Instituto Electoral del Edomex  activa programa para proteger candidatas por violencia de género

El programa está enfocado para mujeres postulantes a un cargo de elección popular o las que han resultado elegidas por la ciudadanía

Rubén Pérez / La Prensa

  · miércoles 6 de marzo de 2024

El programa está dirigido para evitar agresiones contra las candidatas / Foto: cortesía Instituto Electoral del Estado de México

La consejera del Instituto Electoral del Estado de México, Sandra López Bringas, anunció la puesta en marcha del Programa Operativo de la Red de Candidatas y la Red de Mujeres Electas para apoyar a las mujeres víctimas de violencia política.

Durante su participación en la sesión del consejo general del órgano electoral, la funcionaria afirmó que este programa podrá brindar acompañamiento adecuado para aquellas candidatas a puestos de elección popular para las elecciones del 2 de junio que sufran alguna manifestación de violencia política en razón de género.

Red Candidatas

El Programa Operativo de la Red de Candidatas y la Red de Mujeres contiene líneas de acción y actividades, cuyo objetivo es contribuir a la erradicación de este tipo de agresiones contra ellas. Dicho programa servirá tanto para las mujeres postulantes a un cargo de elección popular o las que han resultado elegidas por la ciudadanía.

Sandra López Bringas, explicó que la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales y el Instituto Electoral del Estado de México firmaron un convenio de colaboración para la implementación de dichas redes.

Explicó que el órgano electoral es el medio para orientar, capacitar y proporcionar información sobre esta forma de violencia contra las mujeres que hayan resultado electas en el marco de un proceso electoral, ya sea a través de la postulación de un partido político o por la vía independiente.

Acompañamiento adecuado

López Bringas detalló que la implementación del programa brinda a las mujeres electas y a aquellas que ya se encuentran ocupando un cargo público el acompañamiento adecuado en caso de requerir presentar una denuncia; además, la Red busca ser un espacio para intercambio de experiencias entre ellas.

Foto: cortesía IEEM

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

Por otra parte, durante la sesión también se avaló un acuerdo por el que se sustituyeron una vocalía distrital y tres municipales, así como el número de integrantes que conformarán los ayuntamientos de los municipios del Estado de México para el periodo constitucional 2025-2027.

Posteriormente, se llevó a cabo la novena sesión especial en la que se dio cumplimiento a la sentencia del Juicio ST-JDC-30/2024 para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem