días a la semana o a algunas les llega en la madrugada, pero la calidad es muy mala.

“Si tu abres la llave en la Felipe Ángeles, te llega agua como si estuvieras haciendo agua de tamarindo, sucia, no la puedes utilizar. Necesitamos darle mantenimiento a la infraestructura, con detección de fugas, recolección de agua y que los parques se rieguen con agua tratada, en tanto que en los condominios que se construyen se pongan accesorios ahorradores y de recolección”, explicó.

Comentó que tiene un proyecto para que, en terrenos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, específicamente en la Avenida 602, se ejecute la recolección de agua que pueda ayudar a la alcaldía que en el Peñón de los Baños tiene un tanque de agua que abastece a la ciudad, al tiempo que se pronunció por revisar los pozos y plantas para darles mantenimiento y dotar a los colonos de un vital líquido con mejor calidad y redistribución.

En el tema de los jóvenes delineó que hay zonas de puntos rojos como los Arenales y la Morelos, donde éstos se unen a la delincuencia o le entran al uso de las drogas. Se tiene que invertir en los adolescentes que estudian, con apoyo en el transporte y darles oportunidad a que su primer trabajo sea en la alcaldía.

Crear condiciones, indicó, para el desarrollo de los jóvenes, con el rescate de los espacios deportivos para ellos porque actualmente todos están privatizados; como vecino ya no puedes utilizar un deportivo porque son un negocio. También pugnó por una escuela de boxeo en la Morelos, de donde han salido los mejores boxeadores de la ciudad, mientras que en la colonia Arenal contar con área en la que se enseñe música.

Por lo que hace a movilidad mencionó que se necesita hacer un diagnóstico porque “nuestra zona oriente está ahogada, tenemos una entrada y una salida, si tu vives en la López Mateos, la Caracol, Cuchilla, Pantitlán, solo puedes salir por Santos Dumont para agarrar el Eje 1 y para entrar lo mismo; en la parte de atrás de los Arenales tienes solo la salida que limita con Netzahualcóyotl, toda la parte de Avenida 2, pero tienes que dar toda una vuelta”.

Recordó que se tiene el paradero de Pantitlán, pero el 80 por ciento del transporte es del Estado de México, no es de la ciudad, que ocasiona un caos junto con el Mexibús que, si bien ayuda mucho para el traslado de personas, afecta por la reducción de carriles.

Todo ello, abundó, requiere un análisis e inversión para buscar soluciones que permitan una movilización más segura y rápida de las personas, además de terminar las obras inconclusas de la actual administración.


Al hacer un llamado a los capitalinos a que el próximo 2 de junio salgan a votar y no se dejen intimidar ni influenciar, la candidata de la coalición Va X la CDMX a la alcaldía Venustiano Carranza, Rocío Barrera Badillo, confió en que le favorecerá el voto con todo y que no hay un piso parejo en la contienda electoral, debido a que los vecinos están hartos de un mal gobierno, a la vez que comprometió dar atención por igual a las 78 colonias y los pueblos Peñón de los Baños y Magdalena Mixhuca, con prioridad a los temas de seguridad, agua, movilidad e invertir en bien de los jóvenes.

En su visita a las instalaciones de Organización Editorial Mexicana (OEM), comentó que percibe en los colonos el deseo de un cambio en la administración de la demarcación, donde en materia de seguridad es importante la instalación de botones de pánico y alarmas vecinales.

TE RECOMENDAMOS: Marina Marti Meza cierra su campaña arropada por Movimiento Ciudadano en Tlalpan

La abanderada del PAN, PRI y PRD para encabezar el gobierno de la alcaldía que fue recibida por el director general de Ventas y Estudios Tepeyac de la OEM, Francisco José Torres Cano y el director de LA PRENSA, Luis Carriles, se mostró a favor del impulso de programas sociales y protocolos para el bienestar social de los pobladores, pero la prioridad es invertir al menos en Venustiano Carranza 300 millones de pesos anuales en seguridad. Durante la entrevista que se le hizo y que se mezcló con una amena plática para abordar diversas situaciones que se viven en la Ciudad de México, principalmente de la demarcación, aludió que enfrenta una campaña con muchos retos e insistió que para el combate a la inseguridad se requiere inversión.

“Necesitamos 300 millones de pesos anuales para un tema de inteligencia, de nueva tecnología, arcos detectores de placas de vehículos robadas en los accesos a Venustiano Carranza como Fray Servando, Circunvalación, la salida a Netzahualcóyotl y Arenales que son los más complejos; tenemos que poner tecnología que nos ayude en la detención de la gente, hoy no necesitamos que nos hagan un operativo con 80 patrullas que van siguiéndose una a otra si no detienes absolutamente a nadie, eso no te sirve, no te ayuda y solo termina en un show”, comentó.

Foto: Roberto Hernández

Hizo notar que en la alcaldía las patrullas están abandonadas en el Velódromo Olímpico Agustín Melgar por falta de mantenimiento, al igual que pasa con las motos que utilizan los policías, sin hacer a un lado las ambulancias y los camiones para servicios médicos, en tanto que se requieren elementos de seguridad bien capacitados y con buen salario, además de regresar al esquema de módulos policiacos en cada esquinas de las calles porque dos uniformados por colonia que suman más de 150 no sirven para atender la demanda de seguridad, tema en el que los tres órdenes de gobierno se deben involucrar.

“Todo está abandonado porque no hay prioridad para darle seguridad a los vecinos de Venustiano Carranza, para ellos (los responsables de la alcaldía) es importante hacer eventos masivos en donde lleven a Alejandra Guzmán el 10 de mayo, a un cantante famoso, pero los vecinos dicen que eso no es lo que requieren sino lo que se gasta se los den en seguridad o en servicios de calidad; entonces sí tenemos que hacer una redistribución del presupuesto para que las cosas puedan funcionar en la alcaldía; los propios trabajadores comentan que no salen a dar servicios por falta de insumos, además de amarrar su silla a un escritorio poque es la mejorcita del área y se la vayan a quitar”, comentó.

Rocío Barrera cuenta con amplia experiencia en la política

Rocío Barrera que fungió en el 2006 como jefa delegacional interina de Venustiano Carranza y ha sido diputada tanto federal como local, reseñó que los habitantes de la alcaldía están en un conformismo y piensan que siempre van a tener las mismas condiciones, pero el actual gobierno ya tiene un desgaste y los colonos están deseosos de un cambio.

Para la candidata de Va X la CDMX “la campaña no es de piso parejo, es una elección de Estado, donde el gobierno de la ciudad, el gobierno federal, son los que están apoyando a todos sus candidatos de Morena, teniendo el cinismo de amenazar a los servidores de la nación que si no apoyan a sus candidatos los van a correr, cuando no pueden hacer trabajo político porque entregan programas sociales y eso lo tiene claro la ley, pero los obligan a que después de sus horas laborales trabajen con padrones no oficiales”.

Con todo y ello confió en que será la próxima alcaldesa de la demarcación en la que tiene 24 años de arraigo y, aceptó que su mayor debilidad en el territorio son las colonias Morelos y Arenales, donde ya se vive otro ambiente en el aspecto electoral y fue bien recibido el viernes pasado el candidato a jefe de gobierno por la coalición, Santiago Taboada.

Por lo que hace al tema del agua dijo que las administraciones no le invierten en ello porque “son obras que no se ven que no dan votos, pero a la larga generan problemas”.

Explicó que Venustiano Carranza tiene poca distribución del agua, con colonias que cuentan con la misma dos días a la semana o a algunas les llega en la madrugada, pero la calidad es muy mala.

“Si tu abres la llave en la Felipe Ángeles, te llega agua como si estuvieras haciendo agua de tamarindo, sucia, no la puedes utilizar. Necesitamos darle mantenimiento a la infraestructura, con detección de fugas, recolección de agua y que los parques se rieguen con agua tratada, en tanto que en los condominios que se construyen se pongan accesorios ahorradores y de recolección”, explicó.

Comentó que tiene un proyecto para que, en terrenos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, específicamente en la Avenida 602, se ejecute la recolección de agua que pueda ayudar a la alcaldía que en el Peñón de los Baños tiene un tanque de agua que abastece a la ciudad, al tiempo que se pronunció por revisar los pozos y plantas para darles mantenimiento y dotar a los colonos de un vital líquido con mejor calidad y redistribución.

En el tema de los jóvenes delineó que hay zonas de puntos rojos como los Arenales y la Morelos, donde éstos se unen a la delincuencia o le entran al uso de las drogas. Se tiene que invertir en los adolescentes que estudian, con apoyo en el transporte y darles oportunidad a que su primer trabajo sea en la alcaldía.

Crear condiciones, indicó, para el desarrollo de los jóvenes, con el rescate de los espacios deportivos para ellos porque actualmente todos están privatizados; como vecino ya no puedes utilizar un deportivo porque son un negocio. También pugnó por una escuela de boxeo en la Morelos, de donde han salido los mejores boxeadores de la ciudad, mientras que en la colonia Arenal contar con área en la que se enseñe música.

Por lo que hace a movilidad mencionó que se necesita hacer un diagnóstico porque “nuestra zona oriente está ahogada, tenemos una entrada y una salida, si tu vives en la López Mateos, la Caracol, Cuchilla, Pantitlán, solo puedes salir por Santos Dumont para agarrar el Eje 1 y para entrar lo mismo; en la parte de atrás de los Arenales tienes solo la salida que limita con Netzahualcóyotl, toda la parte de Avenida 2, pero tienes que dar toda una vuelta”.

Recordó que se tiene el paradero de Pantitlán, pero el 80 por ciento del transporte es del Estado de México, no es de la ciudad, que ocasiona un caos junto con el Mexibús que, si bien ayuda mucho para el traslado de personas, afecta por la reducción de carriles.

Todo ello, abundó, requiere un análisis e inversión para buscar soluciones que permitan una movilización más segura y rápida de las personas, además de terminar las obras inconclusas de la actual administración.