/ martes 23 de marzo de 2021

Comorbilidad, la otra pandemia

7 de cada 10 personas que han fallecido presentaban al menos una comorbilidad, ya sea hipertensión, diabetes u obesidad

Durante la pandemia de Covid-19, el control de enfermedades crónicas se ha convertido en una urgencia nacional para las instituciones de salud, debido a que 7 de cada 10 personas que han fallecido presentaban al menos una comorbilidad, ya sea hipertensión, diabetes u obesidad.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Federal hasta el 15 de marzo se tiene un registro acumulado de 194,944 fallecimientos, de los cuales, 5 de cada 10 personas tenían hipertensión; 4 de cada 10 vivían con diabetes y 2 de cada 10 tenían problemas de obesidad.

El panorama epidemiológico no varía mucho para el caso de la Ciudad de México, ya que de acuerdo con la página Data CDMX se informa que al 8 de marzo se tienen 29,961 fallecimientos acumulados desde el inicio de la pandemia, de los cuales, el 40% presentaba hipertensión, el 33.8% diabetes y el 20.2% obesidad.

Cabe mencionar que datos de la Encuesta Nacional de Salud (Ensanut) 2018, advierten que el 20.2% de la población de 20 años y más en la Ciudad de México presenta diagnóstico médico previo de hipertensión, que es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el principal factor de riesgo para muertes por enfermedades cardiovasculares.

Foto: Cuartoscuro

La hipertensión es la presión arterial alta igual o por encima de 140/90 mmHg y los principales factores de riesgo para padecerla son el alto consumo de sal, baja ingesta de frutas y vegetales, uso nocivo del alcohol e inactividad física.

Asimismo, el Censo de Población y Vivienda 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indica que la Ciudad de México cuenta con una población total de 9 millones 209 mil 944 personas, ubicándola como una de las más pobladas del país.

De las 16 demarcaciones territoriales que tiene la capital, Benito Juárez, Iztacalco y Coyoacán son las que tienen mayor prevalencia de hipertensión arterial, con 23.1%, 22.1% y 21.7%, respectivamente. Debajo de ellas se encuentran Miguel Hidalgo (21.3%), Venustiano Carranza (20.9%), Gustavo A. Madero (20.6%) y Tlalpan (20.3%), el resto presenta índices menores a estas cifras.

Y es que a nivel nacional, la Ciudad de México y Durango se ubican en el noveno lugar con población mayor de 20 años diagnosticada con este padecimiento (20.2% cada uno), por debajo de Campeche (26.1%), Sonora (24.6%), Veracruz (23.6%), Chihuahua (22.6%), Coahuila (22.4%), Tabasco (22%), Yucatán (21.7%) y Baja California (21%), esto conforme a los resultados presentados por la Ensanut 2018.

Esta misma Encuesta indica que en todo el país, en ese año, el 18.4% de ese grupo poblacional fue registrado con diagnóstico médico previo de hipertensión, esto es, 1.8% de incremento con respecto a 2012, cuando hubo 16.6%.

Por su parte, el INEGI registró en el periodo de enero a agosto de 2020, 141 mil 873 fallecimientos causados por enfermedades del corazón, que es la primera causa de muerte en México.

Por lo que toca a la diabetes, datos de la ENSANUT y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán advierten que a nivel nacional 14.6 millones de mexicanos padecen diabetes.

De los 9 millones 209 mil 944 habitantes en la Ciudad de México, según el Censo de Población y Vivienda 2020, la Secretaría de Salud local estima que alrededor del 13% de los capitalinos mayores de 20 años padece diabetes, lo que representa alrededor de un millón 200 mil personas, mientras que el 36% presenta obesidad.

Reportes de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México revelan que alrededor del 70% de las personas que han fallecido por Covid-19 presentaba alguna comorbilidad, como hipertensión, obesidad, sobrepeso y diabetes que pueden incrementar hasta 2 o 3 veces el riesgo de contraer coronavirus, según estudios internacionales.

Foto: Cuartoscuro

El IMSS informa que la diabetes es la primera causa de muerte y cada año, en todo el país, 38 mil 445 personas fallecen por esta causa.

El Instituto detalla que cada año brinda a nivel nacional 13.2 millones de consultas por diabetes, mientras que tan solo en la Ciudad de México tiene 440 mil pacientes, sumados a los 767 mil con hipertensión.

COMORBILIDADES GENERAN IMPACTO EPIDEMIOLÓGICO PERO TAMBIÉN FINANCIERO EN MÉXICO

Durante la pandemia estamos viendo que las comorbilidades no solo han tenido un impacto epidemiológico, sino también financiero para las instituciones de salud, públicas y privadas, declaró Yiannis Mallis, director general de Novo Nordisk.

En entrevista para LA PRENSA, Yiannis Mallis destacó que las comorbilidades más comunes han sido la diabetes y la obesidad, enfermedades que, incluso, antes de la pandemia ya habían sido declaradas como temas de emergencia nacional, por su impacto epidemiológico y financiero, pero que ahora, con la pandemia se han convertido en emergencias agudas y de corto plazo.

“Esto nos debe llevar a profundizar en la atención de la diabetes de manera más agresiva, a fin de que las personas logren un mejor control, tanto del peso, como de su glucosa”, indicó el director de Novo Nordisk al precisar que datos oficiales revelan que entre 30 y 40% de las personas que han muerto por Covid tenían diabetes y que alrededor del 25% presentaban obesidad.

Para una persona con enfermedades metabólicas, el riesgo de padecer complicaciones por Covid es mayor, por ello, es importante, en esta etapa de la pandemia, la necesidad de tratar y controlar la glucosa (azúcar) en pacientes con diabetes es mayor, sobre todo, para evitar las complicaciones por Covid.

Este problema de salud afecta a la población mundial, debido a la cada vez menor movilidad de la población, sobre todo, ahora que la gente pasa mayor tiempo en casa, debido a la pandemia, lo que también empeora las posibilidades de comer más saludable, comentó.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

“Observamos que cada vez es más fuerte el interés por todas las autoridades de salud para mejorar la atención y el tratamiento y nuestro compromiso es seguir impulsando la llegada al país de tratamientos innovadores y eficaces, que puedan impactar positivamente la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad, así como buscar mayor acceso a todas nuestras opciones terapéuticas de última generación”, informó Yiannis Mallis.

El directivo añadió que “el cuidado y atención de la diabetes debe ser una prioridad no solo en mediano, sino también en corto plazo, 7 de cada 10 personas con diabetes no alcanzan sus metas de control. A mediano plazo, la diabetes es uno de los problemas de salud y financieros más graves en México, las complicaciones de la diabetes tienen un costo y consumen 9 de cada 10 pesos invertidos en la diabetes”.

“Con el crecimiento epidemiológico y la falta de control, la diabetes va a consumir una gran parte del PIB en los próximos 5-10 años, con gastos que pueden incrementarse del 3% al 6% del PIB”, señaló Yiannis Mallis, quien advirtió que la gente que vive con diabetes sin control tiene el riesgo de complicaciones graves ante Covid-19.

Por ejemplo, en los últimos años las defunciones de gente con diabetes se estiman de 100,000 a 150,000 por año, y en los últimos 10 meses las defunciones reportadas de personas con diabetes y Covid-19 ascienden a 60,000.

Foto: Cuartoscuro

“Estas cifras hablan por sí solas de una emergencia y nos indican que el cuidado y la atención de la diabetes deben ser una prioridad tanto en el corto como en el mediano plazo”, señaló al anunciar que en el primer trimestre de 2021 llega a México la molécula IDegLira, primera terapia que combina la insulina degludec con liraglutida

Se trata, explicó, de una nueva opción terapéutica que permitirá alcanzar con mayor eficacia las metas de control glucémico en el tratamiento de la diabetes tipo 2, lo que es crucial ante la situación de urgencia sanitaria que estamos viviendo por la pandemia.

Es una combinación innovadora que permite conseguir varias metas para el paciente, como el control glucémico, minimizar la ganancia de peso y reducir el riesgo de hipoglucemia, gracias a lo cual es posible lograr un control integral de la diabetes. Así mismo, la modalidad de la terapia favorece la adherencia del paciente al tratamiento, explicó.

OBESIDAD INFANTIL ES EL PRINCIPAL DESAFÍO DE SALUD

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que México ocupa el segundo lugar global de obesidad en adultos, con una prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad del 75.2 por ciento; mientras que en obesidad infantil ocupamos el primer lugar, con una incidencia de sobrepeso y obesidad de 36 por ciento en edades de 5 a 11 años y de 39 por ciento en adolescentes de 12 a 19, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018.

“De acuerdo con proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las enfermedades relacionadas con el sobrepeso reducirán la esperanza de vida en México en más de 4 años durante los próximos 30 años.

Se trata de la mayor reducción proyectada entre los países de la OCDE, pero el dato más preocupante es el crecimiento de la obesidad infantil, la cual se ha duplicado de 7.5 % en 1996, a 15 % en 2016. "Se espera que la obesidad infantil aumente en un 60% en la próxima década, alcanzando los 250 millones en 2030 a nivel mundial”, alerta la Federación Mundial de Obesidad (World Obesity Federation).

La Ciudad de México, junto con su Zona Metropolitana conformada por municipios conurbados del Estado de México, registra las prevalencias más altas de sobrepeso para jóvenes de 12 a 19 años de edad (32%) y adultos mayores de 20 años (41%), informó el INEGI.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportan que la Ciudad de México registra la prevalencia de obesidad más alta para la población infantil de 5 a 11 años (28 por ciento).

De acuerdo con la ENSANUT 2018, en las zonas urbanas el sobrepeso en la población de 5 a 11 años representa 18%; mientras que en las rurales es de 17 por ciento. Para el grupo de 12 a 19 años, la prevalencia de sobrepeso también es más alta en localidades urbanas, la diferencia es de cuatro puntos porcentuales. Lo mismo sucede con la prevalencia de obesidad, las diferencias más amplias se ubican en la población de 5 a 11 años y en la de 20 años o más, con ocho y cinco puntos porcentuales, respectivamente.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 revela que en el país poco más de una quinta parte (22%) de niñas y niños con menos de 5 años, tienen riesgo de padecer sobrepeso.

En 2018, de la población de 5 a 11 años, 18% tiene sobrepeso y va en incremento conforme aumenta la edad; 21% de los hombres de 12 a 19 años y 27% de las mujeres de la misma edad, presentan sobrepeso. En la población de 20 años o más, los hombres (42%) reportan una prevalencia más alta que las mujeres (37 por ciento).

La prevalencia de obesidad en niños de 5 a 11 años (20%) es mayor a la del grupo de hombres de 12 a 19 años (15%); en las mujeres de ambas edades se observa la misma tendencia, aunque con una menor brecha (un punto porcentual).

En el grupo de mujeres de 20 a 29 años, la prevalencia de obesidad es de 26% y aumenta a 46% en el grupo de 30 a 59 años; en los hombres se observa un aumento menos pronunciado al pasar de 24 a 35 por ciento. Los adultos mayores tienen otra dinámica: las mujeres presentan una prevalencia de obesidad más alta (40%) con respecto a los hombres; la diferencia es de 14 puntos porcentuales.

La obesidad es un tema emergente de salud pública, la OMS señala que la acumulación excesiva de grasa puede ser perjudicial para la salud, poniendo a las personas en riesgo de tener enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Durante la pandemia de Covid-19, el control de enfermedades crónicas se ha convertido en una urgencia nacional para las instituciones de salud, debido a que 7 de cada 10 personas que han fallecido presentaban al menos una comorbilidad, ya sea hipertensión, diabetes u obesidad.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Federal hasta el 15 de marzo se tiene un registro acumulado de 194,944 fallecimientos, de los cuales, 5 de cada 10 personas tenían hipertensión; 4 de cada 10 vivían con diabetes y 2 de cada 10 tenían problemas de obesidad.

El panorama epidemiológico no varía mucho para el caso de la Ciudad de México, ya que de acuerdo con la página Data CDMX se informa que al 8 de marzo se tienen 29,961 fallecimientos acumulados desde el inicio de la pandemia, de los cuales, el 40% presentaba hipertensión, el 33.8% diabetes y el 20.2% obesidad.

Cabe mencionar que datos de la Encuesta Nacional de Salud (Ensanut) 2018, advierten que el 20.2% de la población de 20 años y más en la Ciudad de México presenta diagnóstico médico previo de hipertensión, que es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el principal factor de riesgo para muertes por enfermedades cardiovasculares.

Foto: Cuartoscuro

La hipertensión es la presión arterial alta igual o por encima de 140/90 mmHg y los principales factores de riesgo para padecerla son el alto consumo de sal, baja ingesta de frutas y vegetales, uso nocivo del alcohol e inactividad física.

Asimismo, el Censo de Población y Vivienda 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indica que la Ciudad de México cuenta con una población total de 9 millones 209 mil 944 personas, ubicándola como una de las más pobladas del país.

De las 16 demarcaciones territoriales que tiene la capital, Benito Juárez, Iztacalco y Coyoacán son las que tienen mayor prevalencia de hipertensión arterial, con 23.1%, 22.1% y 21.7%, respectivamente. Debajo de ellas se encuentran Miguel Hidalgo (21.3%), Venustiano Carranza (20.9%), Gustavo A. Madero (20.6%) y Tlalpan (20.3%), el resto presenta índices menores a estas cifras.

Y es que a nivel nacional, la Ciudad de México y Durango se ubican en el noveno lugar con población mayor de 20 años diagnosticada con este padecimiento (20.2% cada uno), por debajo de Campeche (26.1%), Sonora (24.6%), Veracruz (23.6%), Chihuahua (22.6%), Coahuila (22.4%), Tabasco (22%), Yucatán (21.7%) y Baja California (21%), esto conforme a los resultados presentados por la Ensanut 2018.

Esta misma Encuesta indica que en todo el país, en ese año, el 18.4% de ese grupo poblacional fue registrado con diagnóstico médico previo de hipertensión, esto es, 1.8% de incremento con respecto a 2012, cuando hubo 16.6%.

Por su parte, el INEGI registró en el periodo de enero a agosto de 2020, 141 mil 873 fallecimientos causados por enfermedades del corazón, que es la primera causa de muerte en México.

Por lo que toca a la diabetes, datos de la ENSANUT y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán advierten que a nivel nacional 14.6 millones de mexicanos padecen diabetes.

De los 9 millones 209 mil 944 habitantes en la Ciudad de México, según el Censo de Población y Vivienda 2020, la Secretaría de Salud local estima que alrededor del 13% de los capitalinos mayores de 20 años padece diabetes, lo que representa alrededor de un millón 200 mil personas, mientras que el 36% presenta obesidad.

Reportes de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México revelan que alrededor del 70% de las personas que han fallecido por Covid-19 presentaba alguna comorbilidad, como hipertensión, obesidad, sobrepeso y diabetes que pueden incrementar hasta 2 o 3 veces el riesgo de contraer coronavirus, según estudios internacionales.

Foto: Cuartoscuro

El IMSS informa que la diabetes es la primera causa de muerte y cada año, en todo el país, 38 mil 445 personas fallecen por esta causa.

El Instituto detalla que cada año brinda a nivel nacional 13.2 millones de consultas por diabetes, mientras que tan solo en la Ciudad de México tiene 440 mil pacientes, sumados a los 767 mil con hipertensión.

COMORBILIDADES GENERAN IMPACTO EPIDEMIOLÓGICO PERO TAMBIÉN FINANCIERO EN MÉXICO

Durante la pandemia estamos viendo que las comorbilidades no solo han tenido un impacto epidemiológico, sino también financiero para las instituciones de salud, públicas y privadas, declaró Yiannis Mallis, director general de Novo Nordisk.

En entrevista para LA PRENSA, Yiannis Mallis destacó que las comorbilidades más comunes han sido la diabetes y la obesidad, enfermedades que, incluso, antes de la pandemia ya habían sido declaradas como temas de emergencia nacional, por su impacto epidemiológico y financiero, pero que ahora, con la pandemia se han convertido en emergencias agudas y de corto plazo.

“Esto nos debe llevar a profundizar en la atención de la diabetes de manera más agresiva, a fin de que las personas logren un mejor control, tanto del peso, como de su glucosa”, indicó el director de Novo Nordisk al precisar que datos oficiales revelan que entre 30 y 40% de las personas que han muerto por Covid tenían diabetes y que alrededor del 25% presentaban obesidad.

Para una persona con enfermedades metabólicas, el riesgo de padecer complicaciones por Covid es mayor, por ello, es importante, en esta etapa de la pandemia, la necesidad de tratar y controlar la glucosa (azúcar) en pacientes con diabetes es mayor, sobre todo, para evitar las complicaciones por Covid.

Este problema de salud afecta a la población mundial, debido a la cada vez menor movilidad de la población, sobre todo, ahora que la gente pasa mayor tiempo en casa, debido a la pandemia, lo que también empeora las posibilidades de comer más saludable, comentó.

No olvides seguirnos en Google Noticias para mantenerte informado

“Observamos que cada vez es más fuerte el interés por todas las autoridades de salud para mejorar la atención y el tratamiento y nuestro compromiso es seguir impulsando la llegada al país de tratamientos innovadores y eficaces, que puedan impactar positivamente la calidad de vida de las personas con enfermedades crónicas como la diabetes y la obesidad, así como buscar mayor acceso a todas nuestras opciones terapéuticas de última generación”, informó Yiannis Mallis.

El directivo añadió que “el cuidado y atención de la diabetes debe ser una prioridad no solo en mediano, sino también en corto plazo, 7 de cada 10 personas con diabetes no alcanzan sus metas de control. A mediano plazo, la diabetes es uno de los problemas de salud y financieros más graves en México, las complicaciones de la diabetes tienen un costo y consumen 9 de cada 10 pesos invertidos en la diabetes”.

“Con el crecimiento epidemiológico y la falta de control, la diabetes va a consumir una gran parte del PIB en los próximos 5-10 años, con gastos que pueden incrementarse del 3% al 6% del PIB”, señaló Yiannis Mallis, quien advirtió que la gente que vive con diabetes sin control tiene el riesgo de complicaciones graves ante Covid-19.

Por ejemplo, en los últimos años las defunciones de gente con diabetes se estiman de 100,000 a 150,000 por año, y en los últimos 10 meses las defunciones reportadas de personas con diabetes y Covid-19 ascienden a 60,000.

Foto: Cuartoscuro

“Estas cifras hablan por sí solas de una emergencia y nos indican que el cuidado y la atención de la diabetes deben ser una prioridad tanto en el corto como en el mediano plazo”, señaló al anunciar que en el primer trimestre de 2021 llega a México la molécula IDegLira, primera terapia que combina la insulina degludec con liraglutida

Se trata, explicó, de una nueva opción terapéutica que permitirá alcanzar con mayor eficacia las metas de control glucémico en el tratamiento de la diabetes tipo 2, lo que es crucial ante la situación de urgencia sanitaria que estamos viviendo por la pandemia.

Es una combinación innovadora que permite conseguir varias metas para el paciente, como el control glucémico, minimizar la ganancia de peso y reducir el riesgo de hipoglucemia, gracias a lo cual es posible lograr un control integral de la diabetes. Así mismo, la modalidad de la terapia favorece la adherencia del paciente al tratamiento, explicó.

OBESIDAD INFANTIL ES EL PRINCIPAL DESAFÍO DE SALUD

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que México ocupa el segundo lugar global de obesidad en adultos, con una prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad del 75.2 por ciento; mientras que en obesidad infantil ocupamos el primer lugar, con una incidencia de sobrepeso y obesidad de 36 por ciento en edades de 5 a 11 años y de 39 por ciento en adolescentes de 12 a 19, según datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018.

“De acuerdo con proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las enfermedades relacionadas con el sobrepeso reducirán la esperanza de vida en México en más de 4 años durante los próximos 30 años.

Se trata de la mayor reducción proyectada entre los países de la OCDE, pero el dato más preocupante es el crecimiento de la obesidad infantil, la cual se ha duplicado de 7.5 % en 1996, a 15 % en 2016. "Se espera que la obesidad infantil aumente en un 60% en la próxima década, alcanzando los 250 millones en 2030 a nivel mundial”, alerta la Federación Mundial de Obesidad (World Obesity Federation).

La Ciudad de México, junto con su Zona Metropolitana conformada por municipios conurbados del Estado de México, registra las prevalencias más altas de sobrepeso para jóvenes de 12 a 19 años de edad (32%) y adultos mayores de 20 años (41%), informó el INEGI.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportan que la Ciudad de México registra la prevalencia de obesidad más alta para la población infantil de 5 a 11 años (28 por ciento).

De acuerdo con la ENSANUT 2018, en las zonas urbanas el sobrepeso en la población de 5 a 11 años representa 18%; mientras que en las rurales es de 17 por ciento. Para el grupo de 12 a 19 años, la prevalencia de sobrepeso también es más alta en localidades urbanas, la diferencia es de cuatro puntos porcentuales. Lo mismo sucede con la prevalencia de obesidad, las diferencias más amplias se ubican en la población de 5 a 11 años y en la de 20 años o más, con ocho y cinco puntos porcentuales, respectivamente.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2018 revela que en el país poco más de una quinta parte (22%) de niñas y niños con menos de 5 años, tienen riesgo de padecer sobrepeso.

En 2018, de la población de 5 a 11 años, 18% tiene sobrepeso y va en incremento conforme aumenta la edad; 21% de los hombres de 12 a 19 años y 27% de las mujeres de la misma edad, presentan sobrepeso. En la población de 20 años o más, los hombres (42%) reportan una prevalencia más alta que las mujeres (37 por ciento).

La prevalencia de obesidad en niños de 5 a 11 años (20%) es mayor a la del grupo de hombres de 12 a 19 años (15%); en las mujeres de ambas edades se observa la misma tendencia, aunque con una menor brecha (un punto porcentual).

En el grupo de mujeres de 20 a 29 años, la prevalencia de obesidad es de 26% y aumenta a 46% en el grupo de 30 a 59 años; en los hombres se observa un aumento menos pronunciado al pasar de 24 a 35 por ciento. Los adultos mayores tienen otra dinámica: las mujeres presentan una prevalencia de obesidad más alta (40%) con respecto a los hombres; la diferencia es de 14 puntos porcentuales.

La obesidad es un tema emergente de salud pública, la OMS señala que la acumulación excesiva de grasa puede ser perjudicial para la salud, poniendo a las personas en riesgo de tener enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

Síguenos en Facebook: La Prensa Oficial y en Twitter: @laprensaoem

Policiaca

¡Era fake!  En Tláhuac, dos detenidos tras presunto robo en falsa oferta por internet [Video]

Una intensa movilización policiaca generó el reporte sobre un robo en proceso en Tlahuac; policías buscan a otro sujeto que participó en el delito