/ miércoles 8 de mayo de 2024

El "Síndrome del pasillo" podría afectar tus articulaciones ¿Sabes cómo prevenirlo?

La poca o nula actividad física es causa de afectaciones físicas en las personas, pero también puede convertirse en padecimientos crónicos como la diabetes.

De acuerdo con el Director de la clínica GH Especialistas, centrada en cirugía articular, las personas sedentarias están expuestas a poca salud articular, enfermedades cardiovasculares y obesidad como consecuencia del Síndrome del pasillo, un padecimiento originado durante la pandemia por Covid-19 y relacionado directamente con el sedentarismo.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

Los mexicanos que hacen alguna actividad física son cada vez menos, las cifras del INEGI en Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico detallan la reducción del año 2022 de 42.1% a 38.9% en 2023, marca similar a que se presentó durante la cuarentena en 2020 y 2021, donde se registró un porcentaje de 38.9% y 39.6%, respectivamente.

¿Qué es el Síndrome del pasillo?

El Síndrome del pasillo es el desgaste de articulaciones debido a su sobreesfuerzo, principalmente en las rodillas provocando rupturas o trastornos crónicos de meniscos, por la realización de ejercicio o carreras en espacios reducidos, es decir, dentro de los entornos del hogar o las oficinas.

En palabras del médico “la falta de actividad física, también tiene un impacto en la salud articular, pues la ausencia de movimiento, compromete la lubricación natural de las articulaciones, conduce a una mayor fricción y desgaste prematuro del cartílago, un componente esencial para la amortiguación y la movilidad articular”.

Rodillas, hombros o caderas son las principales articulaciones afectadas por la inactividad física; aunque esta no es la única dolencia causada por el sedentarismo, quienes omiten el ejercicio están expuestos también a enfermedades como la obesidad o la diabetes tipo 2 “debido a su impacto en la resistencia a la insulina y el metabolismo de la glucosa”.

Llevar una vida sedentaria es equivalente a no estimular de manera correcta las articulaciones del cuerpo, por este motivo si alguien con molestias decide realizar un cambio en sus hábitos, debe tomar en cuenta tanto el entorno donde se realiza el entrenamiento y la asesoría de un profesional del área.

¿Cómo prevenir el sedentarismo?

Tener una planeación y el uso correcto del espacio donde se realiza la activada física reducirá las posibilidades de lesionarse y “presentar el Síndrome del pasillo”, añade el Director de la clínica GH.

Por último, ante la prevención y el combate del sedentarismo, así como el Síndrome del Pasillo, se recomienda:

  • Realizar pausas activas durante el trabajo
  • Practicar actividad física regularmente
  • Mantener una postura adecuada
  • Evitar estar sentado durante largos períodos de tiempo
  • Incorporar movimientos simples como estirarse, caminar o realizar ejercicios de fortalecimiento muscular
  • Realizar calentamiento previo a cualquier actividad física
  • Consultar a un médico ante cualquier molestia

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

De acuerdo con el Director de la clínica GH Especialistas, centrada en cirugía articular, las personas sedentarias están expuestas a poca salud articular, enfermedades cardiovasculares y obesidad como consecuencia del Síndrome del pasillo, un padecimiento originado durante la pandemia por Covid-19 y relacionado directamente con el sedentarismo.

Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de Whatsapp

Los mexicanos que hacen alguna actividad física son cada vez menos, las cifras del INEGI en Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico detallan la reducción del año 2022 de 42.1% a 38.9% en 2023, marca similar a que se presentó durante la cuarentena en 2020 y 2021, donde se registró un porcentaje de 38.9% y 39.6%, respectivamente.

¿Qué es el Síndrome del pasillo?

El Síndrome del pasillo es el desgaste de articulaciones debido a su sobreesfuerzo, principalmente en las rodillas provocando rupturas o trastornos crónicos de meniscos, por la realización de ejercicio o carreras en espacios reducidos, es decir, dentro de los entornos del hogar o las oficinas.

En palabras del médico “la falta de actividad física, también tiene un impacto en la salud articular, pues la ausencia de movimiento, compromete la lubricación natural de las articulaciones, conduce a una mayor fricción y desgaste prematuro del cartílago, un componente esencial para la amortiguación y la movilidad articular”.

Rodillas, hombros o caderas son las principales articulaciones afectadas por la inactividad física; aunque esta no es la única dolencia causada por el sedentarismo, quienes omiten el ejercicio están expuestos también a enfermedades como la obesidad o la diabetes tipo 2 “debido a su impacto en la resistencia a la insulina y el metabolismo de la glucosa”.

Llevar una vida sedentaria es equivalente a no estimular de manera correcta las articulaciones del cuerpo, por este motivo si alguien con molestias decide realizar un cambio en sus hábitos, debe tomar en cuenta tanto el entorno donde se realiza el entrenamiento y la asesoría de un profesional del área.

¿Cómo prevenir el sedentarismo?

Tener una planeación y el uso correcto del espacio donde se realiza la activada física reducirá las posibilidades de lesionarse y “presentar el Síndrome del pasillo”, añade el Director de la clínica GH.

Por último, ante la prevención y el combate del sedentarismo, así como el Síndrome del Pasillo, se recomienda:

  • Realizar pausas activas durante el trabajo
  • Practicar actividad física regularmente
  • Mantener una postura adecuada
  • Evitar estar sentado durante largos períodos de tiempo
  • Incorporar movimientos simples como estirarse, caminar o realizar ejercicios de fortalecimiento muscular
  • Realizar calentamiento previo a cualquier actividad física
  • Consultar a un médico ante cualquier molestia

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Recuperan mochilas robadas tras asalto a combi de transporte público en Naucalpan

Los estudiantes rogaron a los hampones que no se llevaran sus útiles

Policiaca

Hallan cadáver descuartizado de una mujer al fondo de un pozo en Nicolás Romero

Se presume que la víctima tenía aproximadamente 25 años de edad; se suma al hallazgo de otros diez cadáveres encontrados en esta zona del Estado de México

Policiaca

Muere odontóloga egresada de la UNAM por fuerte choque en el Circuito Mexiquense

Se presume que la mujer egresada FES Zaragoza perdió el control de su camioneta e impactó fuertemente contra el muro de contención