/ sábado 25 de mayo de 2024

RED COMPARTIDA | Temporada de cierres de campaña


Han comenzado los cierres de campaña en todo el país, algunos con mayor suerte que otros. Nos cuentan que en la Ciudad de México las sonrisas forzadas están del lado de Morena. Y es que varios candidatos llegan con la esperanza de ganar. Unos cuantos, más a fuerza que por convencimiento, van a tener su cierre de actividades proselitistas con la sociedad, saben que la moneda está al aire y no están muy convencidos de ser favorecidos por el voto. Otros quieren que figuras de la escena política nacional los arrope, pero ¡no alcanza para todos! Lo cierto es que la oposición encabezada por Santiago Taboada va con el mejor ánimo, cuestión que no se puede decir de sus contrincantes.

Y en los temas de cierres de campañas hay varias anécdotas que vale la pena contar, por ejemplo, como la alcaldía Benito Juárez se quedó sin luz a pesar de que estaba el mitin en pleno, ya salió el peine, no es que les bajaran el switch, sino que como llovió muy fuerte, las líneas aéreas de energía colapsaron por el cambio de temperatura y la falta de inversión; otra cosa fue que en el pueblo de Acatlán estuvo Xóchitl Gálvez con la estructura del partido y aunque esperaban hasta unos 5 mil seguidores, la realidad es que alcanzaron a juntar 13 mil y lo interesante es que no hubo movilización, sino que llegaron por su propio pie, ahí el organizador de la fiestecita fue Enrique Vargas, candidato a senador por la alianza del PAN, PRI y PRD.

Por cierto, Morena en la CDMX dice que más allá de las especulaciones, tanto en Iztapalapa como en Venustiano Carranza el triunfo es claro calculan que podría ser de hasta un doble dígito la diferencia con la alianza opositora. Evelyn Parra, en el corazón de la VC, y Aleida Alavez, en Iztapalapa, dicen que sus números son mejores que los de la elección intermedia con más del 50% de la intención del voto. Eso dicen ellos de sólo dos alcaldías, en las que de ganar la oposición si sería un verdadero campanazo. Así, a unos días de las elecciones, las alcaldías de la CDMX van tomando color y aunque, de acuerdo a estudios de opinión, en algunas demarcaciones la contienda es muy cerrada, en estas dos, no.

Entre las alcaldías que tienen problemas graves está la Miguel Hidalgo, porque el candidato tiene problemas para comunicarse con los ciudadanos. Miguel Torruco, candidato de Morena, generó polémica con una publicación en redes sociales burlándose de la Marea Rosa. Esta manifestación, que llenó el Zócalo capitalino, fue una muestra de descontento hacia el gobierno de Morena y un respaldo a Xóchitl Gálvez. En su afán de agradar a la base morenista, Torruco evidenció una actitud poco seria y burlesca, inadecuada para alguien que aspira a gobernar una alcaldía donde muchos residentes pertenecen a los estratos socioeconómicos más altos.

Por cierto, en el último debate presidencial, Xóchitl Gálvez, lanzó graves acusaciones contra Mario Delgado, líder nacional de Morena, diciendo que estaba implicado en negocios ilícitos de gasolina con Sergio Carmona, cuyo hermano, según ella, maneja la Aduana de Reynosa. También dijo que era objeto de investigaciones en Estados Unidos por vínculos con el crimen organizado y ahora resulta que estas acusaciones al final resultaron de que era un homónimo. Delgado refutó los cargos mostrando documentos de la corte de distrito del sur de Nueva York, que identificaban a otro individuo, éste sí acusado de tráfico de fentanilo y ya sentenciado. No se sabe de quien fue la idea de aventar esta estrategia de campaña, pero sabemos que este incidente no solo socava la credibilidad de Gálvez, sino que también pondría de manifiesto la ligereza con que se pueden lanzar afirmaciones sin el debido soporte documental en tiempos de alta tensión política preelectoral. Se necesita más rigor.

En Puebla, José Chedraui la hace de nuevo, nos cuentan que él se encuentra muy animado, pero que sea señalado como un integrante del priismo de Marino Marin, conocido como el “gober precioso” no es algo que le ayude ni con los indefinidos, ni con la gente de Morena. Lo poco sensible que ha sido la determinación de cuadros en la contienda en aquel estado, trae consigo el enojo de propios y extraños. Mientras ya varios liderazgos municipales han dicho que no apoyaran a los candidatos federales de Morena, la sociedad civil informada no quiere el retorno de personajes que, en su opinión, nada han abonado a la vida pública angelina.


Han comenzado los cierres de campaña en todo el país, algunos con mayor suerte que otros. Nos cuentan que en la Ciudad de México las sonrisas forzadas están del lado de Morena. Y es que varios candidatos llegan con la esperanza de ganar. Unos cuantos, más a fuerza que por convencimiento, van a tener su cierre de actividades proselitistas con la sociedad, saben que la moneda está al aire y no están muy convencidos de ser favorecidos por el voto. Otros quieren que figuras de la escena política nacional los arrope, pero ¡no alcanza para todos! Lo cierto es que la oposición encabezada por Santiago Taboada va con el mejor ánimo, cuestión que no se puede decir de sus contrincantes.

Y en los temas de cierres de campañas hay varias anécdotas que vale la pena contar, por ejemplo, como la alcaldía Benito Juárez se quedó sin luz a pesar de que estaba el mitin en pleno, ya salió el peine, no es que les bajaran el switch, sino que como llovió muy fuerte, las líneas aéreas de energía colapsaron por el cambio de temperatura y la falta de inversión; otra cosa fue que en el pueblo de Acatlán estuvo Xóchitl Gálvez con la estructura del partido y aunque esperaban hasta unos 5 mil seguidores, la realidad es que alcanzaron a juntar 13 mil y lo interesante es que no hubo movilización, sino que llegaron por su propio pie, ahí el organizador de la fiestecita fue Enrique Vargas, candidato a senador por la alianza del PAN, PRI y PRD.

Por cierto, Morena en la CDMX dice que más allá de las especulaciones, tanto en Iztapalapa como en Venustiano Carranza el triunfo es claro calculan que podría ser de hasta un doble dígito la diferencia con la alianza opositora. Evelyn Parra, en el corazón de la VC, y Aleida Alavez, en Iztapalapa, dicen que sus números son mejores que los de la elección intermedia con más del 50% de la intención del voto. Eso dicen ellos de sólo dos alcaldías, en las que de ganar la oposición si sería un verdadero campanazo. Así, a unos días de las elecciones, las alcaldías de la CDMX van tomando color y aunque, de acuerdo a estudios de opinión, en algunas demarcaciones la contienda es muy cerrada, en estas dos, no.

Entre las alcaldías que tienen problemas graves está la Miguel Hidalgo, porque el candidato tiene problemas para comunicarse con los ciudadanos. Miguel Torruco, candidato de Morena, generó polémica con una publicación en redes sociales burlándose de la Marea Rosa. Esta manifestación, que llenó el Zócalo capitalino, fue una muestra de descontento hacia el gobierno de Morena y un respaldo a Xóchitl Gálvez. En su afán de agradar a la base morenista, Torruco evidenció una actitud poco seria y burlesca, inadecuada para alguien que aspira a gobernar una alcaldía donde muchos residentes pertenecen a los estratos socioeconómicos más altos.

Por cierto, en el último debate presidencial, Xóchitl Gálvez, lanzó graves acusaciones contra Mario Delgado, líder nacional de Morena, diciendo que estaba implicado en negocios ilícitos de gasolina con Sergio Carmona, cuyo hermano, según ella, maneja la Aduana de Reynosa. También dijo que era objeto de investigaciones en Estados Unidos por vínculos con el crimen organizado y ahora resulta que estas acusaciones al final resultaron de que era un homónimo. Delgado refutó los cargos mostrando documentos de la corte de distrito del sur de Nueva York, que identificaban a otro individuo, éste sí acusado de tráfico de fentanilo y ya sentenciado. No se sabe de quien fue la idea de aventar esta estrategia de campaña, pero sabemos que este incidente no solo socava la credibilidad de Gálvez, sino que también pondría de manifiesto la ligereza con que se pueden lanzar afirmaciones sin el debido soporte documental en tiempos de alta tensión política preelectoral. Se necesita más rigor.

En Puebla, José Chedraui la hace de nuevo, nos cuentan que él se encuentra muy animado, pero que sea señalado como un integrante del priismo de Marino Marin, conocido como el “gober precioso” no es algo que le ayude ni con los indefinidos, ni con la gente de Morena. Lo poco sensible que ha sido la determinación de cuadros en la contienda en aquel estado, trae consigo el enojo de propios y extraños. Mientras ya varios liderazgos municipales han dicho que no apoyaran a los candidatos federales de Morena, la sociedad civil informada no quiere el retorno de personajes que, en su opinión, nada han abonado a la vida pública angelina.