/ lunes 27 de mayo de 2024

RED COMPARTIDA | Aritmética política

A ver, las consultorías políticas hacen sus cálculos sobre que se viene después del 2 de junio y parten del supuesto de que Morena y sus aliados podrían ser mayoría, pero no podrían reformar la constitución en la próxima legislatura, la suma de Morena, PT y PVEM no alcanzarían una mayoría calificada (dos terceras partes del pleno) en el senado y lo mismo pasa con la alianza opositora (PAN, PRI y PRD) que igual no podrán por sí mismos hacer cambios constitucionales.

Los de EPLOC, consultores de Asuntos Públicos, enfocados en el diseño e implementación de estrategias de políticas públicas, explican que las consecuencias tienen que ver con la manera en que se va a construir el Poder Judicial porque tendrá que elegir al menos a cuatro integrantes de la Suprema Corte. Las coaliciones deben perseguir contar con 85 senadores para obtener lo que quieren. La nueva legislatura deberá retomar los nombramientos pendientes que la legislatura saliente no hizo y definir cómo va a evitar incurrir en nuevos rezagos con los nombramientos de magistrados e integrantes de órganos colegiados salientes que vienen. Entre las designaciones pendientes están dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, seis Magistrados de Salas Regionales y 41 vacantes de magistraturas electorales. También quedaron pendientes de ser nombrados 72 magistraturas de las 29 salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, tres comisionados del IFT, tres comisionados del INAI y tres comisionados de la CRE. En lo que queda de este año el senado tiene que ver con un asiento vacante en la Corte, dos en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tres en el Consejo de la Judicatura Federal, uno en el Banco de México, uno en el INEGI y uno en la CRE, entre otros.

La maquinaria del INE, para las próximas elecciones es experimentada y el personal clave está presente, por lo que, los comicios se llevarán a cabo exitosamente y de eso, Guadalupe Taddei dice que no tiene dudas. La consejera presidente de ese organismo llama a cerrar filas ya que el espíritu democrático que planteó Taddei a su llegada no fue entendido por algunos consejeros, que en lugar de sumar, prefirieron mantenerse en su línea de confrontación sin éxito. Los ciudadanos tendrán que salir a votar en armonía y en paz, para demostrar que la democracia en el país es una decisión, que promueve y permite el respeto irrestricto de los derechos y libertades de las personas. Los consejeros inconformes deberían replantear ese principio y lo expresado por Taddei, por el bien de la democracia.

Todo el mundo tiene prisa en las campañas electorales. Los Organismos Públicos Locales (OPL) del INE están cerrando con todo la organización para el próximo domingo tener la jornada electoral más importante del siglo. Nos cuentan que hay lugares que preocupan. Orizaba, Cutzamala de Pinzón Guerrero, Zamora en Michoacán y el municipio de Frontera Comalapa en Chiapas, tienen ya desde hoy, atención especial por la inseguridad que priva en dichas regiones. La Guardia Nacional y el Ejército estarán atentos a la protección de la votación, pero en todos estos lugares de todos modos la consigna es “no enfrentarse” a nadie, en pro de salvaguardar la integridad de las autoridades de casillas.

En un mismo día Xóchitl Gálvez, candidata de la alianza PRI, PAN y PRD, visitó dos estados donde la elección se cerró con los contrincantes de Morena. En Coatzacoalcos, acompañada de los candidatos locales, pidió el voto para Pepe Yunes quien tiene amplias posibilidades de triunfo ante una Rocío Nahle y un Cuitláhuac García que, nos dicen, han incomodado a los veracruzanos. Mientras tanto, en Morelos, Gálvez arremetió contra el aún gobernador con licencia Cuauhtémoc Blanco, a quien no lo defiende ni su compañera de partido, Margarita González; la que hoy se encuentra en empate técnico con Lucía Meza.El final será de foto.

Estamos a unos días de ver historias reales de la competencia electoral fuera del centro del país y que hay que sacarlas a flote. En Tultepec, municipio del Edomex hay un candidato de Morena que por cuarta ocasión quiere ser elegido aunque su crédito electoral viene en declive, pues en sus tres periodos intermitentes como alcalde ha dejado una estela de reclamos.Se trata de Sergio Luna a quien aseguran ya se le mojó la pólvora y su tiempo se acaba en el municipio de la pirotecnia. La disputa es frente a Viridiana Fuentes una opción que ya prendió y ha subido en las preferencias. La diputada es candidata común entre PAN, PRD, PRI y NA. Veremos si también allí es tiempo de mujeres.


A ver, las consultorías políticas hacen sus cálculos sobre que se viene después del 2 de junio y parten del supuesto de que Morena y sus aliados podrían ser mayoría, pero no podrían reformar la constitución en la próxima legislatura, la suma de Morena, PT y PVEM no alcanzarían una mayoría calificada (dos terceras partes del pleno) en el senado y lo mismo pasa con la alianza opositora (PAN, PRI y PRD) que igual no podrán por sí mismos hacer cambios constitucionales.

Los de EPLOC, consultores de Asuntos Públicos, enfocados en el diseño e implementación de estrategias de políticas públicas, explican que las consecuencias tienen que ver con la manera en que se va a construir el Poder Judicial porque tendrá que elegir al menos a cuatro integrantes de la Suprema Corte. Las coaliciones deben perseguir contar con 85 senadores para obtener lo que quieren. La nueva legislatura deberá retomar los nombramientos pendientes que la legislatura saliente no hizo y definir cómo va a evitar incurrir en nuevos rezagos con los nombramientos de magistrados e integrantes de órganos colegiados salientes que vienen. Entre las designaciones pendientes están dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, seis Magistrados de Salas Regionales y 41 vacantes de magistraturas electorales. También quedaron pendientes de ser nombrados 72 magistraturas de las 29 salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, tres comisionados del IFT, tres comisionados del INAI y tres comisionados de la CRE. En lo que queda de este año el senado tiene que ver con un asiento vacante en la Corte, dos en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, tres en el Consejo de la Judicatura Federal, uno en el Banco de México, uno en el INEGI y uno en la CRE, entre otros.

La maquinaria del INE, para las próximas elecciones es experimentada y el personal clave está presente, por lo que, los comicios se llevarán a cabo exitosamente y de eso, Guadalupe Taddei dice que no tiene dudas. La consejera presidente de ese organismo llama a cerrar filas ya que el espíritu democrático que planteó Taddei a su llegada no fue entendido por algunos consejeros, que en lugar de sumar, prefirieron mantenerse en su línea de confrontación sin éxito. Los ciudadanos tendrán que salir a votar en armonía y en paz, para demostrar que la democracia en el país es una decisión, que promueve y permite el respeto irrestricto de los derechos y libertades de las personas. Los consejeros inconformes deberían replantear ese principio y lo expresado por Taddei, por el bien de la democracia.

Todo el mundo tiene prisa en las campañas electorales. Los Organismos Públicos Locales (OPL) del INE están cerrando con todo la organización para el próximo domingo tener la jornada electoral más importante del siglo. Nos cuentan que hay lugares que preocupan. Orizaba, Cutzamala de Pinzón Guerrero, Zamora en Michoacán y el municipio de Frontera Comalapa en Chiapas, tienen ya desde hoy, atención especial por la inseguridad que priva en dichas regiones. La Guardia Nacional y el Ejército estarán atentos a la protección de la votación, pero en todos estos lugares de todos modos la consigna es “no enfrentarse” a nadie, en pro de salvaguardar la integridad de las autoridades de casillas.

En un mismo día Xóchitl Gálvez, candidata de la alianza PRI, PAN y PRD, visitó dos estados donde la elección se cerró con los contrincantes de Morena. En Coatzacoalcos, acompañada de los candidatos locales, pidió el voto para Pepe Yunes quien tiene amplias posibilidades de triunfo ante una Rocío Nahle y un Cuitláhuac García que, nos dicen, han incomodado a los veracruzanos. Mientras tanto, en Morelos, Gálvez arremetió contra el aún gobernador con licencia Cuauhtémoc Blanco, a quien no lo defiende ni su compañera de partido, Margarita González; la que hoy se encuentra en empate técnico con Lucía Meza.El final será de foto.

Estamos a unos días de ver historias reales de la competencia electoral fuera del centro del país y que hay que sacarlas a flote. En Tultepec, municipio del Edomex hay un candidato de Morena que por cuarta ocasión quiere ser elegido aunque su crédito electoral viene en declive, pues en sus tres periodos intermitentes como alcalde ha dejado una estela de reclamos.Se trata de Sergio Luna a quien aseguran ya se le mojó la pólvora y su tiempo se acaba en el municipio de la pirotecnia. La disputa es frente a Viridiana Fuentes una opción que ya prendió y ha subido en las preferencias. La diputada es candidata común entre PAN, PRD, PRI y NA. Veremos si también allí es tiempo de mujeres.