/ viernes 24 de mayo de 2024

¿Cucarachas por el calor? Por qué proliferan en esta época y cómo erradicarlas

Conoce algunas recomendaciones para que estos bichos no invadan tu casa o negocio

La ola de calor que azota a nuestro país, está afectando tanto a personas como a animales, pues ya se están registrando varias muertes por un fenómeno natural que nunca antes habíamos experimentado.

Con el calor, también proliferan varias especies de insectos como moscas, hormigas, algunos escarabajos y las desagradables cucarachas, capaces de sobrevivir a condiciones extremas.

También hay varios factores que ayudan a que proliferen, como la humedad y la suciedad, algunas crecen tanto que hasta son capaces de volar y alcanzar un tamaño considerable.

Estos bichos causan mucho asco y terror entre la población, y nos aterra que vayan a invadir nuestros hogares, por lo que hoy te vamos a dar algunas recomendaciones para que no proliferen y en caso de que ya haya algunas en tu casa, las puedas erradicar.

¿Por qué hay más cucarachas en época de calor?

El motivo por el cual las cucarachas proliferan más en tiempo de calor que de frío es muy simple, resulta que el calor es el ambiente idóneo para que se reproduzcan, y si además encuentran comida, tendrán las condiciones más que óptimas para reproducirse al máximo.

Por ello, los lugares predilectos de las cucarachas son restaurantes, cocinas, panaderías, donde se esconden entre los muebles, grietas, cañerías y bodegas donde se guarden enseres y distintos tipos de alimentos.

Incluso en los baños, es muy probable que también habiten o elijan para reproducirse.

Foto: Pixabay

¿Por dónde entran las cucarachas?

Las cucarachas se adaptan muy bien a los espacios rinconeros, por lo que es importante que sepas los lugares donde se esconden y por dónde pudieran entrar.

Estos son los espacios por donde pueden entrar:

Falsos techos: Este es uno de los lugares que suponen una mayor amenaza para la entrada de este tipo de plagas en los negocios, y también lo es para los roedores.

Puertas: Suelen acceder por puertas principales y una vez logran entrar se cuelan por los huecos del ascensor, ya que en estas zonas no suele haber mucha limpieza.

Residuos: A veces, la zona de basuras de tu negocio puede ser un gran reclamo para estos insectos, sobre todo si está cerca de alguna puerta o ventana. Y si tienes contenedores colocados en el exterior, también debes tener mucho cuidado.

Productos alimenticios: Aunque te sorprenda, cuando vamos a las tiendas o supermercados y compramos algún alimento o producto, podemos transportar las cucarachas y no darnos cuenta.

¿Cómo podemos eliminarlas?

El primer paso para mantener alejadas a las cucarachas de tu casa o negocio es la higiene, por lo que te damos algunas recomendaciones para erradicarlas:

1. Elimina restos de comida que caigan al piso.

2. Realiza limpieza constante con cloro y jabón y puedes colocar plantas de ruda, lavanda y laurel, ya que son repelentes.

3. Sella bien bolsas y botes de basura y no los tengas por mucho tiempo con restos.

4. Coloca tapas en las coladeras, para evitar que las cucarachas entren y salgan por ahí, ya que les encanta deambular por ellas.

Foto: Pixabay

Elabora un insecticida de forma natural para eliminarlas

Además de llevar a cabo las medidas antes dichas, puedes elaborar un insecticida con ingredientes naturales que te ayudarán a mantener alejadas a las cucarachas de tu casa o negocio.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

¿Cómo elaborarlo?

En un recipiente de medio litro, vierte 200 mililitros de agua, agrega 200 mililitros de vinagre blanco, 100 mililitros de cloro y dos cucharadas de bicarbonato, mézclalo muy bien, vacíalo a un recipiente que tenga un atomizador y espárcelo por debajo de muebles, puertas, coladeras, en las orillas de las paredes y tendrás resultados muy buenos, ya que este repelente no les gustará para nada a las cucarachas.

Esta mezcla además te ayudará a ausentar otro tipo de bichos como arañas, hormigas, escarabajos, cochinillas, mosquitos y lo mejor, es que no es tóxico.

Por el contrario, si se trata de un problema extremo de invasión de cucarachas, llama a un fumigador profesional para que ellos terminen con las horrendas cucarachas.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

La ola de calor que azota a nuestro país, está afectando tanto a personas como a animales, pues ya se están registrando varias muertes por un fenómeno natural que nunca antes habíamos experimentado.

Con el calor, también proliferan varias especies de insectos como moscas, hormigas, algunos escarabajos y las desagradables cucarachas, capaces de sobrevivir a condiciones extremas.

También hay varios factores que ayudan a que proliferen, como la humedad y la suciedad, algunas crecen tanto que hasta son capaces de volar y alcanzar un tamaño considerable.

Estos bichos causan mucho asco y terror entre la población, y nos aterra que vayan a invadir nuestros hogares, por lo que hoy te vamos a dar algunas recomendaciones para que no proliferen y en caso de que ya haya algunas en tu casa, las puedas erradicar.

¿Por qué hay más cucarachas en época de calor?

El motivo por el cual las cucarachas proliferan más en tiempo de calor que de frío es muy simple, resulta que el calor es el ambiente idóneo para que se reproduzcan, y si además encuentran comida, tendrán las condiciones más que óptimas para reproducirse al máximo.

Por ello, los lugares predilectos de las cucarachas son restaurantes, cocinas, panaderías, donde se esconden entre los muebles, grietas, cañerías y bodegas donde se guarden enseres y distintos tipos de alimentos.

Incluso en los baños, es muy probable que también habiten o elijan para reproducirse.

Foto: Pixabay

¿Por dónde entran las cucarachas?

Las cucarachas se adaptan muy bien a los espacios rinconeros, por lo que es importante que sepas los lugares donde se esconden y por dónde pudieran entrar.

Estos son los espacios por donde pueden entrar:

Falsos techos: Este es uno de los lugares que suponen una mayor amenaza para la entrada de este tipo de plagas en los negocios, y también lo es para los roedores.

Puertas: Suelen acceder por puertas principales y una vez logran entrar se cuelan por los huecos del ascensor, ya que en estas zonas no suele haber mucha limpieza.

Residuos: A veces, la zona de basuras de tu negocio puede ser un gran reclamo para estos insectos, sobre todo si está cerca de alguna puerta o ventana. Y si tienes contenedores colocados en el exterior, también debes tener mucho cuidado.

Productos alimenticios: Aunque te sorprenda, cuando vamos a las tiendas o supermercados y compramos algún alimento o producto, podemos transportar las cucarachas y no darnos cuenta.

¿Cómo podemos eliminarlas?

El primer paso para mantener alejadas a las cucarachas de tu casa o negocio es la higiene, por lo que te damos algunas recomendaciones para erradicarlas:

1. Elimina restos de comida que caigan al piso.

2. Realiza limpieza constante con cloro y jabón y puedes colocar plantas de ruda, lavanda y laurel, ya que son repelentes.

3. Sella bien bolsas y botes de basura y no los tengas por mucho tiempo con restos.

4. Coloca tapas en las coladeras, para evitar que las cucarachas entren y salgan por ahí, ya que les encanta deambular por ellas.

Foto: Pixabay

Elabora un insecticida de forma natural para eliminarlas

Además de llevar a cabo las medidas antes dichas, puedes elaborar un insecticida con ingredientes naturales que te ayudarán a mantener alejadas a las cucarachas de tu casa o negocio.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

¿Cómo elaborarlo?

En un recipiente de medio litro, vierte 200 mililitros de agua, agrega 200 mililitros de vinagre blanco, 100 mililitros de cloro y dos cucharadas de bicarbonato, mézclalo muy bien, vacíalo a un recipiente que tenga un atomizador y espárcelo por debajo de muebles, puertas, coladeras, en las orillas de las paredes y tendrás resultados muy buenos, ya que este repelente no les gustará para nada a las cucarachas.

Esta mezcla además te ayudará a ausentar otro tipo de bichos como arañas, hormigas, escarabajos, cochinillas, mosquitos y lo mejor, es que no es tóxico.

Por el contrario, si se trata de un problema extremo de invasión de cucarachas, llama a un fumigador profesional para que ellos terminen con las horrendas cucarachas.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

Restaurante en Lomas de Sotelo registra explosión por acumulación de gas

Al menos 40 personas fueron desalojadas con urgencia del lugar y se reporta un herido de gravedad